Los primeros resultados se esperan para 2018
Petrolera alemana empieza a perforar en Vaca Muerta
11 de mayo
2017
11 mayo 2017
En el bloque Bandurria Norte, en la provincia de Neuquén, la compañía Wintershall inició la perforación del primer pozo piloto de un total de tres pozos horizontales.
Escuchar este artículo ahora

En el bloque Bandurria Norte, en la provincia de Neuquén, la compañía Wintershall inició la perforación del primer pozo piloto de un total de tres pozos horizontales. Con las perforaciones en este bloque de 107 km2, la petrolera alemana tiene la intención de llegar a la formación Vaca Muerta, que puede encontrarse a una profundidad de entre 2.700 y 3.000 metros.

En 2015, Wintershall comenzó un proyecto parecido en el bloque Agua Federal, donde ya perforó cuatro pozos horizontales. Los primeros resultados de ambos proyectos se esperan para 2018.

Hasta ahora, Wintershall en la Argentina ha concentrado su actividad principalmente en la recuperación de hidrocarburos de yacimientos convencionales, pero no como operador. “En la actualidad, como operadores, estamos investigando el potencial de los reservorios no convencionales en los bloques Aguada Federal y Bandurria Norte”, señaló Mario Mehren, CEO de Wintershall.

“Particularmente las formaciones de esquistos en la Argentina prometen un gran potencial. Wintershall cuenta con una larga experiencia local y también con la competencia técnica para participar responsablemente en el desarrollo del futuro energético del país”, comentó Gustavo Albrecht, Director General de Wintershall Energía S.A.

La exploración y producción de yacimientos no convencionales plantea importantes desafíos tecnológicos. Wintershall se encuentra en excelentes condiciones para afrontar dichos desafíos gracias a la experiencia adquirida durante décadas con una producción eficiente y responsable, y de bajo impacto ambiental, de reservorios complejos, y sobre todo por su competencia tecnológica, obtenida mediante la producción de gas de baja permeabilidad en Alemania.

La producción de Argentina ha disminuido de manera considerable durante los últimos diez años, y el país ha pasado de ser exportador neto a importador neto de gas. A fin de contrarrestar esta situación, el Gobierno argentino favorece y promociona la expansión de la producción doméstica y, en particular, el desarrollo de reservorios no convencionales.

Wintershall opera desde hace más de 20 años en la provincia de Neuquén, donde produce petróleo y gas a partir de diferentes reservorios convencionales y de tight gas. Además de la operación en Bandurria Norte, Wintershall participa en las operaciones de los bloques San Roque (desde 1994), Aguada Pichana (desde 1994) y Aguada Federal (desde 2014). Actualmente se llevan a cabo investigaciones detalladas de estos cuatro potenciales bloques.

 

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
| 08/19/2025
El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, señaló aspectos a tener en cuenta en la planificación de los yacimientos para mitigar el impacto en la productividad en los pozos no convencionales. Cómo evitar perturbaciones entre los pozos provocadas por las fracturas, uno de los desafíos técnicos que la industria petrolera atraviesa en la actualidad en Vaca Muerta.
| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS