Parque de generación
Definen licitación eléctrica en busca de inversiones por más de US$ 1500 millones
9 de mayo
2017
09 mayo 2017
El Ministerio de Energía dará a conocer en los próximos días una compulsa pública para ampliar el centrales eléctricas y cogeneración por 1500 Mw. La licitación se demoró por discusiones internas de último momento en la cartera que dirige Juan José Aranguren.
Escuchar este artículo ahora

El Ministerio de Energía lanzará en los próximos días la primera licitación bajo el paraguas de la resolución 420/2016 de esa cartera, que prevé la ampliación del parque de generación termoeléctrica.

Esta primera compulsa apuntará a traccionar el cierre de los centrales de ciclo abierto, así como también favorecer la cogeneración de energía en instalaciones industriales mediante proyectos para producir energía con recursos que hoy no son aprovechados.

Según explicaron a EconoJournal fuentes del segmento de generación eléctrica, la intención es adjudicar proyectos para sumar una potencia de al menos 1200 megawatt (Mw) al sistema mediante el cierre de centrales de ciclo abierto. Y otros 500 Mw mediante iniciativas de cogeneración. “Seguramente vamos a recibir propuestas por una potencia mayor pero la mayoría de los proyectos de cogeneración están emplazados en la zona del litoral, donde tenemos problemas por la falta de transporte”, explicaron las fuentes consultadas. “Lo mismo sucede con el cierre de centrales de ciclo abierto. Seguramente hay proyectos por más 2500 Mw pero la capacidad de transporte disponible no es suficiente para soportar esa potencia”, agregaron. La compulsará movilizará inversiones por más de US$ 1500 millones en los próximos dos años.

La licitación se iba a publicar hace 20 días. El pliego técnico ya fue redactado por técnicos de la Secretaría de Energía Eléctrica, que dirige Alejandro Sruoga. Pero se prorrogó por algunas diferencias internas. En particular, funcionarios de la Secretaría de Planeamiento Estratégico del ministerio, alzaron la voz aduciendo que su área no había sido consultada para definir cuestiones estratégicas como la cuota de mercado que le corresponderá a cada tecnología de generación. También la Secretaría de Exploración y Producción de la misma cartera se metió en la discusión para opinar sobre cómo impactará la ampliación del parque de generación en el abastecimiento de gas, el combustible más requerido por las centrales termoeléctricas.

En ambos casos, no parecen ser aspectos de gravedad, dado que esta licitación apunta a la mejora de usinas ya existentes que no implicarán un mayor consumo de gas ni tampoco un cambio sustancial en el área de planeamiento del sistema eléctrica. Aún así, el lanzamiento de la compulsa sigue demorado.

El retraso puede estar vinculado también al pedido de algunas de empresas de licitar también y en forma complementaria la ampliación de la red de transporte para sumar más potencia al sistema. “Hay compañías con proyectos de ampliación de su central que propusieron al Ejecutivo la posibilidad de presentar ofertas no sólo para ampliar su central sino también para mejorar la capacidad de transmisión de energía”, explicó un alto ejecutivo del sector, que pidió la reserva de nombre.

Pese a todo, en la industria estiman que la licitación se publicará finalmente en los próximos días.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/31/2025
Se trata de un contrato en firme para cubrir parte de la demanda prevista para mañana jueves que se concretó en el mercado spot a U$S 7,5 por millón de BTU. En la industria se destaca que si bien el volumen no es significativo puede marcar tendencia para los próximos días.
| 07/25/2025
Aranguren, Lopetegui y Sager analizaron en la última emisión de Dínamo los pormenores del juicio por YPF, el impacto del proyecto económico del gobierno de Javier Milei sobre el sector energético y las oportunidades que se abren tras la licitación para instalar baterías de almacenamiento de energía en el AMBA.
| 07/21/2025
Cammesa, la compañía controlada por el gobierno que se encarga del despacho de energía a nivel nacional, ofrecerá pagar este lunes hasta US$ 7,50 por millón de BTU —tres dólares más que el precio promedio del gas en el invierno— para intentar conseguir volúmenes adicionales del hidrocarburo en el mercado spot para cubrir la demanda de las centrales térmicas. La medida se encuadra, a su vez, en la decisión del Ejecutivo de empezar a autorizar una mayor apertura del mercado energético sincerando los costos reales del sistema.
| 07/10/2025
Fuentes cercanas del área energética del gobierno indicaron que en junio se instruyó a Cammesa a validar que generadoras térmicas nominen gas natural a un precio más elevado que el del Plan Gas. En el Ejecutivo descartan la posibilidad de que el Estado salga a contratar para el año que viene un mayor volumen de fluido en la ventana de gas seco para evitar cortes en el invierno que viene.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS