Parque de generación
Definen licitación eléctrica en busca de inversiones por más de US$ 1500 millones
9 de mayo
2017
09 mayo 2017
El Ministerio de Energía dará a conocer en los próximos días una compulsa pública para ampliar el centrales eléctricas y cogeneración por 1500 Mw. La licitación se demoró por discusiones internas de último momento en la cartera que dirige Juan José Aranguren.
Escuchar este artículo ahora

El Ministerio de Energía lanzará en los próximos días la primera licitación bajo el paraguas de la resolución 420/2016 de esa cartera, que prevé la ampliación del parque de generación termoeléctrica.

Esta primera compulsa apuntará a traccionar el cierre de los centrales de ciclo abierto, así como también favorecer la cogeneración de energía en instalaciones industriales mediante proyectos para producir energía con recursos que hoy no son aprovechados.

Según explicaron a EconoJournal fuentes del segmento de generación eléctrica, la intención es adjudicar proyectos para sumar una potencia de al menos 1200 megawatt (Mw) al sistema mediante el cierre de centrales de ciclo abierto. Y otros 500 Mw mediante iniciativas de cogeneración. “Seguramente vamos a recibir propuestas por una potencia mayor pero la mayoría de los proyectos de cogeneración están emplazados en la zona del litoral, donde tenemos problemas por la falta de transporte”, explicaron las fuentes consultadas. “Lo mismo sucede con el cierre de centrales de ciclo abierto. Seguramente hay proyectos por más 2500 Mw pero la capacidad de transporte disponible no es suficiente para soportar esa potencia”, agregaron. La compulsará movilizará inversiones por más de US$ 1500 millones en los próximos dos años.

La licitación se iba a publicar hace 20 días. El pliego técnico ya fue redactado por técnicos de la Secretaría de Energía Eléctrica, que dirige Alejandro Sruoga. Pero se prorrogó por algunas diferencias internas. En particular, funcionarios de la Secretaría de Planeamiento Estratégico del ministerio, alzaron la voz aduciendo que su área no había sido consultada para definir cuestiones estratégicas como la cuota de mercado que le corresponderá a cada tecnología de generación. También la Secretaría de Exploración y Producción de la misma cartera se metió en la discusión para opinar sobre cómo impactará la ampliación del parque de generación en el abastecimiento de gas, el combustible más requerido por las centrales termoeléctricas.

En ambos casos, no parecen ser aspectos de gravedad, dado que esta licitación apunta a la mejora de usinas ya existentes que no implicarán un mayor consumo de gas ni tampoco un cambio sustancial en el área de planeamiento del sistema eléctrica. Aún así, el lanzamiento de la compulsa sigue demorado.

El retraso puede estar vinculado también al pedido de algunas de empresas de licitar también y en forma complementaria la ampliación de la red de transporte para sumar más potencia al sistema. “Hay compañías con proyectos de ampliación de su central que propusieron al Ejecutivo la posibilidad de presentar ofertas no sólo para ampliar su central sino también para mejorar la capacidad de transmisión de energía”, explicó un alto ejecutivo del sector, que pidió la reserva de nombre.

Pese a todo, en la industria estiman que la licitación se publicará finalmente en los próximos días.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/01/2025
El funcionario oficializó su decisión en la reunión de directorio del viernes pasado. Una semana antes había intentado postergar su salida hasta el 1 de junio, pero finalmente se acordó que de un paso al costado ahora, quede sin ninguna potestad decisoria dentro de la empresa encargada del despacho de energía, pero mantenga un contrato como asesor del directorio por los próximos dos meses. En la Secretaría de Energía aguardaban su salida para unificar el frente interno y poder avanzar con la reforma del sector eléctrico.
| 03/31/2025
La Secretaría de Energía estableció los lineamientos para llevar a cabo la iniciativa privada que presentó Transportadora Gas del Sur para sumar 14 MMm3/d al Gasoducto Perito Moreno, que en la actualidad transporta hasta 21 MMm3/d. Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico, deberá renunciar al derecho de prioridad que tiene en el transporte desde la inauguración del gasoducto en junio de 2023. Los lineamientos aprobados prevén un sistema “open season”.
# 
| 03/27/2025
Son para las empresas que se abastecen de energía renovable en el ámbito de las distribuidoras Edenor y Edesur. A partir de ahora las facturas deberán mostrar el monto de lo que consumen las industrias y comercios de energía renovable.
| 03/20/2025
El directorio de Cammesa le aceptaría este viernes la renuncia al vicepresidente de Cammesa, Mario Cairella, el representante político con mayor peso en el organismo de despacho de energía más importante del país. En el Ejecutivo quieren fortalecer el alineamiento con la línea técnica de Cammesa de cara a la instrumentación de la reforma del sector eléctrico en el último trimestre del año.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS