En Comodoro Py
Grave denuncia penal de YPF contra el mayor sindicato petrolero del país
3 de julio
2017
03 julio 2017
La petrolera bajo control estatal radicó una denuncia penal contra el sindicato de petroleros privados de Neuquén, que lidera Guillermo Pereyra, por “robo, uso de armas de fuego, lesiones leves y privación ilegítima de la libertad”. Fue en el marco del conflicto registrado a fines de abril a raíz del bloqueo de yacimientos de YPF en la zona de Rincón de los Sauces a fines de abril. Marcelo Rucci, intendente de esa localidad y virtual número dos del gremio, el principal implicado.
Escuchar este artículo ahora

YPF modificó su estrategia legal frente a los conflictos sociales que afectan la producción de sus yacimientos. Cuando se realicen bloqueos, cortes y medidas que comprometan la seguridad del personal y las instalaciones de la compañía, la petrolera bajo control estatal denunciará en la Justicia a los actores que promuevan ese tipo de acciones. Hasta ahora la compañía resolvía esos conflictos por la vía de una negociación extra-judicial. Ahora dará intervención a los magistrados del fuero penal.

Hace 10 días YPF presentó una dura denuncia penal contra el sindicato de petroleros privados de Neuquén, el más poderoso del país, al que acusó de infringir la Ley 25.891 por “robo, uso de armas de fuego, lesiones leves y privación ilegítima de la libertad” durante el bloqueo de yacimientos de Neuquén efectuado a fines de abrilpor afiliados del gremio.

La mayor productora de hidrocarburos de la Argentina evitó hacer nombres propios en la denuncia que recayó por sorteo en el Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal N° 5 de Comodoro Py. La presentación es contra una persona jurídica, el sindicato petrolero de Neuquén que lidera Guillermo Pereyra, también senador nacional por el MPN.

YPF prefirió que sea la Justicia la encargada de determinar la responsabilidad penal de las personas físicas involucradas en el bloqueo con armas de fuego realizado en campos emplazados en la región de Rincón de los Sauces. De hecho, aunque haya evitado la personificación de su denuncia, uno de los principales implicados en la presentación es Marcelo Rucci, intendente de esa localidad neuquina y virtual número 2 de la organización sindical. El jefe comunal, también representante del MPN, fue uno de los principales instigadores de bloqueo que comprometió la seguridad del personal de la empresa y de las instalaciones de superficie en campos petrolíferos, y puso en jaque el abastecimiento de combustibles en la región centro del país.

Pereyra y Rucci, durante el violento bloqueo de campos de YPF a fines de abril

Es la primera vez que YPF toma la decisión de iniciar una denuncia penal en la Justicia Federal contra un sindicato petrolero. Fue el camino que encontró la petrolera para intentar frenar los recurrentes desbordes gremiales que hoy son moneda corriente en la industria a nivel nacional. “En los últimos años nos acostumbramos a tolerar situaciones de violencia o amenazas que están por fuera de la ley. El bloqueo por la fuerza durante varios días en mayo en Rincón de los Sauces, donde se registraron heridos por armas de fuego y agresiones físicas varias, fue la gota que rebalsó el vaso”, explicó a EconoJournal un abogado que está al tanto de la causa, inscripta en el Expediente CPF8368/2017.

La denuncia fue radicada en la Comisaria 1° de Neuquén el 21 de junio. YPF acusó a los dirigentes del Sindicato de Petrolero y Gas Privado de Neuquén –el más numeroso del sector, con más de 22.000 afiliados- por el entorpecimiento de servicios públicos (Art. 194), privación ilegal de la libertad personal y agravada (Art. 142 inc 1), lesiones leves (Art. 89, agresión con armas, daños y robos, según consta en la carátula de las actuaciones.

0 Responses

  1. Es hora de frenar este tipo de acción de gente sin escrúpulos que bajo el paraguas de un sindicato se llena los bolsillos y siempre termina perjudicando a los trabajadores.

  2. Porq no indagan a los mafiosos del petroleo decada 70-80-90
    Privatizacion negociacion fraudulenta y entrega que hizo el gremio traicionando a sus propios afiliados
    JUSTICIA VAYAN POR ELLOS
    CON NOMBRE Y APELLIDO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
| 08/08/2025
Marin repasó el efecto que tuvo en la compañía la baja de los precios de crudo, la pérdida de rentabilidad que aún representa la operación en campos maduros y el aporte para mejorar ese desempeño con los procesos de mejora de eficiencia y reducción de costos en marcha. También puso al día los avances en los grandes proyectos de inversión, los planes de expansión y de producción, y la estrategia en la gestión de precios en el downstream.
# 
| 08/06/2025
La petrolera bajo control estatal, a través de su Academia de Proveedores, está llevando adelante jornadas de capacitación y vinculación con más de 70 empresas y emprendedores regionales para fortalecer la cadena de valor y fomentar el asociativismo. Las actividades incluyen formación técnica junto a la UTN y rondas de negocios, con el objetivo de facilitar la integración de actores locales en obras clave como el VMOS y el plan de desarrollo del GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS