Licitación clave
Un área en Río Negro, clave para el desembarco de Gazprom en el país
9 de febrero
2018
09 febrero 2018
Por su cercanía con el área Estación Fernández Oro, la licitación de Cerro Manrique en la provincia de Río Negro resulta clave para la asociación de YPF con el gigante petrolero ruso Gazprom.
Escuchar este artículo ahora

La reciente gira del presidente Mauricio Macri por Rusia dejó como resultado una posible asociación entre YPF, la principal petrolera argentina, y Gazprom, empresa controlada por el gobierno de Vladimir Putin que es la mayor productora de gas del planeta. En las negociaciones, que todavía están en etapa incipiente, puede resultar clave un área en la provincia de Río Negro que está siendo licitada por la gobernación de Alberto Weretilneck.

Se trata Cerro Manrique, un bloque de 358 km2 que, si bien casi no cuenta con actividad exploratoria, tiene una ubicación estratégica ya que al sur es lindero con el área Estación Fernández Oro (EFO), donde YPF lleva adelante un importante desarrollo de tight gas que hoy produce casi 5 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) del fluido. El área EFO representa el 50% de la extracción de gas total de la provincia de Río Negro.

En la industria petrolera entienden que en esa área de la Cuenca Neuquina podría haber continuidad geológica con las formaciones Los Molles y Lajas.

Fuentes cercanas a la Casa Rosada indicaron a EconoJournal que la rusa Gazprom podría presentarse a la licitación de Río Negro, aunque allegados al gobierno provincial descartaron por el momento novedades concretas sobre la compañía rusa.

La misma fuente provincial si confirmó que hasta el momento las empresas que compraron el pliego licitatorio son YPF y Capex, controlada por Capsa, una firma de capitales nacionales.

 

YPF presentó una propuesta para desarrollar Cerro Manrique bajo la Ley de Iniciativa Privada, lo que obligó a la provincia a abrir una licitación pública por el bloque para ver si existen otros interesados en adquirir el campo. en la presentación realizada en la Secretaría de Energía de Río Negro, YPF prometió una inversión exploratoria de 32 millones de dólares. Una cifra que desde la provincia entienden que marca el rumbo del proceso licitatorio para las demás propuestas que se presenten.

La semana próxima (el 15 de febrero) se abrirá la oferta técnica del proceso y, unos días después, los sobres económicos de las propuestas. Parece complicado que, con los tiempos tan sobre la fecha, Gazprom se presente en la licitación. Pero fuentes cercanas a Presidencia indicaron que si YPF resulta adjudicataria del campo podría facilitar una negociación que, además de incluir la venta de una participación de EFO, incluya también el desarrollo de Cerro Manrique.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/29/2025
Si bien la actividad se ralentizó en Vaca Muerta en las últimas semanas, las motivaciones del secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa no se explican solo por lo que ocurre en la formación no convencional e incluso van más allá de lo estrictamente gremial.
| 07/29/2025
A la par de la digitalización de muchas de sus tareas operativas y de monitoreo, YPF quiere transformar también la gestión de sus proyectos de infraestructura al adoptar la metodología BIM (Building Information Modeling) y de gemelos digitales. Esta iniciativa colaborativa representa de manera digital la geometría de una obra en 3D, y suma información detallada sobre todos los aspectos del proyecto como materiales, costos, plazos y mantenimiento a lo largo del ciclo de vida.
| 07/29/2025
La intención de la administración comandada por Claudio Vidal es tener adjudicados esos bloques para fines de septiembre. Entre las compañías interesadas en quedarse con las áreas que eran de YPF sobresalen Patagonia Resources, Roch, Clear Petroleum, Quintana EyP, Brest y Azruge S.A. EconoJournal detalla quienes son y qué área quiere cada uno.
| 07/25/2025
Aranguren, Lopetegui y Sager analizaron en la última emisión de Dínamo los pormenores del juicio por YPF, el impacto del proyecto económico del gobierno de Javier Milei sobre el sector energético y las oportunidades que se abren tras la licitación para instalar baterías de almacenamiento de energía en el AMBA.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS