˖   
La petrolera quiere enfocarse en gas y en Vaca Muerta
YPF busca socios para explotar yacimientos maduros de petróleo en Neuquén
4 de abril
2017
04 abril 2017
La petrolera bajo control estatal quiere desprenderse de una participación y ceder la operación de reservorios maduros de crudo en Neuquén. Evalúan crear un cluster con activos que aportan un 10% de la producción total de crudo de la compañía.
Escuchar este artículo ahora

YPF mantiene negociaciones con petroleras interesadas en invertir y agregar valor en la explotación de yacimientos maduros de petróleo de la cuenca Neuquina. En concreto, la petrolera bajo control estatal evalúa desprenderse de un porcentaje de su participación y ceder la operación en campos que registren una producción declinante crudo por el tiempo que llevan en actividad. La compañía que preside Miguel Gutiérrez aspira a cerrar al menos una asociación de este tipo en el transcurso de este año, según confirmaron a EconoJournal fuentes privadas que estén en conversaciones con la mayor productora del mercado.

YPF, que produce más de 35.000 metros cúbicos diarios (m3/d) de petróleo, está dispuesta a sumar socios para repartir la inversión en cerca de 10 yacimientos de petróleo de Neuquén y Río Negro. Son campos que en el pasado fueron estratégicos por sus altos niveles de producción de crudo. Pero que hoy ofrecen un panorama completamente distinto por su elevado nivel de madurez. En esa lista figuran áreas como El Medanito, Chihuido de la Sierra Negra, Chihuido de la Salina y otros ubicados en la zona de Catriel como Señal Picada, Punta Barda y Barranca Los Loros, entre otros.

Lo que está evaluando YPF es conformar un cluster de áreas que, en conjunto, sumen una producción cercana a los 20.000 barriles diarios de petróleo, a fin de tentar a algún inversor extranjero interesado en ingresar al negocio del upstream con una oferta ya considerable de petróleo. No se trata de una jugada menor: son unos 3000 metros cúbicos por día del hidrocarburo; el equivalente a lo que produce actualmente Chevron Argentina, quinto en el ranking de mayores productores locales de petróleo

Por tratarse de reservorios maduros, su extracción primaria de petróleo está en franca caída. Chihuido de la Sierra Negra, por ejemplo, que llegó a tener hace 20 años una oferta superior a los 17.000 m3/d del hidrocarburo, hoy apenas aporta una séptima parte de esa cifra: 2510 m3/d según datos de enero del IAPG. El corte de agua en el yacimiento supera hoy el 95 por ciento.

YPF analiza reducir su participar en 10 campos maduros de la cuenca Neuquina

 

YPF analiza reducir su participar en 10 campos maduros de la cuenca NeuquinaEl racional que trazan en YPF es que compañías extranjeras con una estructura más pequeña y flexible que a su vez puedan financiarse a tasas más baratas podrían realizar una explotación más eficiente de los bloques. “YPF debe cumplir con normas de compliance y un estricto protocolo de perforación de pozos. Una petrolera con un equipo más dinámico y ágil quizás trabajaría con otros estándares y de esa manera, lograría recortar significativamente los costos de explotación”, explicó un ejecutivo petrolero que conoce bien los activos de YPF en la cuenca Neuquina.

La producción de este tipo de reservorios no integra, además, el core business de la petrolera bajo control estatal, que hoy se apoya sobre dos ejes centrales: el incremento de la producción de gas, un negocio más redituable y más estratégico para la Argentina, y la puesta en valor de sus activos en Vaca Muerta.

La estructura de YPF para operar sus campos maduros en la cuenca Neuquina está, en la mayoría de los casos, sobredimensionada. Se preparó para operar activos de escala muy superior a la que tiene en la actualidad. Su esquema de gastos fijos y de procesos para gestionar los yacimientos no se aggiornó en el tiempo y hoy requieren más recursos de los que utilizaría otra petrolera con una estructura más pequeña.

“Existen petroleras del exterior, y también algunas locales, que están interesadas en operar este tipo de campos. Lo complejo es encontrar un modelo de contrato de asociación que deje contentos a todas las partes. Pero la decisión de YPF es delegar el manejo de activos de esta clase”, explicaron allegados a la petrolera.

 

0 Responses

  1. Hola estoy interesado en algún puesto de trabajo ya que cuento con todos mis estudios terminados pero no encuentro posibilidades como mandar mi currículum espero tener algún tipo de respuesta muchas gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
# 
| 09/25/2025
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en la ventana del black oil de Vaca Muerta, en los cuales la petrolera independiente colombiana prevé una inversión de hasta US$600 millones al 2028. A esa fecha proyecta alcanzar los 20.000 boepd brutos, y estima para ambos bloques un potencial para perforar hasta 55 pozos adicionales, lo que requerirá la construcción de nuevas facilities para el procesamiento de crudo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS