Apertura de las importaciones
Oficial: Macri autorizó la liberación del mercado de combustibles
27 de noviembre
2017
27 noviembre 2017
El presidente Mauricio Macri estableció que el Registro para importar crudo y combustibles, que había sido creado en marzo, dejará de funcionar a fin de año. De esta manera, será libre la importación de combustibles.
Escuchar este artículo ahora

El Gobierno estableció que el decreto 192 de marzo de este año, que en su artículo 1° creó el Registro de Operaciones de Importación de Crudo y Derivados, tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre. Con el fin de este registro, se va a poder realizar importaciones de crudo y combustibles libremente en el país.

El Ejecutivo impulsó esta medida mediante el decreto 962/2017, que fue publicado hoy en el Boletín Oficial y que lleva las firmas del presidente Mauricio Macri, el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, y el Jefe de Gabinete, Marcos Peña.

De esta manera, el Gobierno decidió “limitar la vigencia del mencionado Registro hasta el día 31 de diciembre de 2017”.

Este registro, creado el 20 de marzo y que concluirá el 31 de diciembre, es un sistema para moderar las importaciones de crudo y combustibles. La norma establece los productos que entran bajo su órbita, y deben ser autorizados por el Ministerio de Energía, tales como aceites crudos de petróleo, aceites crudos de mineral bituminoso, combustible para aviones, naftas y gasoil.

En concreto, el registro implica un requisito obligatorio y un trámite previo ineludible para la importación de crudo y combustibles. 

A partir del 1º de enero de 2018, como declaró públicamente el ministro Aranguren, la importación de derivados será libre en el país.

La creación de este registro era uno de los puntos clave para que se libere el mercado del sector. La cartera energética ya impulsó la convergencia del precio local del petróleo y combustibles con los precios internacionales.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/08/2025
La ex secretaria de Energía, Flavia Royon, y el consultor Nicolás Gadano, junto a los periodistas de EconoJournal Nicolás Gandini y Fernando Krakowiak, analizaron en la última emisión de Dínamo el impacto que tiene la macroeconomía en el sector energético, la argentinización de Vaca Muerta y el panorama qué existe respecto a los proyectos mineros con los que cuenta el país, sobre todo los de cobre.
# 
| 08/07/2025
La compañía presentó su balance del segundo trimestre del año. Alcanzó los 17, 4 millones de m3 de gas por día gracias a los yacimientos El Mangrullo y Sierra Chata.
| 08/01/2025
Con el dólar oficial por encima de los 1350 pesos y el Brent nuevamente en la banda de US$ 70, el atraso del precio local de naftas y gasoil contra la paridad de importación de esos derivados supera cómodamente el 10 por ciento y en algunos productos se acerca al 15%. La disparada del dólar coincide justo con el recambio de mes, por lo que las refinadoras esperan una corrección de los importes en las estaciones de servicio. Pero no es seguro que eso ocurra en medio de la corrida cambiaria.
| 07/28/2025
Los principales productores de bioetanol de caña destacaron la importancia de la permanencia de la regulación estatal y vieron con buenos ojos que se habilite el libre mercado para las mezclas superiores a los cortes obligatorios. Lo hicieron en el evento Energía Cultivada que se realizó en Tucumán. Además, del mandatario local, participaron los gobernadores de Salta y Jujuy y productores y cámaras sectoriales.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS