Exploración
El Ejecutivo busca inversiones mineras en la India
14 de marzo
2018
14 marzo 2018
El subsecretario de Desarrollo Minero, Mario Capello, viajó a la República de la India para presentar a la Argentina ante empresarios como un futuro proveedor de cobre frente a la creciente demanda que proyecta la nación asiática para la próxima década.
Escuchar este artículo ahora

India, que actualmente es el segundo país del mundo por población -después de China- es un importador neto de productos minerales y se perfila que incrementará fuertemente en la próxima década la demanda de acero, aluminio, zinc y cobre.

De acuerdo con un informe sobre la situación minera de India, que elaboró la Subsecretaria de Desarrollo Minero, ese país consume actualmente el 2% del cobre refinado mundial y produjo el 0,1% de la oferta total, mientras que China sigue siendo el principal demandante con el 48% del total global.

“Vamos a presentarnos fundamentalmente como proveedores de cobre, principalmente porque India absorberá el 30% del incremento del consumo de ese metal, lo que implica unas 700.000 toneladas de cobre fino por año hacia 2022”, confirmó Capello a Econojournal.

“Nos reuniremos con empresas y con autoridades del Gobierno, a fin de comenzar a trabajar juntos, persistir, y crear relaciones. Lamentablemente, estábamos ausentes entre las opciones de quién se convertirá pronto en el segundo demandante mundial, pero creo que llegamos en el tiempo justo. Los invitaremos a que nos visiten para iniciar una nueva relación bilateral”, señaló el funcionario argentino.

Según el estudio de la Subsecretaría, India será el país más poblado del mundo hacia 2035 y su población rural también seguirá creciendo nominalmente. En esa línea, se proyecta que tendrá el mayor incremento de demanda energética en la próxima década y aumentará asimismo de manera exponencial la inversión en infraestructura, debido al actual déficit de hogares.

El déficit habitacional actual se calcula en 18,78 millones de personas. En tanto, para 2035, se espera que las migraciones a las ciudades se incrementen en aproximadamente 231 millones de habitantes. “India crece a tasas chinas y en un contexto de desarrollo, los metales son insumos esenciales”, agregó Capello.

Con estos datos, se estima que la demanda de acero, aluminio, zinc y cobre se incrementarán fuertemente. De hecho, si en 2050 India alcanzara el consumo per cápita de China de 2005, podría demandar 7,5 millones de toneladas de cobre, el equivalente a la producción conjunta de Chile y Perú en 2015.

El funcionario argentino destacó que India presenta un déficit comercial US$ 67.000 millones en 2016 -con un total de importaciones de US$ 493.000 millones-, el cual se explica por la fuerte importación de bienes, mientras que la balanza comercial de servicios es superavitaria. En tanto, en minería el comercio bilateral es deficitario por compras de hierro que hace la Argentina.

Por otra parte, también se incluye en la agenda del viaje, la presentación de las oportunidades de inversión en los siete pórfidos de cobre que están muy cerca de ponerse en marcha, a fin de intentar que los empresarios indios se sumen a los proyectos de exploración en carpeta. Ellos son Agua Rica, que se ubica en Catamarca, Taca Taca, en la Puna salteña, los cinco yacimientos sanjuaninos, Los Azules Altar, Josemaría, Pachón y Filo del Sol.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/05/2025
La minera Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo para que se encargue de llevar adelante los proyectos mineros de cobre, oro y plata que tiene en las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy. De este modo, la empresa junior Aldebaran podrá enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan, donde tiene un acuerdo de desarrollo con el gigante minero mundial Río Tinto.
| 08/31/2025
En diálogo con EconoJournal, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz cuestionó al gobierno nacional por la falta de políticas sectoriales dirigidas a promover la actividad hidrocarburífera en yacimientos maduros. Explicó cuál es el proceso para aprobar la iniciativa privada de un grupo de empresas para explotar las áreas que dejó YPF y respondió a los cuestionamientos ante la posibilidad de que un director puesto por Vidal en la petrolera bajo control estatal se quede con una de esas áreas. También detalló los planes para apuntalar la minería tras un año y medio de marchas y contramarchas.
| 08/28/2025
Santa Cruz es la provincia que más minerales exporta, pero ha ido perdiendo peso por la falta de nuevos proyectos. “Acá lo que falta es valor agregado. A nivel provincial somos responsables y creemos fielmente en el desarrollo de esta actividad, pero necesitamos que los trabajadores que desarrollan esta actividad vivan en Santa Cruz», aseguró el mandatario. A su vez, adelantó que desde la gobernación impulsan un nuevo proyecto de Promoción Industrial dentro de una estrategia de diversificación productiva.
| 08/27/2025
La minera está realizando la quinta etapa de perforación exploratoria en el proyecto ubicado en la provincia de Salta, que es uno de los desarrollos exploratorios más relevantes de oro y plata de la Argentina. “Estos resultados refuerzan el potencial de crecimiento continuo y destacan a Oculto Este como un área clave en el programa de exploración actual de Diablillos”, informó la compañía.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS