Encuentro ProPymes
Techint analizó con sus proveedores el futuro de Vaca Muerta
3 de octubre
2017
03 octubre 2017
El viernes pasado se llevó a cabo en el Techint Convention Center el Encuentro ProPymes «El potencial de Vaca Muerta para las PyMEs argentinas».
Escuchar este artículo ahora

El viernes pasado se llevó a cabo en el Techint Convention Center el Encuentro ProPymes «El potencial de Vaca Muerta para las PyMEs argentinas», dirigido a las pymes clientes y proveedoras del Grupo Techint.

Referentes de las empresas del Grupo Techint y del gobierno nacional abordaron el proyecto desde distintas aristas y coincidieron en que Vaca Muerta puede cambiar a la Argentina.

A través de ProPymes, el Grupo Techint promueve desde el 2002 el desarrollo a largo plazo de las pymes de su cadena de valor, que en la actualidad cuenta con 800 pymes. A partir de la inversión de Tecpetrol de US$ 2.300 millones en Fortín de Piedra (Neuquén), se buscó en este evento comunicar a las pymes la oportunidad que representa Vaca Muerta para el desarrollo del país y su negocio, y generar un espacio de articulación con el Ministerio de Producción sobre este tema. Participaron más de 160 empresarios pymes de los sectores de energía, construcción y metalmecánica.

La jornada estuvo dividida en dos bloques. Durante la mañana, las exposiciones se centraron en comunicar el potencial del proyecto y explicar detenidamente en qué consiste Fortín de Piedra, el área que desarrolla Tecpetrol en Neuquén, y su impacto en los sectores de servicios petroleros, industria e infraestructura.

La apertura estuvo a cargo de Martín Berardi, Director General de Ternium Siderar, y luego Carlos Ormachea, presidente y CEO de Tecpetrol, explicó lo que significará Vaca Muerta y el proyecto Fortín de Piedra para la cadena de valor y la Argentina.

«Vaca Muerta significa seguridad de suministro con energía muy competitiva para el país y la región. Tenemos confianza, sabemos que tenemos delante un proyecto de un potencial enorme y bajo esa premisa es que apostamos a nuestro proyecto de gas no convencional en Fortín de Piedra», dijo Ormachea.

Luego Pablo Videla, Director Comercial de Oil & Gas de Techint Ingeniería y Construcción, describió el trabajo que está haciendo la empresa en relación a la construcción de facilities en Vaca Muerta, y las necesidades que tiene el proyecto en materia de infraestructura y logística.

Luego expuso Martín Etchegoyen, Secretario de Industria, junto con Javier Martínez Álvarez, Director General de Tenaris Cono Sur, donde explicaron el impacto que tiene el desarrollo de Vaca Muerta en la industria. En este sentido, Etchegoyen afirmó: «Vaca Muerta es una prioridad para el Gobierno Nacional. No es sólo el medio para explotar un recurso, es la oportunidad para desarrollar toda la actividad productiva en Argentina».

La segunda mitad de la jornada contó con la presentación de Hernán Carbonell, Gerente de Supply Chain de Halliburton, y Mariano Redondo, Global Sourcing Lead Latin America de la misma empresa, donde contaron su visión como empresa de servicios petroleros que trabaja de manera integrada con pymes de producción local.

Finalmente, referentes de la Secretaría Pyme, de la Dirección Nacional de Compras Públicas y del INTI explicaron las herramientas del Gobierno nacional para el crecimiento de las pymes en Vaca Muerta. En simultáneo, se dispusieron tres salas de asistencia técnica para responder consultas concretas referidas a estas herramientas.

 

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
| 08/14/2025
Referentes de empresas como Techint E&C, Oldelval, COGSAU y Moto Mecánica Argentina intercambiaron ideas en el Supplier Day sobre la imperiosa necesidad de ampliar la infraestructura hidrocarburífera existente, concibiendo el boom productivo como una atractiva ventana de oportunidades para la cadena de valor sectorial.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
Los sindicatos Camioneros de Neuquén y Río Negro lanzaron un paro por tiempo indeterminado ante el fracaso de las negociaciones con la compañía NRG que comercializa arena para hidrofractura en Vaca Muerta. Gendarmería llegó al lugar aunque desde los gremios comunicaron que no impiden el paso del tránsito.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS