Cambios en Energía
Oficializaron la designación de un nuevo subsecretario en el área eléctrica
28 de febrero
2018
28 febrero 2018
El ministro de Energía, Juan José Aranguren, oficializó la designación de Juan Luchilo como nuevo subsecretario de Energía Térmica, Transporte y Distribución.
Escuchar este artículo ahora

El ministro de Energía, Juan José Aranguren, oficializó la designación de Juan Luchilo como nuevo subsecretario de Energía Térmica, Transporte y Distribución, según quedó asentado en el Decreto 140/2018 publicado esta semana en el Boletín Oficial.

Luchilo, ex director de Planeamiento de Cammesa, la compañía mixta que administra el Mercado Eléctrico Mayorista), reemplazará a Osvaldo Rolando, que renunció en diciembre del año pasado. Luchilo estaba cumpliendo ad hoc el liderazgo en el área desde enero.

Juan Luchilo, director de Análisis de Cammesa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/11/2025
Se trata de una plataforma digital que centraliza y facilita el acceso a estadísticas y datos energéticos para impulsar la toma de decisiones, la investigación y el desarrollo sostenible en la provincia de Buenos Aires. Ofrece datos en tiempo real sobre demanda eléctrica, oferta de energía, consumo por sector, energías renovables, emisiones de GEI y uso de combustibles, además de mapas, balances históricos y un simulador de facturación para usuarios residenciales. También incluye información normativa y herramientas para el análisis técnico y académico.
| 07/31/2025
Se trata de un contrato en firme para cubrir parte de la demanda prevista para mañana jueves que se concretó en el mercado spot a U$S 7,5 por millón de BTU. En la industria se destaca que si bien el volumen no es significativo puede marcar tendencia para los próximos días.
| 07/21/2025
Cammesa, la compañía controlada por el gobierno que se encarga del despacho de energía a nivel nacional, ofrecerá pagar este lunes hasta US$ 7,50 por millón de BTU —tres dólares más que el precio promedio del gas en el invierno— para intentar conseguir volúmenes adicionales del hidrocarburo en el mercado spot para cubrir la demanda de las centrales térmicas. La medida se encuadra, a su vez, en la decisión del Ejecutivo de empezar a autorizar una mayor apertura del mercado energético sincerando los costos reales del sistema.
| 07/10/2025
Fuentes cercanas del área energética del gobierno indicaron que en junio se instruyó a Cammesa a validar que generadoras térmicas nominen gas natural a un precio más elevado que el del Plan Gas. En el Ejecutivo descartan la posibilidad de que el Estado salga a contratar para el año que viene un mayor volumen de fluido en la ventana de gas seco para evitar cortes en el invierno que viene.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS