Compras por US$ 35 millones
SIAT, Royo y Siderca proveerán los caños para hacer tres gasoductos clave
24 de julio
2017
24 julio 2017
Mediante una licitación, la cartera que dirige Juan José Aranguren otorgó la compra de caños de acero a tres empresas: Siderca y SIAT, dos compañías del grupo Tenaris, y M. Royo. La china Sinopec fue descalificada.
Escuchar este artículo ahora

A través de la Resolución 241-E/2017, publicada hoy en el Boletín Oficial, el Ministerio de Energía y Minería otorgó la compra de caños de acero a tres empresas para importantes gasoductos del país. Entre las tres suman compras por alrededor de US$ 35 millones.

Se trata de las firmas Siderca y SIAT, del grupo Tenaris (Techint), que se le adjudicaron la contratación de insumos por la suma de US$ 24 millones, y la empresa Royo por US$ 11 millones.

En concreto, se trata de una licitación correspondiente a la adquisición y el transporte de cañerías para el proyecto “Ampliación del Sistema de Transporte y Distribución de Gas Natural”, afirma la resolución.

Las obras son para el Gasoducto Cordillerano, el Gasoducto de la Costa y el Gasoducto Regional Centro II que atraviesan las provincias de Buenos Aires, Chubut, Río Negro, Neuquén y Santa Fe.

A su vez, el Ministerio indicó que la propuesta de la empresa china Sinopec “no resultó admisible por no cumplir con los requisitos mínimos estipulados en la documentación licitatoria”, según el texto publicado hoy en el Boletín Oficial.

Fuentes del ministerio le comentaron a EconoJournal que en breve se realizará el proceso de adjudicación para la provisión de motocompresores para estos gasoductos y la adjudicación para el montaje de los caños. Luego, se realizara también el proceso de licitación para la adjudicación del montaje de los motocompresores.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/14/2025
Referentes de empresas como Techint E&C, Oldelval, COGSAU y Moto Mecánica Argentina intercambiaron ideas en el Supplier Day sobre la imperiosa necesidad de ampliar la infraestructura hidrocarburífera existente, concibiendo el boom productivo como una atractiva ventana de oportunidades para la cadena de valor sectorial.
| 08/12/2025
El directivo de la compañía del Grupo Techint describió el plan de innovación tecnológica para reducir costos en perforación de pozos en Vaca Muerta. “Con la incorporación de un rig, diseñado por Tenaris y por el proveedor del equipo, vamos a poder lograr un ahorro de hasta 3% en el costo de perforación”, indicó.
| 07/29/2025
La intención de la administración comandada por Claudio Vidal es tener adjudicados esos bloques para fines de septiembre. Entre las compañías interesadas en quedarse con las áreas que eran de YPF sobresalen Patagonia Resources, Roch, Clear Petroleum, Quintana EyP, Brest y Azruge S.A. EconoJournal detalla quienes son y qué área quiere cada uno.
# 
| 07/22/2025
Por la muerte de un capataz el domingo pasado, la provincia de Río Negro ordenó la creación de un comité integrado por las empresas, sindicatos e integrantes de la cartera de Trabajo para fiscalizar las condiciones de trabajo en todo el trazado del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur. A su vez, obliga a las compañías a presentar un plan de prevención de accidentes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS