En Neuquén
Proponen la creación de una agencia especial para Vaca Muerta
4 de septiembre
2017
04 septiembre 2017
La senadora nacional por el MPN, Lucila Crexell, propone la creación de una agencia especial del gobierno neuquino para acelerar las inversiones en Vaca Muerta.
Escuchar este artículo ahora

La senadora nacional por el MPN, Lucila Crexell, propone la creación de una agencia especial del gobierno neuquino para acelerar las inversiones en Vaca Muerta.

Luego de analizar la situación actual de la industria petrolera, la senadora consideró necesaria la existencia de una «ventanilla única» que «tenga la potestad de coordinar con Nación las políticas de planificación e infraestructura que faciliten el desarrollo de la industria, como así también facilitar la llegada de inversiones», según publicó La Mañana de Neuquén.

Para Crexell «sería de gran utilidad impulsar desde la provincia del Neuquén, una agencia que reciba los asuntos referidos a la explotación de hidrocarburos» y «que sirva para optimizar y unificar en un solo punto de ingreso todos los trámites gubernamentales relacionados con la industria».

En la actualidad, la gestión de los proyectos hidrocarburíferos está repartida en varias áreas del gobierno provincial y nacional, «lo que deriva en una mayor complejidad en trámites y dilaciones innecesarias, que muchas veces obstaculizan la concreción de inversiones», según indicó la senadora del MPN.

Crexell ya se reunió con referentes del sector energético como las autoridades del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG) y en las últimas horas expresó su preocupación por la necesidad de ordenar el proceso de desarrollo de Vaca Muerta, porque «si bien el potencial geológico y los yacimientos no convencionales de la cuenca Neuquina son comparables con las cuencas productivas de Eagle Ford o Permian, en Estados Unidos, estamos todavía muy lejos de tener el nivel de eficiencia en la gestión del recurso».

«Para concretar las expectativas que se anuncian tanto desde Nación como de Provincia, se debe trabajar fuertemente en las condiciones que garanticen la seguridad jurídica, y ello implica cumplir las condiciones pactadas, garantizar la cooperación de los sectores gremiales que permitan el desarrollo sostenido del sector, facilitar las condiciones de inversión removiendo obstáculos burocráticos, para garantizar la oferta de insumos y la importación de tecnologías, es decir, debemos trabajar en un conjunto de cuestiones que hagan lo suficientemente atractiva la inversión”», detalló.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/14/2025
YPF y la empresa italiana ENI firmaron un acuerdo para analizar la participación en el proyecto Argentina GNL. El objetivo es desarrollar instalaciones de upstream, transporte, licuefacción en dos unidades flotantes de GNL.
| 04/14/2025
En una entrevista con EconoJournal desde Nueva York, el CEO de YPF destacó la resiliencia y rentabilidad de la compañía, incluso con un precio del barril de petróleo a 45 dólares. A su vez, planteó que la empresa no se internacionalizará y subrayó el rol clave de Vaca Muerta como motor de desarrollo y eficiencia. Además, proyectó un crecimiento importante para YPF, con un EBITDA 2,5 veces superior al actual hacia 2030.
# 
| 04/11/2025
El CEO y presidente de la petrolera bajo control estatal presentó el plan de inversiones 2025-2029 de la compañía ante inversores en Wall Street. Marín destacó el trabajo de YPF de convertirse en una empresa enfocada 100% en el shale y aseguró que Vaca Muerta es competitiva incluso con un barril a 45 dólares. En esa línea, proyectó una producción de 820.000 barriles diarios para 2030 y comunicó que la semana que viene dará a conocer el nombre de la supermajor con la que se asociarán para desarrollar el tercer proyecto de GNL.
# 
| 04/10/2025
En medio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China por los aranceles de Trump, la petrolera presentará en Nueva York su plan de inversiones para el período 2025-2029 durante el Investor Day, con el objetivo de consolidar su transformación en una compañía líder en la producción no convencional de hidrocarburos. La presentación estará a cargo de Horacio Marín y culminará con el tradicional toque de campana.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS