Tasa de Fiscalización y Control
Gasíferas deberán pagar $ 194 millones para financiar el funcionamiento del Enargas
11 de julio
2017
11 julio 2017
El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) fijó un nuevo anticipo de 194 millones de pesos como Tasa de Fiscalización y Control para 2017.
Escuchar este artículo ahora

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) fijó un nuevo anticipo de 194 millones de pesos como Tasa de Fiscalización y Control para 2017. Es un monto que deberán pagar antes del 24 de julio las empresas de transporte, distribución, subdistribuidores y comercializadores de gas al ente regulador como parte de su financiamiento regular.

Mediante la Resolución 4537/2017, publicada hoy en el Boletín Oficial, el Enargas fijó la suma para cada empresa del tercer anticipo del año. El monto total anual de esta tasa asciende a 779.257.021 de pesos.

El Enargas, conducido por el interventor David Tezanos, no se financia mediante el Tesoro Nacional, sino que lo hace a través de recursos propios como los que recauda mediante esta tasa de fiscalización.

En concreto, las 19 empresas que alcanza esta tasa deberán abonar antes del 24 de julio el tercer anticipo de este año. A Transportadora Gas del Sur, la que tiene el monto mas elevado, le corresponden $ 32.962.499. Le siguen la distribuidora Metrogas con $ 28.829.833, Transportadora Gas del Norte con $ 26.896.838 y Gas Natural Ban con $ 22.320.608.

Por su parte, Camuzzi Gas Pampeana debera abonar al Enargas $ 16.625.841 y Comuzzi Gas del Sur $ 10.163.234. Cierra el lote de las siete empresas que más deben pagar al ente regulador Litoral Gas con $ 11.447.275. Junto al resto de las 12 empresas suman $ 194.814.255.

El Enargas calcula la Tasa de Fiscalización y Control “en base a los ingresos brutos por actividad regulada que surjan de los Estados Contables al 31 de diciembre de 2016 o últimos presentados por las Distribuidoras, Transportistas y Subdistribuidoras y en una suma fija para las Comercializadoras”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
| 08/13/2025
Representantes del Enargas, Bertotto Boglione, JBS y Spark analizaron las oportunidades concretas en materia de gasificación y los avances en la normativa vinculada al GNC y GNL en el Supplier Day de EconoJournal.
| 08/12/2025
Directivos de las empresas de servicios petroleros de Vaca Muerta QM Equipment, Futura Hermanos y la Fecene, que representa a 600 proveedores neuquinos del sector energético, coincidieron en que la coyuntura actual requiere de mayores esfuerzos para reducir costos y ganar competitividad. También advirtieron sobre las dificultades para conseguir financiamiento.
# 
| 08/07/2025
La compañía presentó su balance del segundo trimestre del año. Alcanzó los 17, 4 millones de m3 de gas por día gracias a los yacimientos El Mangrullo y Sierra Chata.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS