Jujuy
Comienza en agosto un proyecto de litio por US$ 500 millones
30 de mayo
2017
30 mayo 2017
La firma minera Exar comienza su etapa de producción de carbonato de litio, confirmaron fuentes oficiales.
Escuchar este artículo ahora

En agosto se pondrá en marcha uno de los proyectos de litio más ambiciosos del momento. Se trata de una inversión de la empresa Exar, que comenzará su etapa de producción. Requerirá US$ 500 millones y estará en el salar de Cauchari – Olaroz, en la provincia de Jujuy.

Minera Exar es una empresa con un capital accionario dividido 50% entre Lithium Americas Corp, de Canadá, y 50% de la firma SQM de Chile.

“El proyecto de litio de Exar comenzará en agosto la etapa de construcción”, confirmó a EconoJournal el secretario de Minería e Hidrocarburos de Jujuy, Miguel Soler.

El funcionario comentó también que llevarán la iniciativa como parte de la agenda de Jujuy para participaran del Seminario Internacional del Litio, que se desarrollará la próxima semana en Catamarca. Junto a Salta, son las tres provincias protagónicas en el desarrollo del litio en el país.

En marzo, este proyecto recibió los permisos ambientales y de construcción. En agosto Minera Exar comenzará a construir el campamento, las fosas de evaporación y la base de la planta de litio para que en 2018 se construya la infraestructura y la instalación eléctrica y de gas.

Está previsto que para el primer semestre de 2019 este produciendo alrededor de 25.000 toneladas de carbonato de litio grado batería por año. En estos momentos se están terminando los detalles entre Exar y la provincia para el desarrollo de las empresas proveedoras y de piletas de pruebas del proyecto.

Este proyecto de Minera Exar podría ser un potencial proveedor para la futura fabricación de baterías de litio en el Parque Agroindustrial de Servicios y Comercial de Perico de la provincia, un proyecto que esta previsto que se desarrolle en dos años.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/26/2025
La empresa renovará 19.200 metros de su red de gas en Bragado, con un plazo de ejecución de 10 meses a cargo de la contratista Cosugas. El proyecto incluye la sustitución de cañerías de acero por polietileno, la actualización de más de 1.100 conexiones domiciliarias y la utilización de tecnología de tunelera inteligente.
| 08/13/2025
El gigante minero chino Ganfeng Lithium Group acordó con la canadiense Litihum Argentina la unificación de tres proyectos de litio contiguos en un solo megadesarrollo en la provincia de Salta. Según prevén ambas compañías, al finalizar la tercera fase del proyecto la producción alcanzará las 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente. El próximo año presentarán la adhesión al RIGI.
| 07/28/2025
Los principales productores de bioetanol de caña destacaron la importancia de la permanencia de la regulación estatal y vieron con buenos ojos que se habilite el libre mercado para las mezclas superiores a los cortes obligatorios. Lo hicieron en el evento Energía Cultivada que se realizó en Tucumán. Además, del mandatario local, participaron los gobernadores de Salta y Jujuy y productores y cámaras sectoriales.
| 06/23/2025
EconoJournal recorrió Camisea, el megayacimiento de gas que se convirtió en el hito energético de Perú y que es operado por la argentina Pluspetrol desde hace 20 años. El proyecto con características Offshore Inland -funciona como si fuera una plataforma marina- se encuentra en medio de la Amazonía peruana, en cercanías a las ruinas del Machu Picchu, donde convive con una pequeña población nativa de 12.000 habitantes. Solo se accede por avión o barco. Su producción abastece al 96% del país y genera exportaciones de GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS