Araucaria Energy
Premio Deal del Año en inversión argentina
23 de enero
2018
23 enero 2018
La compañía Araucaria Energy SA, filial de StoneWay Capital Corp., obtuvo el premio al «Deal del Año» que otorga anualmente la agencia Thompson Reuters, en el rubro «Energía Eléctrica», tras lograr colocar deuda por u$s 865 millones destinados a financiar la construcción de cuatro centrales energéticas en la provincia de Buenos Aires.
Escuchar este artículo ahora

La compañía Araucaria Energy SA, filial de StoneWay Capital Corp., obtuvo el premio al «Deal del Año» que otorga anualmente la agencia Thompson Reuters, en el rubro «Energía Eléctrica», tras lograr colocar deuda por u$s 865 millones destinados a financiar la construcción de cuatro centrales energéticas en la provincia de Buenos Aires.

Al cierre del año, Thompson Reuters, líder mundial en los medios dedicados a la economía y finanzas con más 750.000 clientes en 190 países, evalúa los méritos y cualidades de las operaciones financieras globales ocurridas durante el año, discriminadas en diversas categorías. Su jurado está compuesto por notables figuras del mundo financiero y político internacional, y se entrega desde hace varias décadas.

Stoneway Capital resultó ganadora en la categoría de «Energía Eléctrica, por haber colocado deuda en la bolsa de Nueva York (NYSE) por un monto de u$s 665 millones, vía un bono al 10% con vencimiento en 2027, y otros u$s 200 millones entre inversiones de capital y deuda a corto plazo, convirtiéndose de esta manera en el primer “Project Finance Bond” del mercado en Argentina de los últimos 25 años.

Esta operación logró superar a proyectos de otros grandes jugadores del sector de infraestructura mundial como la española Abengoa (México) o la mega transacción liderada por el Banco de Desarrollo de Brasil (BNDES).

“Sentimos orgullo de haber podido lograr semejante premio en muy poco tiempo, porque somos una empresa joven de energía, con menos de dos años. También sentimos orgullo como argentinos, de que el país vuelva a estar en los portales de noticias y en los grandes centros financieros. Ojalá a se repita y muchos puedan hacer lo mismo”, señaló Santiago del Sel, CEO de Araucaria Energy, a El Cronista.

Con los fondos obtenidos, la compañía construye cuatro centrales de generación eléctrica de máxima eficiencia en la Provincia de Buenos Aires y sus 791.5 MW permitirán mejorar el sistema eléctrico nacional que afronta graves dificultades por la falta de inversiones de los últimos 15 años.

Del Sel explicó que las cuatro centrales están ubicadas en las localidades bonaerenses de Mateu, departamento de Pilar; Luján, sobre la Ruta 8; Las Palmas, en Zárate, y San Pedro.

La alemana Siemens AG cumple un papel fundamental en esta operación al proveer el equipamiento de última generación y facilidades financieras complementarias por u$s 130 millones.

El roadshow de este bono despertó enorme interés internacional ya que representó la vuelta de Argentina a estos foros financieros luego de más de 25 años de ausencia, interés confirmado en las ofertas recibidas que superaron los u$s 1.500 millones.

Fuentes argentinas reconocieron la importancia de esta operación ya que el Gobierno Nacional apuesta a inversiones de esta naturaleza para financiar el ambicioso proyecto de Infraestructura recientemente anunciado por el presidente Macri y que involucrará inversiones superiores a los u$s 60.000 millones para los próximos 3 años.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/06/2025
El gobierno de Formosa ofreció financiar su reparación con fondos propios, aún no recibió respuesta de Nación. La provincia también se opuso judicialmente al traslado de un transformador clave ubicado en Clorinda, para evitar perder definitivamente la conexión con Paraguay.
| 07/15/2025
La Argentina y los fondos demandantes por la expropiación de YPF acuerdan suspender preliminarmente la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones de la compañía. La Cámara de Apelaciones evaluará si accede al pedido del país de otorgar una suspensión definitiva hasta que resuelve la cuestión de fondo, es decir el fallo de Loretta Preska de 2023, o si atiende el pedido de Burford de resolverlo previamente. La decisión de fondo podría extenderse hasta 2026.
# 
| 06/26/2025
El fallo de la jueza Preska se conoció justo cuando se define el financiamiento del Vaca Muerta Sur, la mayor obra de infraestructura hidrocarburífera en el país. Las petroleras socias del proyecto iban a suscribir el próximo lunes los documentos finales de un préstamo por más US$ 2000 millones (con una tasa cercana al 12%). El dictamen en EE.UU. también genera incertidumbre sobre qué pasará con los planes de emisión de deuda de otras compañías energéticas.
| 04/14/2025
En una entrevista con EconoJournal desde Nueva York, el CEO de YPF destacó la resiliencia y rentabilidad de la compañía, incluso con un precio del barril de petróleo a 45 dólares. A su vez, planteó que la empresa no se internacionalizará y subrayó el rol clave de Vaca Muerta como motor de desarrollo y eficiencia. Además, proyectó un crecimiento importante para YPF, con un EBITDA 2,5 veces superior al actual hacia 2030.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS