˖   
Fuertes críticas a un polémico proyecto para reformular el negocio de combustibles
27 de junio
2017
27 junio 2017
El Supeh cuestionó el proyecto de Ley de comercialización de combustibles presentado por diputados del Frente Renovador. La iniciativa, que se tratará la semana que viene en la comisión de Energía de la cámara baja del Congreso, plantea una abrupta reformulación del negocio de refinación de YPF. La polémica con Carlos Acuña, uno de los titulares de la CGT.
Escuchar este artículo ahora

La presentación de un polémico proyecto de Ley de comercialización de combustibles que apunta a transferir ese negocio en cabeza de los estacioneros provocó fuertes críticas por parte del Supeh, el sindicato que nuclea a los trabajadores de estaciones de servicio de YPF.

El gremio que conduce Antonio ‘Coco’ Cassia envió una nota a las comisiones de Energía de Diputados y Senadores en la que sostiene que “bajo la apariencia de desregular el mercado, se esconden consecuencias que redundarán en perjuicios de los interesados más vulnerables que son por un lado los consumidores (…) y principalmente los trabajadores de estaciones de servicio, que serán la principal válvula de ajuste cuando los costos no cierren”, según comienza el texto al que accedió EconoJournal.

En el fondo, Cassia cruzó con dureza a Carlos Acuña Carlos, titular de SOESGyPE, otro  sindicato de trabajadores de estaciones, y uno de los integrantes del triunvirato que conduce la CGT, que es el principal impulsor del proyecto de ley que ya fue cursado a varias comisiones de Diputados (hace 10 días iba a ser discutido por la de Energía y Combustibles, pero se aplazó a pedido de su titular, Julio De Vido). La iniciativa también cuenta con el apoyo de Cecha, una de las cámaras de empresarios del sector. Este medio contó esta semana los pormenores del polémico proyecto de ley.

“Todo lo que este proyecto propone YPF lo viene realizando desde épocas históricas. Nuestra empresa estatal es muy distinta en su accionar al resto de las competidoras, principalmente porque con su participación en el mercado lograr regular precios”, continúa la nota firmada por Cassia que ingresó hoy en las dos cámaras del Congreso. Luego, levanta todavía más el tono: “Su función como empresa del estado en este contexto es evitar el aprovechamiento de competidoras foráneas en detrimento de los intereses nacionales que deben ser prioridad”, advierte.

Me asombra que hasta el momento el Gobierno nacional conocedor de toda esta situación no se haya pronunciado a través del Ministerio de Energía a favor de nuestra empresa YPF y consecuentemente en contra de este proyecto perjudicial para una economía que busca denodadamente combatir todos los ejes inflacionarios”, concluye la nota enviada hoy al Congreso.

 

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/25/2025
Aranguren, Lopetegui y Sager analizaron en la última emisión de Dínamo los pormenores del juicio por YPF, el impacto del proyecto económico del gobierno de Javier Milei sobre el sector energético y las oportunidades que se abren tras la licitación para instalar baterías de almacenamiento de energía en el AMBA.
| 06/26/2025
Juan José Aranguren y Julián Gadano analizaron en Dínamo el impacto de la crisis en Medio Oriente sobre el mercado energético global y el fuerte aumento del precio del uranio por la incertidumbre geopolítica y la creciente demanda proyectada. El Organismo Internacional de Energía Atómica determinó que Irán posee 500 kilogramos del recurso al 60% de enriquecimiento. Una central nuclear convencional suele requerir un enriquecimiento del 5%. Para usos médicos, el porcentaje oscila en torno a un 10% y un 14%. Es difícil superar el 20% para otro fin que no sea instrumentar un programa militar.
# 
| 05/28/2025
La lista Azul y Blanca del actual secretario general, Marcelo Rucci, fue la única que se presentó para las elecciones que se realizarán el próximo 22 de julio. De esta forma, el titular del sindicato petrolero más fuerte del país se asegura continuar en el cargo por cuatro años más y hasta 2029.
# 
| 11/09/2022
El histórico líder sindical falleció esta madrugada en su domicilio. El representante del SUPeH, el sindicato que agrupa a los trabajadores de YPF, siempre construyó poder en base al diálogo y a la negociación racional con la petrolera controlada por el Estado. La despedida de Miguel Galuccio.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS