Comunicado de la empresa
Tras los rumores, la norteamericana Dow confirmó que seguirá en Vaca Muerta
5 de septiembre
2017
05 septiembre 2017
A raíz de los trascendidos sobre la presunta decisión de Dow Argentina de desprenderse de su participación en El Orejano, la petroquímica norteamericana emitió un comunicado en el que descartó la posibilidad de desprenderse totalmente de su participación en el área.
Escuchar este artículo ahora

A raíz de los trascendidos sobre la presunta decisión de Dow Argentina de desprenderse de su participación en El Orejano, el mayor campo de gas no convencional de la Argentina ubicado en la formación Vaca Muerta, la empresa emitió un comunicado en el que descartó la posibilidad de desprenderse totalmente de su participación en el área.

Dow Argentina señaló que “no tiene intención de dejar su participación en la producción de gas no convencional en el campo El Orejano” y que “fue una de las primeras empresas en comprometer inversiones para la producción de gas en Vaca Muerta y acompañar el plan de desarrollo del país”.

La compañía está orgullosa de la productividad del campo El Orejano y de su relación estratégica con YPF, a la vez que evalúa constantemente nuevas oportunidades para apoyar su crecimiento de largo plazo en la Argentina”, aclaró Dow.

En otra parte del comunicado, la empresa afirmó que “las inversiones en producción de gas no convencional en Vaca Muerta que la compañía anunció en los últimos meses reflejan su visión sobre la oportunidad histórica que tiene en el país de iniciar un renacimiento industrial a partir de la disponibilidad de abundante suministro de gas natural como insumo productivo”.

Por último, destacó que “desde hace 60 años Dow continúa plenamente comprometida con su estrategia de crecimiento a largo plazo de la Argentina, apuesta a las ventajas competitivas del país y valora las reformas estructurales que está implementando el Gobierno nacional”.

EconoJournal había anticipado en agosto que YPF y Dow ponían en revisión estratégica el mayor desarrollo de gas en Vaca Muerta.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
| 09/29/2025
Entre las soluciones que ofrece la entidad financiera se destacan las cuentas remuneradas para pymes y personas que acrediten haberes, las calificaciones crediticias a medida, el leasing para la adquisición de bienes productivos, con ventajas impositivas y financiamiento flexible. Los instrumentos del mercado de capitales, como obligaciones negociables y pagarés bursátiles y los servicios de comercio exterior.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS