˖   
La reestructuración de la petrolera
YPF designa a un nuevo responsable al frente del desarrollo de Vaca Muerta
7 de septiembre
2017
07 septiembre 2017
Tras la partida de Pablo BIzzotto a la vicepresidencia de Upstream, la petrolera controlada por el Estado oficializará en breve a su sucesor en la gerente regional de No Convencionales. Se esperan más cambios en la organización interna de la empresa.
Escuchar este artículo ahora

Tras el nombramiento de Pablo Bizzotto al frente al vicepresidencia de Upstream de la compañía, YPF oficializará en los próximos días la designación de Gustavo Astie como responsable del desarrollo de campos no convencionales de Vaca Muerta, según indicaron a EconoJournal fuentes del sector petrolero. Desde YPF evitaron confirmar la información.

Bizzotto fue uno de los ganadores de la reestructuración del top managment de YPF anunciada la semana pasada. El ejecutivo fue promovido y tendrá a su cargo el manejo de todo el negocio de Exploración y Producción. Su gestión tendrá un fuerte sesgo productivista, es decir, el foco estará puesto en la producción de hidrocarburos, que cayó un 10% desde junio de 2015 a la fecha, según datos del IAPG. Si bien el descenso fue menor que el que promedió la industria (superior al 13%), el presidente de la petrolera, Miguel Gutiérrez, quiere evitar que la oferta de crudo siga retrocediendo.

El antiguo puesto de Bizzotto como gerente regional de Activos No Convencionales (ANC) lo heredará un viejo conocido suyo: Gustavo Astie, que durante años lo secundó en esa área, hasta que el ex CEO Ricardo Darré lo trasladó a Buenos Aires. Astie estuvo al frente de la unidad de Arquitectura de Proyectos, primero bajo la órbita de Sergio Giorgi en Desarrollo de Negocios y luego reportando a Santiago Martínez Tanoira, que hasta la semana pasada condujo el Upstream de la empresa y ahora lidera el Downstream.

Pablo Bizotto, nuevo VP de Upstream de YPF

Esa experiencia no fue del todo fructífera. Por eso, el retorno de Astie a Neuquén no es una sorpresa. Entre 2014 y el año pasado se desempeñó como gerente de Negocios de ANC. De profesión ingeniero, egresado en la Universidad Nacional de Cuyo, ingresó en YPF en 2005, siempre vinculado al segmento de exploración y planeamiento estratégico, tras un inicio de carrera en Perez Companc  y después en Petrobras. Participó de los primeros proyectos no convencionales lanzados por YPF, como Rincón de Mangrullo, el mayor desarrollo de tight gas de los últimos cinco años, y también de El Orejano, el campo de shale gas que YPF comparte con Dow.

La designación de Astie no será el único movimiento interno en el Upstream de YPF. Se esperan más cambios en las próximas semanas. Habrá que ver cómo se da la imbricación entre Bizzotto y algunos ejecutivos designados por Darré, como por ejemplo Javier LoCane, que está al frente de la estratégica gerencia de Perforación y Workover.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/30/2025
La Justicia estadounidense ordenó al Estado argentino transferir las acciones que posee en YPF a los fondos Burford Capital y Eton Park como parte de pago por la expropiación de la petrolera concretada en 2012. El fallo constituye un duro golpe para Argentina y fuerza al gobierno de Javier Milei, que ya anticipó que apelará, a sentarse a negociar, algo que había estado evitando desde que la magistrada Loretta Preska dictaminó en septiembre de 2023 que el Estado argentino debía pagarle a Burford y Eton unos US$ 16.000 millones. El impacto sobre YPF.
| 06/30/2025
El gobierno actualizó sólo 7 pesos el impuesto a los combustibles para el mes de julio. El monto es prácticamente simbólico. El Estado dejará de recaudar US$ 216 millones en julio por no actualizar el gravamen. La semana pasada Axion, Raízen (Shell) y Trafigura (Puma) movieron un 5% los precios. Ahora resta conocer qué hará YPF este lunes con los combustibles.
| 06/26/2025
El gigante canadiense de fertilizantes otorgó un mandato de venta al Bank Of America para desprenderse del 50% de Profertil, el mayor productor de fertilizantes del país. Cuáles son los jugadores locales que están en carrera para adquirir el activo, que ofrece una sinergia natural entre el desarrollo del gas de Vaca Muerta y el salto de la producción agropecuaria. La operación podría superar los US$ 600 millones.
| 06/25/2025
La petrolera aplicará el descuento entre las 0 y 6 de la mañana si se abona con la App YPF. Es el inicio de una estrategia de «micro pricing» impulsada por la digitalización de toda su cadena de comercialización y el análisis de un billón de datos mediante IA, con el objetivo de optimizar la rentabilidad y la experiencia del cliente.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS