El Diario AOG 2017
Bulgheroni: “En los no convencionales hay oportunidades si conseguimos un horizonte de precios razonable para el gas”
28 de septiembre
2017
28 septiembre 2017
El principal empresario petrolero de la Argentina advirtió que, para incentivar la inversión en los yacimientos no convencionales, es necesario “mejorar la competitividad y la infraestructura, como también conseguir mejores productividades y un horizonte de precios razonable para el gas en el largo plazo”.
Escuchar este artículo ahora

Alejandro Bulgheroni, chairman y presidente de Bridas Corporation, uno de los accionistas de Pan American Energy (PAE), es un hombre de pocas palabras. Su profesión de ingeniero lo inclina siempre a elegir el plano del hacer y el lenguaje técnico. Prueba de eso es que fue el principal impulsor de la incorporación de tecnología en Cerro Dragón, el campo petrolífero más importante de la Argentina, que es considerado en la industria el yacimiento con mayor eficiencia operativa.

Bulgheroni lleva adelante la conducción de PAE, la segunda petrolera del mercado local, junto con su sobrino Marcos. En conjunto, promovieron la fusión de los activos regionales de Bridas y BP que se anunció formalmente hace algunas semanas. En diálogo exclusivo con El Diario de AOG, Bulgheroni explicó que “una vez implementado este convenio nacerá Pan American Energy Group, una nueva empresa integrada de energía cuyo objetivo será seguir creciendo e invirtiendo en Argentina y en la región”.

PAE construyó su búnker histórico de operaciones en la Cuenca del Golfo San Jorge, donde está ubicado Cerro Dragón. En ese play de campos maduros, el ejecutivo visualiza oportunidades de desarrollo. “Seguiremos dirigiendo nuestros esfuerzos e inversión para mantener la actividad de los reservorios convencionales en el Golfo San Jorge, principalmente en Cerro Dragón”, aseguró.

Al mismo tiempo, destacó que PAE acelerará la búsqueda de oportunidades en la Cuenca Neuquina, el principal pulmón gasífero del país, a partir de la producción de yacimientos no convencionales.

“En la Cuenca Neuquina existen grandes oportunidades para el desarrollo principalmente de hidrocarburos en yacimientos no convencionales siempre y cuando podamos conseguir mejores productividades, menores costos y un horizonte de precios razonable para el gas en el largo plazo”, advirtió.

¿Cuáles son, según su criterio, los desafíos que es necesario sortear para lograr un mejor desarrollo de la actividad?, preguntamos a Bulgheroni.

En primer lugar, es necesario tener políticas de largo plazo que garanticen predictibilidad en términos de reglamentaciones, ya que la actividad petrolera es una actividad de alto riesgo que demanda un gran esfuerzo de inversión a largo plazo.

A mediano plazo es necesario obtener mayor productividad de los pozos perforados, principalmente en las formaciones de shale oil y gas, y menores costos de producción.

La mejora de la competitividad y de la infraestructura necesaria es la base para hacer más factible el desarrollo de los recursos no convencionales.

En PAE estamos comprometidos con este camino que, entendemos, redundará en un beneficio para todos: la industria, quienes trabajan en el sector y las comunidades donde operamos.

¿Dónde considera que están las mejores oportunidades de inversión en materia de hidrocarburos en el país?

En cuencas más maduras, como en el Golfo San Jorge, seguimos encontrando oportunidades que mantienen alto nuestro nivel de actividad.

En la Cuenca Neuquina existen grandes oportunidades para el desarrollo principalmente de hidrocarburos en yacimientos no convencionales siempre y cuando podamos conseguir mejores productividades, menores costos y un horizonte de precios razonable para el gas en el largo plazo.

¿Cuál es la visión de mediano y largo plazo de PAE en la Argentina y en la región?

En Pan American Energy seguiremos dirigiendo nuestros esfuerzos e inversión para mantener la actividad de los reservorios convencionales en el Golfo San Jorge, principalmente en Cerro Dragón.

También pensamos seguir creciendo en la Cuenca Neuquina para promover el desarrollo de hidrocarburos no convencionales y, por último, acompañaremos el crecimiento de la principal área gasífera offshore del país, en la Cuenca Marina Austral, en la que somos socios.

Seguiremos con nuestra operación en aguas someras en el Golfo de México.

Por otra parte, continuaremos con nuestra actividad en Bolivia, a través de nuestra participación en un área operada por Repsol en la Cuenca de Tarija. La actividad de este consorcio en estos últimos años ha sido primordial para abastecer de gas natural a nuestro país a precios competitivos.

Al mismo tiempo, hemos comenzado con inversiones en energías renovables, y tanto la eólica como la solar son un objetivo para desarrollar en el mediano y largo plazo.

Asimismo, recientemente Bridas y BP firmaron un acuerdo para consolidar sus participaciones en PAE y Axion. Una vez implementado este convenio, nacerá Pan American Energy Group, una nueva empresa integrada de energía cuyo objetivo será seguir creciendo e invirtiendo en Argentina y en la región.

¿Cuál es su plan de inversión en el país?

Nosotros venimos invirtiendo en forma sostenida desde hace casi 60 años en el país y la región, consolidando un compromiso a largo plazo y con un importante acompañamiento para el desarrollo sustentable de las comunidades cercanas a nuestras operaciones. Este año prevemos invertir más de u$s 1.300 millones, que se suman a los más de u$s 14.000 millones invertidos entre 2001 y 2016. Esta constante inversión, junto con la capacidad y esfuerzo de un gran equipo de trabajo, nos permitieron convertirnos en la empresa con mayor crecimiento en producción de hidrocarburos y mejor índice de reposición de reservas del país en los últimos 15 años.

¿Considera que PAE tiene proyectos en carpeta para aumentar la oferta de hidrocarburos en el país?

Sí, estamos trabajando en la delineación de distintas áreas para luego poder pasar a la siguiente etapa de desarrollo.

Continuaremos el desarrollo de yacimientos maduros en la Cuenca del Golfo San Jorge, donde mantenemos el nivel de las producciones de gas y petróleo.

También estamos haciendo un esfuerzo muy importante en las áreas de yacimientos no convencionales en Neuquén, en Lindero Atravesado, Bandurria Centro, Coirón Amargo Sur, donde somos operadores, y en Aguada Pichana y San Roque, asociados con Total, YPF y Wintershall. Asimismo, recientemente, hemos firmado un acuerdo para ser operadores en Aguada Pichana Oeste y Aguada de Castro, donde se prevé un importante incremento de los proyectos piloto, que de ser exitosos permitirán el desarrollo masivo de las áreas.

0 Responses

  1. …el analisis del articulo es interesante en cuanto a las actividades de pae y asociados en la cuenca san jorge y neuquina + en la cuenca de tarija (bloque caipipendi-campo margarita) y golfo de mexico, sin embargo se desconecta totalmente del titulo de la nota .. entonces amerita una segunda parte en la que nos den a conocer comentarios especificos de sus ejecutivos para saber segun ellos cual seria la cotizacion razonable -banda minima/maxima- para el gas en yac. no convencionales por area, de acuerdo a su calculo de costos de operacion vs. produccion -precio en boca de pozo- y cual el precio final fluctuante de comercializacion para uso domestico, comercial e industrial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/14/2025
PAE fundamentó la solicitud de reconversión en la ejecución de un plan piloto con objetivo no convención al que incluye la perforación de 5 pozos de hasta 3.500 metros de profundidad en su eje vertical y de hasta 3.000 metros en su eje horizontal. El primero de ellos ya fue perforado con 1.500 metros de rama lateral y 25 etapas de fractura espaciadas cada 60 metros comprobándose la viabilidad operativa y la existencia de shale gas.
| 04/12/2025
Varias empresas de servicios especiales cerraron en los últimos cuatro meses sus bases de operaciones en Chubut y Santa Cruz. El riesgo de que la reconversión forzosa de la cuenca del Golfo San Jorge por la salida de grandes petroleras devenga en una proceso de descomposición del entramado productivo y tecnológico de la región preocupa cada vez más a referentes públicos y privados.
| 03/18/2025
El empresario petrolero comenzó su discurso en el Foro Económico Internacional de las Américas (IEFA, según su sigla en inglés) con una dura crítica a las políticas energéticas que se han venido impulsando a nivel internacional para reemplazar a los combustibles fósiles. Luego destacó el cambio que está impulsando Trump y las políticas de Milei. «El país está a toda velocidad», aseguro.
| 03/10/2025
Las dos empresas multinacionales formalizaron la semana pasada su incorporación al vehículo societario que llevará adelante la construcción del Vaca Muerta Sur (VMOS). Su participación, que es clave para intentar financiamiento internacional para la megaobra, se confirmó después de que se visibilizara un contrapunto con la gobernación de Río Negro, lo que fue interpretada en términos positivos por las fuentes consultadas por este medio.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS