La mina de cobre produciría hasta 2022
Por la extensión de Bajo de La Alumbrera, se posterga la puesta en marcha de otro megaproyecto
1 de junio
2017
01 junio 2017
Glencore confirmó oficialmente que la vida útil de Bajo de la Alumbrera se amplió hasta diciembre de 2018, pero se estima que llegará a 2022. Desde Yamana Gold anticipan la eterna postergación de su proyecto.
Escuchar este artículo ahora

Fabio Sanseverino (Para EconoJournal)

La potencial extensión de la vida útil de la mina Bajo de la Alumbrera se presenta hoy como una importante noticia para la provincia de Catamarca y para la minería nacional. Que el mega yacimiento de cobre postergue su cierre definitivo de producción amplía las posibilidades de generar mayores ingresos para la provincia y para el país.

Lo que también indicaría la confirmación de este dato, por otro lado, es que el proyecto Agua Rica se va a seguir aplazando por mucho más tiempo, y no precisamente por la ristra de conflictos con asociaciones vecinales de la localidad de Andalgalá en donde está emplazado, que tuvo que sortear durante al menos los últimos siete años.

Desde la operadora canadiense Yamana Gold, propietaria del proyecto, confiaron que “con la Alumbrera en pie, a Catamarca no le interesa Agua Rica”.

El factor que más complica la puesta en marcha de la construcción de la futura megamina, que podría ser más grande que Bajo de la Alumbrera, contando incluso la potencial extensión de su fase productiva, está vinculado directamente a los costos económicos. También, atendiendo a la apreciación de la empresa, se podría decir que incide la falta de definición política, principalmente del gobierno provincial de Lucía Corpacci.

Construir Agua Rica demandaría desembolsos del orden de los u$s 3.500 millones adicionales a los apenas u$s 40 millones que se llevan invertidos. Esa cifra contempla los montos asociados a la instalación industrial, y es por eso razón que indefectiblemente hoy solo es posible si Minera Alumbrera cierra sus operaciones, ya que podría utilizar su infraestructura, lo que implicaría hasta un 40% del valor del proyecto.

Además, hasta que sea posible su entrada en la fase productiva, el proceso de puesta a punto se podría retrasar más de cuatro años, algo sin dudas poco atractivo teniendo a una Alumbrera con promesas de extensión.

Hasta el momento, la operadora Glencore confirmó oficialmente que vida útil del gran pórfido de cobre se amplió hasta diciembre de 2018, es decir casi dos años más de lo que se preveía hace un año, y se estima que generará exportaciones por u$s 835 millones hasta esa fecha. Ese último dato surge de un relevamiento de la Secretaría de Minería de Catamarca, que atribuyó la posibilidad de alargar el proyecto a la eliminación de las retenciones al sector.

No obstante, fuentes de la cartera minera provincial indicaron que aguardan la confirmación de la empresa sobre nuevos trabajos exploratorios que se estuvieron llevando a cabo y podrían prolongar la producción hasta 2022, es decir cuatro años más, sin contar los dos años que demandaría finalmente el proceso de cierre definitivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/25/2025
Posco concluyó el proceso de due diligence con Lithiuem South para adquirir un nuevo proyecto de litio en Catamarca. La surcoreana ya desarrolla un proyecto en Salta que entró en producción en 2024. Los planes de la compañía asiática para crecer en el Salar del Hombre Muerto, uno de los mejores para la producción de litio del país por la calidad del recurso.
| 08/18/2025
Glencore solicitó la adhesión al RIGI para sus proyectos de cobre ubicados en San Juan y Catamarca que poseen inversiones estimadas en más de US$14.000 millones. La compañía prevé generar más de 10.000 empleos directos en la etapa de construcción y unos 2.500 en la fase operativa. Desde la firma destacaron que el Régimen brinda un marco atractivo y seguro para los inversores, y que ambos proyectos podrían consolidar a la Argentina como uno de los principales productores de cobre del mundo.
| 04/25/2025
Pérez de Solay y Donicelli se reunieron con Jalil para informarle los avances del Proyecto Mara e impulsar el impacto positivo y el crecimiento de la economía local.
| 02/11/2025
La jornada tiene como objetivo fomentar el diálogo y la colaboración entre los actores de la industria del litio a fin de promover la adopción de prácticas sostenibles y tecnologías innovadoras en la producción.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS