Convención PDAC en Toronto
Canadá recibió a los ganadores del primer Hackathon Minero Argentino
8 de marzo
2018
08 marzo 2018
Los innovadores tecnológicos de San Juan exhibieron el proyecto ganador en el Foro Mundial de Minería de Toronto.
Escuchar este artículo ahora
El equipo ganador junto al Director Ejecutivo, Fernando Giannoni. De izquierda a derecha, está compuesto por Santiago Azcona, Omar Mrad, Joaquin Sousa, Micaela Amatti, y Alejandro Madcur.

 

El equipo ganador del hackathon minero realizado el año pasado en Buenos Aires tuvo la oportunidad de compartir su experiencia y exhibir sus soluciones tecnológicas en la Convención PDAC en Toronto, considerado el evento más grande del mundo en el sector, al cual asistieron en ronda de inversiones, importantes autoridades de Argentina entre las que se destacó el Gobernador de la Provincia de San Juan, Sergio Uñac.

El primer hackathon minero en Argentina, impulsado por Mina Veladero se llevó a cabo en septiembre pasado en Buenos Aires. Con una agenda de prioridades clave en áreas como Procesos, Mantenimiento y Relaciones con la Comunidad, participaron 100 proyectos de todo el país, de los cuales cerca de un tercio fueron de San Juan.

“Los ganadores aportaron una idea brillante, lo cual ratifica el talento y la capacidad del equipo argentino. Estábamos convencidos de que el hackathon serviría para construir un puente entre la tecnología de los innovadores y las oportunidades planteadas por los desafíos de la minería moderna. Este resultado nos confirma el éxito de la propuesta”, señaló Fernando Gianonni, Director Ejecutivo de Minera Andina del Sol, que opera Mina Veladero en la Provincia de San Juan.

“Uno de nuestros objetivos es acortar la distancia entre los emprendedores y las soluciones a problemas reales, además de fortalecer la capacidad digital en San Juan y ayudar a crear un ecosistema de innovación en la provincia. Esto no solo beneficiará a Mina Veladero, sino también a la provincia en las décadas venideras” indicó Giannoni.

Minera Andina del Sol constituye la nueva identidad marcaria para la alianza estratégica entre Shandong Gold y Barrick Gold, cuyos valores son el futuro y el desarrollo. Bajo esta nueva marca, ambas compañías trabajarán en conjunto para contribuir al crecimiento socio-económico de San Juan y el país, apostando a convertirse en un líder global en la gestión innovadora de los recursos naturales.

El hackathon es un evento en el que un gran número de especialistas y emprendedores se reúnen y potencian sus habilidades tecnológicas para desarrollar ideas y soluciones a desafíos operacionales. Los participantes – desarrolladores, ingenieros de software, científicos de datos, y otros expertos en tecnología – usualmente se dividen en equipos y pasan varios días desarrollando soluciones competitivas a desafíos específicos.

“El Hackathon fue algo genial para nosotros”, dice Santiago Azcona, uno de los integrantes del grupo ganador. “Nos dio la oportunidad de resolver problemas reales en Veladero, que está en San Juan, donde vivimos”.

El Gobernador de San Juan Sergio Uñac junto al Ministro de Minería Alberto Hensel y los integrantes del equipo ganador Santiago Azcona, Joaquin Sousa y Alejandro Madcur.

 

Azcona, contador y analista de sistemas, fue parte del equipo de cinco personas que se denominó a si mismo Grupo Federal, también constituido por   Alejandro Madcur y Joaquín Sousa, ambos ingenieros civiles además de Micaela Amatti, geóloga y Omar Mrad, desarrollador de software.  El equipo diseñó una solución que usa tecnología de visualización 3D y vehículos aéreos no tripulados (UAV’s) para mejorar los índices de recuperación de oro en el área de procesamiento de la mina en Veladero.

La Convención PDAC, donde los argentinos exhibieron su idea, es un evento líder a nivel mundial para empresas y organizaciones relacionadas con la exploración minera. Se realiza de forma anual en Toronto desde 1932 y reúne a más de 1,000 expositores, 3,800 inversionistas y 24,000 asistentes de 130 países diferentes.

Previo al viaje a Canadá, los integrantes pasaron por un programa intensivo de capacitación en diversas disciplinas, modelado con parámetros del icónico Silicon Valley, a cargo de empresas líderes como Globant, con el objetivo de consolidar el prototipo para volverlo un proyecto viable que no solo ayude a Mina Veladero en sus esfuerzos de innovación, sino que también pueda darles herramientas para evolucionar hacia un modelo de negocio sostenible de alto impacto. Sin fronteras, desde el start-up en San Juan, hacia el mercado mundial.

También visitaron el IROC (Centro Integrado de Operaciones Remotas) en Albardón, San Juan, a 300 kilómetros de la mina, desde el cual se logra controlar y monitorear su funcionamiento a distancia y en tiempo real, lo que ha servido para consolidar un salto tecnológico hacia la era digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/24/2025
“Es un paso clave para alcanzar un posible financiamiento futuro en deuda y capital”, resaltó la compañía, principal accionista del proyecto de cobre Los Azules en la provincia de San Juan. La construcción del proyecto demandará una inversión de más de casi US$ 2.700 millones, pero todavía no están los fondos.
| 09/05/2025
La minera Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo para que se encargue de llevar adelante los proyectos mineros de cobre, oro y plata que tiene en las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy. De este modo, la empresa junior Aldebaran podrá enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan, donde tiene un acuerdo de desarrollo con el gigante minero mundial Río Tinto.
| 08/18/2025
Glencore solicitó la adhesión al RIGI para sus proyectos de cobre ubicados en San Juan y Catamarca que poseen inversiones estimadas en más de US$14.000 millones. La compañía prevé generar más de 10.000 empleos directos en la etapa de construcción y unos 2.500 en la fase operativa. Desde la firma destacaron que el Régimen brinda un marco atractivo y seguro para los inversores, y que ambos proyectos podrían consolidar a la Argentina como uno de los principales productores de cobre del mundo.
| 08/04/2025
José Morea manifestó su malestar por la iniciativa provincial. “Sería contraproducente para San Juan, que tanto le costó construir esta excelente reputación que tiene hoy a nivel mundial para atraer inversiones mineras”, remarcó quien está al frente del del mayor proyecto minero que tiene la jurisdicción cuyana, que en breve presentará al RIGI una inversión millonaria que se anticipa será de entre 12.000 y 15.000 millones de dólares.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS