Energía volvió a abrir el concurso
Nuevo intento del Gobierno para designar presidentes en el Enre y el Enargas
26 de junio
2017
26 junio 2017
La elección de una conducción autónoma para los entes autárquicos es uno de los requisitos para la normalización de los mercados gasífero y eléctrico.
Escuchar este artículo ahora

El Gobierno volvió a llamar a concurso para nombrar a los presidentes del Enargas, el ente que regula al sector gasífero a nivel nacional, del Enre, su par en materia eléctrica, uno de los pasos fundamentales que le faltan para continuar con la normalización de ese segmento.

Lo hizo mediante la resolución 205 del Ministerio de Energía, del 16 de junio pasado.

La condición excluyente para conseguir el cargo es ser argentino nativo, por opción o naturalizados. Luego, se tomarán en cuenta los antecedentes técnicos y profesionales en cuestiones atinentes a la industria de la energía eléctrica o de la industria del gas, según el cargo al que se postulen, y su regulación.

 

También los antecedentes académicos vinculados al sector energético, la antigüedad en el sector y los cargos desempeñados y las habilidades de gerenciamiento comprobables teniendo en cuenta los resultados obtenidos en las tareas desarrolladas.

Los entes reguladores cobraron importancia en los años ’90, en el marco de la desregulación del sector. Entre otras cosas, porque se los consideraba autárquicos. Pero perdieron mucho brillo en el kirchnerismo, cuando sufrieron sucesivas intervenciones dispuestas por el ministro de Planificación, Julio De Vido.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 06/30/2025
La ola polar del lunes y martes provocó una suba de la demanda de energía, sobre todo en la zona centro del país. En el Gran Buenos Aires salieron de servicios varias máquinas térmicas que dejaron cristalizada la vulnerabilidad del sistema ante un pico de consumo. Advierten que si siguen las pérdidas de oferta podría haber inconvenientes.
| 06/27/2025
El presidente Javier Milei podría firmar un DNU para eliminar la ampliación del Régimen de Zona Fría sin pasar por un debate en el Congreso. Abogados del gobierno están estudiando las consecuencias legales de un decreto. La ampliación del esquema de subsidios al consumo de gas en zonas frías —que este año le costará al Tesoro unos US$ 300 millones— se aprobó en 2021 a través de la ley 27.637 e incorporó a 3,1 millones de usuarios.
| 06/26/2025
Juan José Aranguren y Julián Gadano analizaron en Dínamo el impacto de la crisis en Medio Oriente sobre el mercado energético global y el fuerte aumento del precio del uranio por la incertidumbre geopolítica y la creciente demanda proyectada. El Organismo Internacional de Energía Atómica determinó que Irán posee 500 kilogramos del recurso al 60% de enriquecimiento. Una central nuclear convencional suele requerir un enriquecimiento del 5%. Para usos médicos, el porcentaje oscila en torno a un 10% y un 14%. Es difícil superar el 20% para otro fin que no sea instrumentar un programa militar.
| 06/23/2025
EconoJournal recorrió Camisea, el megayacimiento de gas que se convirtió en el hito energético de Perú y que es operado por la argentina Pluspetrol desde hace 20 años. El proyecto con características Offshore Inland -funciona como si fuera una plataforma marina- se encuentra en medio de la Amazonía peruana, en cercanías a las ruinas del Machu Picchu, donde convive con una pequeña población nativa de 12.000 habitantes. Solo se accede por avión o barco. Su producción abastece al 96% del país y genera exportaciones de GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS