Santa Cruz
Energía y Ambiente aprueban oficialmente la factibilidad de las represas patagónicas
3 de julio
2017
03 julio 2017
Energía y Ambiente publicaron en el Boletín Oficial una resolución conjunta que aprueba la iniciativa formalmente.
Escuchar este artículo ahora

El Gobierno acaba de darle oficialmente el visto bueno a la construcción de uno de los proyectos más polémicos del kirchnerismo y, al mismo tiempo, la obra de infraestructura energética más grande del país cuya construcción está prevista en la gestión de Mauricio Macri.

Se trata de las centrales patagónicas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, en Santa Cruz. Hoy se publicó en el Boletín Oficial una resolución conjunta de los ministerios de Ambiente y de Energía que sostiene: «Apruébase la factibilidad de las obras: APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS DEL RÍO SANTA CRUZ Presidente Dr. Néstor KIRCHNER – Gobernador Jorge CEPERNIC”.

Ambas carteras tomaron esa decisión en base a los resultados del estudio de impacto ambiental que se presentó semanas atrás. Para que el proyecto avance de manera más decidida, falta la realización de una audiencia pública y el visto bueno del Congreso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
| 07/29/2025
La intención de la administración comandada por Claudio Vidal es tener adjudicados esos bloques para fines de septiembre. Entre las compañías interesadas en quedarse con las áreas que eran de YPF sobresalen Patagonia Resources, Roch, Clear Petroleum, Quintana EyP, Brest y Azruge S.A. EconoJournal detalla quienes son y qué área quiere cada uno.
| 06/05/2025
YPF está terminando de cerrar un acuerdo con la Universidad de Buenos Aires y el Conicet para precisar cuáles son esos pasivos ambientales. Fuentes de la provincia confirmaron a EconoJournal que la petrolera pondrá a disposición seis equipos durante los próximos dos años, y cuatro durante los dos años siguientes, para llevar adelante las tareas de cierre de pozos. A su vez, el gobierno de Santa Cruz tiene previsto licitar en pocas semanas las áreas revertidas.
# 
| 05/22/2025
El gobernador santacruceño planteó la necesidad de reconvertirse tras la salida de YPF y subrayó la importancia de impulsar otros sectores productivos para sostener el nivel de empleo en la provincia. En cuanto a la minería, resaltó la necesidad de avanzar en la exploración del Macizo del Deseado y planteó la posibilidad de desarrollar yacimientos de uranio.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS