Jujuy
Comienza en agosto un proyecto de litio por US$ 500 millones
30 de mayo
2017
30 mayo 2017
La firma minera Exar comienza su etapa de producción de carbonato de litio, confirmaron fuentes oficiales.
Escuchar este artículo ahora

En agosto se pondrá en marcha uno de los proyectos de litio más ambiciosos del momento. Se trata de una inversión de la empresa Exar, que comenzará su etapa de producción. Requerirá US$ 500 millones y estará en el salar de Cauchari – Olaroz, en la provincia de Jujuy.

Minera Exar es una empresa con un capital accionario dividido 50% entre Lithium Americas Corp, de Canadá, y 50% de la firma SQM de Chile.

“El proyecto de litio de Exar comenzará en agosto la etapa de construcción”, confirmó a EconoJournal el secretario de Minería e Hidrocarburos de Jujuy, Miguel Soler.

El funcionario comentó también que llevarán la iniciativa como parte de la agenda de Jujuy para participaran del Seminario Internacional del Litio, que se desarrollará la próxima semana en Catamarca. Junto a Salta, son las tres provincias protagónicas en el desarrollo del litio en el país.

En marzo, este proyecto recibió los permisos ambientales y de construcción. En agosto Minera Exar comenzará a construir el campamento, las fosas de evaporación y la base de la planta de litio para que en 2018 se construya la infraestructura y la instalación eléctrica y de gas.

Está previsto que para el primer semestre de 2019 este produciendo alrededor de 25.000 toneladas de carbonato de litio grado batería por año. En estos momentos se están terminando los detalles entre Exar y la provincia para el desarrollo de las empresas proveedoras y de piletas de pruebas del proyecto.

Este proyecto de Minera Exar podría ser un potencial proveedor para la futura fabricación de baterías de litio en el Parque Agroindustrial de Servicios y Comercial de Perico de la provincia, un proyecto que esta previsto que se desarrolle en dos años.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/08/2025
“Estamos comprometidos con el desarrollo del país y con la estabilización macroeconómica. Creemos en el potencial de la Argentina, de sus recursos naturales y de su capital humano», sostuvo el ejecutivo del organismo dependiente del Banco Mundial. También expusieron referentes de BNP Paribas y BYMA. Ponderaron el progresivo tránsito hacia un mercado eléctrico marginalista, la reducción de las distorsiones que implican los subsidios, la eliminación de las tarifas discrecionales y el nuevo rol de Cammesa.
| 09/25/2025
Posco concluyó el proceso de due diligence con Lithiuem South para adquirir un nuevo proyecto de litio en Catamarca. La surcoreana ya desarrolla un proyecto en Salta que entró en producción en 2024. Los planes de la compañía asiática para crecer en el Salar del Hombre Muerto, uno de los mejores para la producción de litio del país por la calidad del recurso.
| 09/24/2025
La Argentina experimenta un auge en la industria del litio, pero su pleno potencial enfrenta desafíos: la competencia china, falta de infraestructura y coordinación política, según resaltó un panel de actores de la industria. A pesar de su impacto económico regional y un marco regulatorio ventajoso, el país necesita estabilidad y confianza para atraer inversiones y competir en la carrera global por los minerales críticos.
# 
| 08/26/2025
La empresa renovará 19.200 metros de su red de gas en Bragado, con un plazo de ejecución de 10 meses a cargo de la contratista Cosugas. El proyecto incluye la sustitución de cañerías de acero por polietileno, la actualización de más de 1.100 conexiones domiciliarias y la utilización de tecnología de tunelera inteligente.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS