Las boletas aumentan en diciembre
El Gobierno convocó a una audiencia pública para presentar los nuevas tarifas del gas
23 de octubre
2017
23 octubre 2017
El Enargas convocó para noviembre a audiencias públicas para el nuevo cuadro tarifario en transporte y distribución de gas. Se espera un nuevo aumento en la factura a partir de diciembre.
Escuchar este artículo ahora

El camino de reducción de los subsidios al sector energético y el aumento escalonado de las tarifas que eligió el Gobierno continúa con su cronograma. El Enargas, ente reguladopr del gas, convocó para el 13 y 14 de noviembre a las audiencias públicas para presentar las nuevas tarifas para los segmentos de  transporte y distribución de gas en el marco de la Revisión Tarifaria Integral (RTI). Las nuevas tarifas regirán a partir del 1 de diciembre y tendrán actualización semestral.

A través de las resoluciones 61 y 62 publicadas en el Boletín Oficial, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) convocó a empresas de transporte y distribución del gas a participar de las audiencias públicas para que presenten propuestas del nuevo cuadro tarifario.

El texto oficial señala que “el citado Mecanismo sólo incluye a los segmentos de transporte y distribución, no siendo objeto de la audiencia convocada en la presente la consideración del precio de gas en boca de pozo”.

También menciona que la RTI se realiza en forma “escalonada” para “una implementación gradual y progresiva debiendo instrumentarse el segundo escalón a partir del 1° de diciembre de 2017”.

Por una lado, Enargas convocó a las empresas de distribución Gasnor, Distribuidora Gas del Centro y Distribuidora Gas Cuyana que deberán presentar los nuevos cuadros tarifarios en la audiencia publica del 13 de noviembre que se realizará en la provincia de Córdoba. Esta audiencia será presidida por Daniel Perrone, vicepresidente del Enargas, y la vocal del ente, Griselda Lambertini.

Además, el Enargas convocó a Camuzzi Gas del Sur y Camuzzi Gas Pampeana para el 14 de noviembre a la audiencia que se desarrollará en la ciudad de Bahía Blanca. En este caso la presidirán los vocales Carlos Casares y Diego Guichón.

A su vez, en esta misma audiencia, la compañía Transportadora Gas del Sur deberá presentar su propuesta para el nuevo cuadro tarifario en base a la Adecuación Tarifaria Transitoria.

Desde el Enargas señalaron a EconoJournal que esta semana habrá más convocatorias a audiencias públicas en el marco de la RTI para el sector del gas. En este sentido, se espera también en noviembre que se realice la audiencia pública para la compañía Metrogas, la mayor distribuidora del país, controlada por YPF como su accionista mayoritario.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/13/2025
La distinción fue entregada en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, en el marco de la 20ª edición de los Premios Fortuna. Además, la compañía fue distinguida también en el rubro de mejor empresa energética del país.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
| 08/12/2025
Directivos de las empresas de servicios petroleros de Vaca Muerta QM Equipment, Futura Hermanos y la Fecene, que representa a 600 proveedores neuquinos del sector energético, coincidieron en que la coyuntura actual requiere de mayores esfuerzos para reducir costos y ganar competitividad. También advirtieron sobre las dificultades para conseguir financiamiento.
# 
| 08/11/2025
Se trata de una plataforma digital que centraliza y facilita el acceso a estadísticas y datos energéticos para impulsar la toma de decisiones, la investigación y el desarrollo sostenible en la provincia de Buenos Aires. Ofrece datos en tiempo real sobre demanda eléctrica, oferta de energía, consumo por sector, energías renovables, emisiones de GEI y uso de combustibles, además de mapas, balances históricos y un simulador de facturación para usuarios residenciales. También incluye información normativa y herramientas para el análisis técnico y académico.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS