˖   
Vista Oil and Gas estará listada en Mexico
Galuccio presentó su petrolera que buscará desarrollar activos en Latinoamérica
7 de junio
2017
07 junio 2017
El ex presidente de YPF creó la empresa Vista Oil and Gas, que estará listada en la Bolsa Mexicana de Valores. Cuenta con el sponsor de Riverstone, uno de los mayores fondos de private equity del sector energético a nivel mundial, y buscará activos en México y Colombia y también en Brasil y la Argentina.
Escuchar este artículo ahora

Miguel Galuccio, ex presidente de YPF, presentó hoy en sociedad a Vista Oil and Gas, la petrolera con la que apunta a desarrollar activos hidrocarburíferos en Latinoamérica, concretamente en cuatro países: México, Colombia, Brasil y la Argentina. El ingeniero entrerriano se asoció con Riverstone, uno de los mayores fondos de private equity del sector energético a nivel mundial, y buscará recaudar fondos mediante una oferta pública inicial en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) para adquirir empresas petroleras o activos en el sector de Oil & Gas de la región.

La petrolera creada por Galuccio buscará hacer foco, en una primera etapa, en México, donde tendrá su base inicial de operaciones, para luego avanzar en otros mercados hidrocarburíferos de América latina. Como primer objetivo, la petrolera buscará crecer en México y Colombia. La estrategia de crecimiento en la Argentina aún no está definida y requiere de un mayor tiempo de análisis.

En términos técnicos, Vista Oil and Gas acaba de hacer público su prospecto, anunciando su intención de realizar una oferta pública inicial ante la Bolsa Mexicana. A partir de su oferta pública inicial (OPI) se transformará en Vista Oil and Gas, S.A.B de C.V, convirtiéndose en la primera empresa petrolera mexicana en cotizar en la BMV y en la primera empresa de propósito especial de adquisición (SPAC, por sus siglas en inglés) en constituirse en México.

Un SPAC es una empresa que, sin tener operaciones o activos iniciales, realiza una oferta pública inicial con el objetivo de recaudar fondos para, en un periodo de 24 meses, completar una combinación inicial de negocios (que implica la adquisición de una empresa o activo, o en su caso una fusión). En este punto, el paso siguiente será la realización de la oferta pública inicial (OPI).

Los SPACs han tenido un auge reciente importante en el mercado financiero, particularmente el estadounidense. En 2017, un total de 22 SPACs realizaron OPI’s con los que lograron recaudar un total de más de 5.800 millones de dólares.

Un SPAC no tiene activos ni historial operativo, dos cuestiones cruciales para la valuación de una empresa en su forma tradicional. Como tal, dos elementos que reciben especial atención para la evaluación del SPAC son el sponsor y el equipo de management. Ambos, en su figura, detentan el historial operativo y capacidad de atracción de inversiones.

En el caso de Vista Oil & Gas, su sponsor es Riverstone, uno de los fondos más grandes de private equity enfocados en el sector energético a nivel mundial. Desde su creación en el año 2000, Riverstone ha comprometido aproximadamente US$ 35.000 millones en más de 130 transacciones en once países y ha levantado aproximadamente US$ 36.000 millones de capital a través de nueve fondos privados y en otros vehículos relacionados. En el sector de exploración y producción de gas y petróleo, Riverstone ha realizado 61 inversiones, comprometiendo más de US$ 18.000 millones.

Galuccio liderará el managment de la petrolera en calidad de presidente y CEO de la Vista Oil and Gas. Es la primera vez que un ejecutivo argentino de la industria petrolera lanza un proyecto de este tipo de nivel global. Tras dejar la conducción de YPF, la petrolera bajo control del estado argentino, Galuccio asumió como consejero independiente de la junta de gobierno de Schlumberger a nivel global.

Durante la gestión de Galuccio en YPF,  Vaca Muerta se convirtió en el play productivo más relevante de recursos no convencionales afuera de Norteamérica. Aún así, las fuentes del mercado indicaron que aún no está definido que Vista Oil and Gas busque activos en el play argentino.  

0 Responses

  1. La transparencia de sus actos no es precisamente una virtud que pueda ostentar Galuccio,
    su gestión en YPF no fue relevante, a pesar del irrestricto apoyo que le dispensaba la ex Presidente. Su retirada cobrando suculentos honorarios, dejo una estela de dudas que aun no se han disipado. No invertiría donde Galuccio tuviera ingerencia.

    1. Además de lo que Ud. señala, existe otro punto que de no haberse aclarado durante su separación de YPF debería mencionarse, que es la de confidencialidad y no disposición de información privilegiada para uso personal, ya que como CEO de YPF Galuccio obtuvo información en cuanto a la explotación de los yacimientos, que se obtuvo de forma muy costosa y con dinero de todos nosotros. Ahora bien, su salida de YPF debería contener algún artículo que le prohiba hacer uso de tal información (al menos por un tiempo prudencial), si no pasa lo que aparentemente va a pasar que el tipo se pone su propia petrolera y de la noche a la mañana hace lo mismo que a cualquier otra empresa le cuesta dinero desarrollar y obtetener la información. Esto que describe acá es el ABC y la avivada ultra conocida en la industria ejecutada por los altos directivos de las empresas operadoras de petroleo. A este señor no se le deberia permitir desarrollar nada en la Argentina si pagar in canon inicial extraordinario por los conocimientos que se llevo con nuestro dinero.
      Aclaro también que soy partidario de la idea de que existan muchas empresas operadoras (PRIVADAS), ya que el modelo privado petrolero es el único que ha demostrado ser eficaz (y limpio en términos de negocios) en mercados como intenta explotar argentina, pero ya que YPF costo esa tremenda cantidad de dinero que todavía estamos pagando, me parece que lo mas justo es que en el caso de Galuccio exista in canon inicial o algun otro metodo de ajuste que estaría justificado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/05/2025
La petrolera controlada por el Estado cerraría este martes la compra de del 45% de los bloques La Escalonada y Rincón de la Ceniza, que actualmente están en poder de TotalEnergies, y quedará a cargo de la operación de las dos áreas ubicadas en el hub norte de Vaca Muerta. Otro 45% pertenece a Shell, que seguirá siendo socio no operador, y el 10% restante a Gas y Petróleo (GyP). La Escalonada tiene un fuerte potencial en producción de shale oil y la apuesta es acelerar su desarrollo en el corto plazo, dado que se ubica lindera a Bajo del Choique, el campo que el año pasado adquirió Pluspetrol de manos de ExxonMobil.
| 08/01/2025
Con el dólar oficial por encima de los 1350 pesos y el Brent nuevamente en la banda de US$ 70, el atraso del precio local de naftas y gasoil contra la paridad de importación de esos derivados supera cómodamente el 10 por ciento y en algunos productos se acerca al 15%. La disparada del dólar coincide justo con el recambio de mes, por lo que las refinadoras esperan una corrección de los importes en las estaciones de servicio. Pero no es seguro que eso ocurra en medio de la corrida cambiaria.
| 08/01/2025
YPF avanza en su estrategia de enfocar la inversión en Vaca Muerta, revirtiendo concesiones de áreas convencionales en varias provincias. Tras ceder 28 bloques en la primera etapa, la compañía lanza una nueva ronda para otras 16 áreas, a la par de acuerdos de reversión en Santa Cruz, Chubut y negociaciones en Tierra del Fuego.
| 07/29/2025
Si bien la actividad se ralentizó en Vaca Muerta en las últimas semanas, las motivaciones del secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa no se explican solo por lo que ocurre en la formación no convencional e incluso van más allá de lo estrictamente gremial.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS