˖   
Cambios en el mapa energético
YPF inició formalmente el proceso de venta de Metrogas
20 de febrero
2018
20 febrero 2018
El Citigroup lanzó la semana pasada la primera convocatoria formal a potenciales compradores de la participación de la petrolera bajo control estatal en Metrogas. YPF aún no decidió si se desprenderá de toda su participación o sólo un porcentaje. Los candidatos a quedarse con el negocio.
Escuchar este artículo ahora

YPF, accionista controlante de Metrogas, inició formalmente el proceso de venta de su participación en la mayor distribuidora de gas de la Argentina. En rigor, el Citigroup, que por mandato de la petrolera está a cargo del proceso, lanzó la semana pasada la convocatoria a potenciales interesados en el activo para que realicen consultas y propuestas no vinculantes de compra, según confirmaron a EconoJournal tres fuentes que participan de la operación, sin contacto entre sí.

YPF es accionista mayoritario de Metrogas con un 70% de capital social a través de la firma Gas Argentina SA (GASA). Por instrucción del Enargas, el ente regulador, la compañía que preside Miguel Gutiérrez está obligada a ceder el control de la empresa gasífera en función de lo establecido por el artículo 34 de la Ley 24.076 (de Gas), que prohíbe que una distribuidora sea controlada por una productora de hidrocarburos como YPF.

Aún así, no está claro si la petrolera se desprenderá de toda su participación o si sólo cederá un porcentaje. “Este proceso formal le permitirá a YPF entender sus opciones estratégicas lo que podría o no derivar en una venta total o parcial de la participación de la empresa en Metrogas”, explicó a este medio una fuente que está al tanto de las negociaciones.

En concreto, lo que se lanzó la semana pasada es un proceso de subasta o concurso privado entre varios inversores para la compra de una empresa. En la jerga se lo conoce como beauty contest. Al final del día, la estrategia de YPF es sondear el mercado para entender mejor sus oportunidades.

Si bien la apertura del proceso es muy reciente, se descuenta la participación de varios actores del ámbito local, entre los que figuran Gas Natural BAN, de la española Gas Natural Fenosa, la segunda distribuidora del mercado; Camuzzi, Andes Energía, el holding de José Luis Manzano; Camuzzi, del empresario Alejandro Macfarlane, entre otros, así como también de inversores internacionales como la francesa Engie (que surgió de la fusión entre GDF y Suez), representantes de Japón y Colombia y fondos de inversión norteamericanos como Blackstone y otros europeos, según un relevamiento realizado por este medio.

“Habrá que esperar para ver cuál es la estrategia de YPF. Si pretende vender el activo a un precio que refleje el valor bursátil de Metrogas, creemos que será difícil encontrar propuestas atractivas porque el precio de mercado está un tanto desfasado del real”, indicó un ejecutivo que participa del precio, que pidió la reserva de nombre.

Las fuentes consultadas aclararon que no esperan que el proceso esté concluido antes de mediados de año. La intención de YPF es aprovechar al máximo la revalorización de Metrogas como resultado de las actualizaciones de las tarifas residenciales. En función de esos aumentos, la acción de la gasífera en la Bolsa porteña casi duplicó su valor en el último año: pasó de 20 a casi 80 pesos (hoy cotizó en 77), con el consecuente encarecimiento del activo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
# 
| 09/22/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, anunció el Programa de Reactivación Hidrocarburífera que busca promover inversiones en los yacimientos convencionales y compromete a las operadoras a recontratar al personal que había sido despedido. Se trata de 800 trabajadores que quedaron afuera de la actividad tras la salida de YPF, en el marco del Plan Andes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS