En Catamarca
Minera norteamericana invierte US$ 300 millones en un proyecto de litio
5 de enero
2018
05 enero 2018
La subsidiaria de FMC Corporation (FMC), Minera del Altiplano S.A. (MdA), invertirá aproximadamente 300 millones de dólares en operaciones de litio en la provincia de Catamarca creando 200 nuevos empleos en la región.
Escuchar este artículo ahora

La subsidiaria de FMC Corporation (FMC), Minera del Altiplano S.A. (MdA),  anunció que recibió la aprobación de la legislatura de la provincia de Catamarca para enmendar su acuerdo minero y procederá con una inversión de 300 millones de dólares.

La inversión va a financiar la expansión de sus proyectos que duplicarán la producción en las operaciones de litio. Por los próximos años, MdA planea aumentar su capacidad de producción a más de 40.000 toneladas métricas de litio carbonado equivalente. Se estima que está inversión creará 200 puestos de trabajo y demandará el trabajo de 100 – 200 contratistas y proveedores. Por su parte, MdA expandirá su oficina en la capital de la provincia.

“Con el proceso de aprobación terminado, buscamos expandir nuestras operaciones y aumentar nuestro apoyo a importantes programas locales que contribuyan a la salud, nutrición y empleabilidad de los ciudadanos de Catamarca”, aseguró Tom Schneberger, vicepresidente y Director Mundial de Negocios de FMC Lithium. “Estamos agradecidos por el apoyo de las autoridades provinciales y nacionales como de la comunidad local”, sostuvo.

“Esta expansión incrementará el negocio de FMC, mientras proveerá de significantes beneficios, directa e indirectamente, a la comunidad local”, agregó Schneberger. “Estamos comprometidos con Catamarca y seguiremos invirtiendo en operaciones seguras y sustentables”, concluyó.

 

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/26/2025
La empresa renovará 19.200 metros de su red de gas en Bragado, con un plazo de ejecución de 10 meses a cargo de la contratista Cosugas. El proyecto incluye la sustitución de cañerías de acero por polietileno, la actualización de más de 1.100 conexiones domiciliarias y la utilización de tecnología de tunelera inteligente.
| 08/18/2025
Glencore solicitó la adhesión al RIGI para sus proyectos de cobre ubicados en San Juan y Catamarca que poseen inversiones estimadas en más de US$14.000 millones. La compañía prevé generar más de 10.000 empleos directos en la etapa de construcción y unos 2.500 en la fase operativa. Desde la firma destacaron que el Régimen brinda un marco atractivo y seguro para los inversores, y que ambos proyectos podrían consolidar a la Argentina como uno de los principales productores de cobre del mundo.
| 08/13/2025
El gigante minero chino Ganfeng Lithium Group acordó con la canadiense Litihum Argentina la unificación de tres proyectos de litio contiguos en un solo megadesarrollo en la provincia de Salta. Según prevén ambas compañías, al finalizar la tercera fase del proyecto la producción alcanzará las 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente. El próximo año presentarán la adhesión al RIGI.
| 06/23/2025
EconoJournal recorrió Camisea, el megayacimiento de gas que se convirtió en el hito energético de Perú y que es operado por la argentina Pluspetrol desde hace 20 años. El proyecto con características Offshore Inland -funciona como si fuera una plataforma marina- se encuentra en medio de la Amazonía peruana, en cercanías a las ruinas del Machu Picchu, donde convive con una pequeña población nativa de 12.000 habitantes. Solo se accede por avión o barco. Su producción abastece al 96% del país y genera exportaciones de GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS