Salar Centenario
Litio: empresa francesa invertirá US$ 400 millones en Salta
23 de enero
2018
23 enero 2018
La francesa Eramet (Eramine) anunció una inversión de 400 millones de dólares en tres año para el proyecto de litio en los salares Centenario – Ratones, en la provincia de Salta. Podría llegar a exportar 150 millones de dólares anuales.
Escuchar este artículo ahora

La empresa Eramine Suedamericana, subsidiaria de la francesa Eramet, presentó el plan de inversión del proyecto de litio ubicado en los salares Centenario – Ratones, provincia de Salta, que contempla 400 millones de dólares hasta 2020.

La empresa espera producir a partir del primer trimestre de ese año alrededor de 20.000 toneladas de carbonato de litio por año. En estos momentos está realizando, a través del Grupo Techint, el estudio de factibilidad.

Si bien se espera que en 2018 Eramine invierta en este proyecto, el desembolso fuerte de dólares será en 2019, luego de los estudios de factibilidad y ambientales entre otros.

De los 17 proyectos de litio que hay en la provincia de Salta, este de Eramine es uno de los más avanzados”, señaló a EconoJournal el secretario de Minería de Salta, Daniel Blasco.

El proyecto está ubicado en el departamento de Los Andes, al oeste de la provincia, sobre los salares Centenario – Ratones a unos 3.800 metros sobre el nivel del mar. Allí, la empresa, impulsando este proyecto desde 2012, tiene planificado construir una planta de producción de carbonato de litio en un deposito de alrededor de 500 kilómetros cuadrados.

El secretario de Minería subrayó que “este proyecto va a dar empleo a alrededor de 200 personas y estimamos que este proyecto podría exportar 150 millones de dólares anuales cuando este produciendo”.

“Lo que nos está pasando con el litio en Salta es que, además de los 17 proyectos que tenemos, hay muchas empresas que siguen consultándonos y están muy interesadas en invertir”, concluyó Blasco.

 

0 Responses

  1. Lo lógico sería que el estado y el gobierno de Salta, exigieran la instalación de una fábrica de productos finales en base a la materia prima que tienen a su alcance. No que endulcen a unos pocos, se lleven la materia prima y luego compremos productos finales a precios altísimos. ¿Quien más que nosotros, pueblo perezoso, desnacionalizado y corrupto tiene la culpa del (otro más) saqueo de nuestros recursos naturales, para luego comprar super smartphones, con baterias made in taiwan o china

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/05/2025
La minera Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo para que se encargue de llevar adelante los proyectos mineros de cobre, oro y plata que tiene en las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy. De este modo, la empresa junior Aldebaran podrá enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan, donde tiene un acuerdo de desarrollo con el gigante minero mundial Río Tinto.
| 08/31/2025
En diálogo con EconoJournal, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz cuestionó al gobierno nacional por la falta de políticas sectoriales dirigidas a promover la actividad hidrocarburífera en yacimientos maduros. Explicó cuál es el proceso para aprobar la iniciativa privada de un grupo de empresas para explotar las áreas que dejó YPF y respondió a los cuestionamientos ante la posibilidad de que un director puesto por Vidal en la petrolera bajo control estatal se quede con una de esas áreas. También detalló los planes para apuntalar la minería tras un año y medio de marchas y contramarchas.
| 08/28/2025
Santa Cruz es la provincia que más minerales exporta, pero ha ido perdiendo peso por la falta de nuevos proyectos. “Acá lo que falta es valor agregado. A nivel provincial somos responsables y creemos fielmente en el desarrollo de esta actividad, pero necesitamos que los trabajadores que desarrollan esta actividad vivan en Santa Cruz», aseguró el mandatario. A su vez, adelantó que desde la gobernación impulsan un nuevo proyecto de Promoción Industrial dentro de una estrategia de diversificación productiva.
| 08/27/2025
La minera está realizando la quinta etapa de perforación exploratoria en el proyecto ubicado en la provincia de Salta, que es uno de los desarrollos exploratorios más relevantes de oro y plata de la Argentina. “Estos resultados refuerzan el potencial de crecimiento continuo y destacan a Oculto Este como un área clave en el programa de exploración actual de Diablillos”, informó la compañía.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS