Cambios en el parque refinador
Lanzan una nueva marca de combustibles con una red de 50 estaciones
1 de noviembre
2017
01 noviembre 2017
Un grupo empresario local presentó la marca “VOY con energía”, una nueva red que inaugurará 50 estaciones de servicio en los próximos tres años. Buscan replicar el modelo de las Low cost en el mercado de combustibles.
Escuchar este artículo ahora

En medio del actual contexto competitivo y luego de la liberación de los precios de los combustibles, una nueva bandera irrumpe en el mercado con el propósito de generar una red de Estaciones de servicio bajo la lógica conocida como Low Cost.

Se trata de la marca “VOY con energía”, una PyME que busca innovar en el sector, agregándole valor a las estaciones de servicio blancas con “una filosofía de optimizar costos en beneficio del consumidor final, otorgando a los operadores condiciones convenientes para lograr ese objetivo”, según explicaron desde la empresa.

VOY sustenta su propósito en la oportunidad que le ofrece ser la primera PyME integrada del sector. Pertenece a un grupo de capitales nacionales con más de 20 años de experiencia en la industria, conformado por empresas dedicadas a la extracción, refinación, y transporte de hidrocarburos.

En ese marco, VOY nace como el comercializador oficial de RefiPampa, la primera refinería mediana con oleoducto propio del país. “VOY presentará combustibles con precios competitivos, teniendo como emblema el mejor precio de gasoil en el mercado, siendo este producto el motor del crecimiento y desarrollo del país”, indicaron las fuentes consultadas.

Gracias al trabajo interrelacionado entre las diferentes empresas del grupo, la nueva red de estaciones cuenta con toda la línea de up, mid y downstream, motivo por el cual propone disminuir costos de producción para, a corto y mediano plazo, garantizar precios más competitivos, sin resignar la calidad de sus productos.

César Castillo, Presidente de VOY con ENERGÍA

El primer paso de esta estrategia ya se puso en marcha ofreciendo el gasoil más barato del mercado. “Un desafío grande que es posible sustentar gracias a los esfuerzos por optimizar los costos de producción, distribución y comercialización”, indicaron desde la empresa.

Además, se desarrolló VOY CAMPO, un modelo de negocio diseñado exclusivamente para atender todas las necesidades de las industrias pesadas y agropecuarias del país, bajo los mismos estándares de calidad y política Low Cost de toda la red”, agregaron.

El emprendimiento apunta al abanderamiento de estaciones de servicio que busquen este nuevo modelo de comercialización. En la actualidad, existen más de 4000 bocas de expendio en la Argentina, de las cuales el 21% están sin bandera, suma que se duplicó en los últimos dos años. La primera etapa del proyecto consiste en abanderar 50 estaciones  en los próximos 3 años.

El objetivo busca cubrir (en un primer paso) un radio de 600 Km a la redonda de la conocida “Zona pampeana”.

 

0 Responses

  1. BUENAS NOCHES, me parece bárbaro salga una nueva empresa a tomar un mercado potable de estaciones de servicios blancas, y brindarle una mejora en los precios y poner una bandera. Soy ex YPF, y les mando mi correo , para obtener informacion de uds y poder mandarles mi curriculum.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/27/2025
La cartera a cargo de María Tettamanti habilitó una segunda suba del precio de adquisición del biodiesel en octubre. El biocombustible elaborado a base de aceite de soja ya había aumentado un 5% a principios de mes. Las pymes productoras de biodiesel, producto que se mezcla con el gasoil, están en crisis porque no llegan a cubrir los costos. Muchas habían paralizado la producción, según habían advertido las cámaras del sector.
| 10/07/2025
Directivos de las empresas de generación Central Puerto, PCR, Pampa Energía, YPF Luz y Genneia debatieron sobre la reforma eléctrica que está llevando adelante el gobierno nacional. Remarcaron que la transición hacia un cambio estructural del sistema tiene que ser ordenada.
| 09/22/2025
El precio del dólar mayorista subió un 20% en dos meses y el gobierno se vio forzado a vender 1100 millones de dólares en sólo tres días para evitar una devaluación mayor. Cómo impacta este nuevo escenario en un sector dónde la divisa estadounidense es la principal referencia para la fijación de precios.
# 
| 09/18/2025
Las tres cámaras que reúnen a la totalidad de las pymes productoras de biodiesel paralizaron sus operaciones. Responsabilizan al gobierno por fijar precios de comercialización por debajo de sus costos de producción y advierten que habrá desabastecimiento de biodiesel en septiembre. También denuncian que “el atraso forzado en el precio lleva 15 meses y que la crisis se volvió insostenible”.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS