˖   
Negociación con Pluspetrol
Con una nueva adquisición, Galuccio busca hacer pie en Vaca Muerta
9 de enero
2018
09 enero 2018
Vista Oil & Gas, la petrolera creada por el ex presidente de YPF, realizó una oferta para adquirir la participación de Pluspetrol en Petrolera Entre Lomas. La operación incluirá también áreas con potencial en Vaca Muerta.
Escuchar este artículo ahora

Vista Oil & Gas, la petrolera creada por Miguel Galuccio, está interesada en adquirir la participación de Pluspetrol en Petrolera Entre Lomas (PELSA), séptimo productor de crudo de la Argentina, con una oferta de 1330 metros cúbicos diarios (m3/d) del hidrocarburo. Las compañías estaban por firmar ayer un primer memorando de entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) para avanzar con la operación, según indicaron a EconoJournal dos fuentes vinculadas a la operación. Desde Vista y Pluspetrol evitaron realizaron comentarios al respecto.

Pluspetrol posee un 53% del paquete accionario de PELSA. El 47% restante está en poder de Pampa Energía, que a su vez controla la operación de la compañía. A mediados de diciembre, Vista concretó una oferta por la participación del grupo liderado por Marcelo Mindlin en Entre Lomas. Ahora hizo lo propio con la parte de Pluspetrol para adquirir un 100% de PELSA.

En una industria petrolera estanca, con casi nulo ingreso de nuevos inversores en el negocio local de hidrocarburos, la estrategia de Vista se presenta, a priori, como una excepción de ese escenario. La petrolera presidida por Galuccio está avanzando en la compra de Sinopec y Entre Lomas, dos compañías que integran el top ten en el ranking de productores. Son operaciones complejas que aún no están cerradas, pero, de concretarse, podrían significar el desembarco de nuevos capitales al alicaído upstream de hidrocarburos. Vista Oil & Gas, que se constituyó como un SPAC en la Bolsa Mexicana de Valores, cuenta con el respaldo de fondos mexicanos, de Medio Oriente y Asia y de inversores institucionales de EE.UU. y Canadá, que indirectamente podrían llegar a la Argentina si se cierran las negociaciones en curso.

La operación con Pluspetrol incluye también áreas en la cuenca Neuquina con acceso a Vaca Muerta. Para Vista es estratégico posicionarse en activos con potencial desarrollo de shale gas y shale oil. De cerrarse favorablemente, el deal posibilitaría el regreso de Galuccio a Vaca Muerta, una de sus grandes apuestas cuando estuvo al frente de YPF. Prueba de eso es el acuerdo con Chevron para explotar Loma Campana, el campo que, en buena medida, facilitó el deriskeo y puesta en valor del play neuquino. Las fuentes consultadas no precisaron qué bloques adicionales de Pluspetrol incluiría la operación ni tampoco el monto de la transacción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/10/2025
Unblock, una startup dedicada al minado de criptomonedas con gas de venteo, logró un financiamiento de US$ 13,5 millones para duplicar sus instalaciones en Vaca Muerta. En la actualidad, la compañía opera en Loma Jarillosa Este (Pluspetrol) y en Los Toldos II Este (Tecpetrol). El proyecto apunta a crecer en el minado mientras que en futuro buscarán implementar nueva tecnología para el desarrollo de Inteligencia Artificial.
| 07/08/2025
El financiamiento fue liderado por los bancos Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander e incluye la participación de un grupo de 14 bancos e inversores institucionales. El préstamo tiene un plazo de cinco años y permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra. La tasa de interés aproximada es de 10% anual en dólares.
| 06/23/2025
EconoJournal recorrió Camisea, el megayacimiento de gas que se convirtió en el hito energético de Perú y que es operado por la argentina Pluspetrol desde hace 20 años. El proyecto con características Offshore Inland -funciona como si fuera una plataforma marina- se encuentra en medio de la Amazonía peruana, en cercanías a las ruinas del Machu Picchu, donde convive con una pequeña población nativa de 12.000 habitantes. Solo se accede por avión o barco. Su producción abastece al 96% del país y genera exportaciones de GNL.
| 06/23/2025
La puesta en marcha de Camisea en 2004 fue acompañada por otros proyectos de infraestructura que le permitieron a Perú revertir su matriz energética, abastecerse de gas, reducir importaciones y generar electricidad. Por las exportaciones de GNL en 2023 el país andino generó más de u$s1.300 millones en divisas.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS