Nùmeros oficiales y privados
Minería: el fin de las retenciones frenó la caída del empleo y protegió 9.300 puestos de trabajo
3 de agosto
2017
03 agosto 2017
El empleo en el sector cayó 7% en 2015, pero frenó la tendencia tras la quita de los derechos de exportación. Una parte de las inversiones esperan el resultado de las elecciones de octubre para avanzar
Escuchar este artículo ahora

La quita de retenciones al sector minero en diciembre de 2015 repercutió de manera visible en el empleo, según muestran los números del Ministerio de Trabajo, de la Jefatura de Gabinete y las estimaciones privadas.

Un documento de la cartera que conduce Marcos Peña sostiene que el empleo en la minería metalífera (oro, plata y cobre, principalmente) tuvo una caída de 7% en 2015, en parte por los menores precios internacionales. Pero la tendencia se frenó tras la quita de los derechos de exportación, e incluso mostró señales de recuperación.

“La quita de retenciones ha jugado un rol primordial en la protección del trabajo, ya que permitió que 2.850 puestos directos y más de 9.300 considerando a su vez contratistas y empleos indirectos que iban a perderse pudieran extenderse en el tiempo”, aseguró Marcelo Álvarez, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), en diálogo con EconoJournal.

En el contexto en el que fueron removidas las retenciones, también hubo acuerdo con los holdouts y el levantamiento del cepo cambiario, lo que mejoró la situación general del sector.

“En nuestro caso, estas políticas a comienzos del año pasado nos permitieron destinar alrededor de 11 millones de dólares durante 2016 a explorar en distintas zonas favorables cercanas a su actual área de producción; este año se ha consignado una cifra similar (10 M de dólares). Esa inversión habría sido imposible de no haberse eliminado las retenciones”, sostuvo Marcelo Agulles, gerente de Comunicaciones de Yamana Gold en Argentina. “Con respecto a la mano de obra, en enero de 2016 trabajaban en Gualcamayo (San Juan) de manera directa 811 personas. Hoy hay 927”, agregó.

Dado este panorama, las facilidades que se le brindaron a las mineras desde 2015 se ven reflejadas en la reinserción en los mercados internacionales de capitales, a la vez que reavivaron el ánimo de las inversiones exploratorias, importante termómetro de la actividad.

“Todo esto permitió alargar la vida útil de los proyectos, generar negocios y darle continuidad a la minería. Este último punto no es menor, porque no se venía dando un recambio, hecho que hubiera tenido un impacto directo en el empleo”, analizó el presidente de la CAEM, mientras que el representante de Yamana Gold observó: “Si las inversiones llegan, los proyectos se pueden realizar y, de esa manera, se generan fuentes de trabajo, desarrollo comercial a través de empresas proveedoras de bienes y servicios y pago de impuestos de distintas categorías, lo que es beneficioso para el país. Si no hay inversión, no habrá nada de lo anterior”.

Los mineros consideran que más tarde o más temprano el sector adquirirá un mayor protagonismo en la economía local. Siguen de cerca, sin embargo, el resultado de las elecciones, que suelen generar incertidumbre en los hombres de negocios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/29/2025
EconoJournal recorrió la obra de Suministro de Agua Desalinizada Distrito Norte, un proyecto de US$ 1.000 millones que permitirá abastecer con agua de mar a tres minas de cobre ubicadas a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar: “Este es el proyecto más grande en minería que ha tenido Techint en su historia», aseguró Rodrigo Larralde, director de Proyecto. En paralelo, la compañía observa los desarrollos mineros en Argentina con el objetivo de poder abastecerlos con agua del Pacífico.
| 09/25/2025
Posco concluyó el proceso de due diligence con Lithiuem South para adquirir un nuevo proyecto de litio en Catamarca. La surcoreana ya desarrolla un proyecto en Salta que entró en producción en 2024. Los planes de la compañía asiática para crecer en el Salar del Hombre Muerto, uno de los mejores para la producción de litio del país por la calidad del recurso.
| 09/24/2025
“Es un paso clave para alcanzar un posible financiamiento futuro en deuda y capital”, resaltó la compañía, principal accionista del proyecto de cobre Los Azules en la provincia de San Juan. La construcción del proyecto demandará una inversión de más de casi US$ 2.700 millones, pero todavía no están los fondos.
| 09/19/2025
Participarán referentes del Congreso y del sector privado para debatir marcos regulatorios, inversiones e infraestructura.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS