En Allen, Río Negro
Chocó contra caños de YPF y fue hospitalizado
2 de enero
2018
02 enero 2018
Un joven que circulaba en moto por un camino rural, en Allen, perdió el control del rodado y terminó estrellándose contra una un tren de cañerías de YPF que están al descubierto y que el municipio había ordenado retirarlas.
Escuchar este artículo ahora

Un joven que circulaba en moto por un camino rural, en Allen, perdió el control del rodado y terminó estrellándose contra un tren de cañerías de YPF que están al descubierto y que el municipio había ordenado retirarlas. El motociclista sufrió algunos traumatismos y fue hospitalizado, informó el Diario Río Negro.

El hecho sucedió ayer alrededor de las 20:00 sobre la calle Bahía Blanca, al norte de la Ruta 22. En ese sector, a la vera del camino y desde hace ya largos meses, hay varios caños de gas de gran dimensión y extensión que YPF dejó sin enterrar – al parecer – por razones operativas. Un joven de un barrio costero que circulaba en moto por esa zona no advirtió que en medio de la calle había tirado un saco de arena de los que se utilizan para apoyar las cañerías cuando están en la superficie y al toparse con ese objeto derrapó sobre el camino de tierra.

Como consecuencia del despiste el motociclista cayó de la moto e impactó contra las cañerías de YPF, empresa que en Allen tiene la concesión del área EFO. Algunos minutos después una ambulancia del hospital local llegó al lugar para asistir al muchacho, que viajaba con el casco colocado y sufrió traumatismos en diferentes partes del cuerpo. El motociclista fue trasladado hacia la guardia, donde recibió atención médica y quedó internado en observación.

El municipio de Allen, que tiene el control sobre el espacio público y es responsable de la seguridad en los caminos rurales, había intimado en reiteradas oportunidades a YPF para que entierre los caños en cuestión o preceda a retirarlos. Desde el área de Planeamiento se labraron diferentes infracciones que derivaron en multa para YPF. Sin embargo, la empresa petrolera desoyó la orden y no hizo nada con los caños que, en algunos tramos, están tapados por los yuyos y representan un verdadero peligro.

No es la primera vez que las cañerías que YPF deja en los caminos terminan siendo parte de la escena de algún siniestro vial. En mayo del 2016 una camioneta perdió el control en una calle oscura en la que había barro y una zanja abierta con caños que sobresalían. El rodado impactó contra un enorme caño de gas, que atravesó el parabrisas. Los ocupantes salvaron sus vidas milagrosamente.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/04/2025
La distribuidora que es controlada en un 70 % por YPF canceló toda su deuda financiera y parte de la comercial con un préstamo sindicado con dos bancos locales. Esto mejora su balance, le da solidez y la prepara para futuras inversiones.
| 08/31/2025
En diálogo con EconoJournal, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz cuestionó al gobierno nacional por la falta de políticas sectoriales dirigidas a promover la actividad hidrocarburífera en yacimientos maduros. Explicó cuál es el proceso para aprobar la iniciativa privada de un grupo de empresas para explotar las áreas que dejó YPF y respondió a los cuestionamientos ante la posibilidad de que un director puesto por Vidal en la petrolera bajo control estatal se quede con una de esas áreas. También detalló los planes para apuntalar la minería tras un año y medio de marchas y contramarchas.
| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
| 08/19/2025
La salida de la petrolera es parte del plan destinado a concentrar su actividad en Vaca Muerta. Las áreas que deja son Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E. Por ahora se hará cargo la empresa provincial Terra Ignis. Preocupación del gremio por la continuidad de los puestos de trabajo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS