Inversión de US$ 70 millones
Techint construirá una central nuclear de energía en Zárate
11 de julio
2017
11 julio 2017
La unidad de Ingeniería y Construcción del holding que lidera Paolo Rocca tendrá a su cargo el desarrollo y puesta en marcha de la central Carem-25, el primer reactor de baja potencia diseñado íntegramente en la Argentina. Las obras se iniciarán dentro de las próximas dos semanas, y se comenzará con la incorporación de personal en el Sitio Atucha ubicado en Zárate, provincia de Buenos Aires.
Escuchar este artículo ahora

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) le adjudicó a Techint Ingeniería y Construcción la ejecución y finalización de la construcción de la obra civil del edificio del reactor. Se trata de un proyecto EPC (Ingeniería constructiva, Suministros y Construcción), que deberá realizarse en un plazo de 25 meses, por un monto aproximado de US$ 70 millones.

El contrato fue firmado ayer por Osvaldo Calzeta, presidente del CNEA; Gustavo Gallino, director general de Techint Ingeniería y Construcción Cono Sur; y Horacio Amartino, director de Planeamiento de Techint Ingeniería y Construcción, en las oficinas del Ministerio de Energía y Minería de la Nación. Estuvo también presente el subsecretario de Energía Nuclear de la Nación, Julián Gadano.

El reactor nuclear CAREM-25 consiste en un prototipo argentino con tecnología nacional de avanzada con respecto a otros reactores nucleares y generará una potencia de 25 megawatt (Mw). Tendrá todas las características de este tipo de centrales, que son reconocidas por el riguroso estándar de seguridad que obtienen mediante soluciones de alta ingeniería, que simplifican su construcción, operación y mantenimiento. Se prevé que al menos el 70% de sus insumos y componentes sean de producción nacional, así como los servicios vinculados, y estarán bajo la supervisión de la CNEA, siguiendo estándares internacionales de calidad.

“Este proyecto da muestra de la capacidad nacional para producir tecnología de avanzada, y Techint cuenta con vasta experiencia en el sector nuclear para llevar adelante este tipo de obras, fundamentales para el desarrollo energético del país”, comentó Gallino a través de un comunicado difundido por la empresa. .

0 Responses

  1. Muy bien, si la inversión resulta ser la indicada.
    A este costo Atucha II debería haber costado alrededor de dólares 2000 millones, sin considerar la economía de escala y otros temas como que estaba parcialmente construida.
    Que negocio hicimos los argentinos con Atucha II, o algunos argentinos no!!!, Aclaro que costó bastante más del doble.
    Recuerdo que el presupuesto era del orden de los 700 millones de dólares y costo más de 6 veces ese valor.
    Así fueron los negocios de los 12 años ganados.

  2. Es claro que es importante las obras se hagan dentro de costos aceptables y razonables. Pero esa es otra discusión o tema. Lo importante es considerar que las obras en cuestión son necesarias y hay que hacerlas. Parece que les preocupa mas a muchos la cuestión del valor mas que la cuestión de la obra en si. Y esa cuestión corresponde a otra esfera, a la esfera de la corrupción en el uso de los dineros públicos, de las auditorias y en ultima instancia de la decencia en la Administración.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 10/22/2025
El ducto que permitirá exportar hasta 720.000 barriles diarios desde la Cuenca Neuquina, superó los 390 kilómetros de cañería instalada de un total de 437. La obra, a cargo de las empresas Techint y Sacde, acelera el ritmo con picos de 175 soldaduras diarias y cuenta con un avance de 75%. El proyecto de u$s3.000 millones, que incluye mega terminal portuaria y una playa de tanques de almacenamiento tiene la puesta en operación proyectada para fines de 2026.
# 
| 10/17/2025
El presidente de Exploración y Producción de Tecpetrol advirtió que la expansión de Vaca Muerta dependerá del acceso al financiamiento del ecosistema empresario, en un contexto global de precios bajos y la transición energética. Además, enfatizó en la necesidad de que las pymes sean más eficientes para que Argentina pueda competir con los costos de Estados Unidos.
| 09/29/2025
EconoJournal recorrió la obra de Suministro de Agua Desalinizada Distrito Norte, un proyecto de US$ 1.000 millones que permitirá abastecer con agua de mar a tres minas de cobre ubicadas a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar: “Este es el proyecto más grande en minería que ha tenido Techint en su historia», aseguró Rodrigo Larralde, director de Proyecto. En paralelo, la compañía observa los desarrollos mineros en Argentina con el objetivo de poder abastecerlos con agua del Pacífico.
| 09/22/2025
En la subasta se podrán adquirir: grúas telescópicas, tractores sobre orugas Caterpillar, tiendetubos CAT y Komatsu, retroexcavadoras y excavadora CAT, equipos perforadores montados sobre excavadoras, camiones Iveco y Ford con hidrogrúa y caja playa larga, camionetas Ford Ranger, grúa torre, grupos electrógenos.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS