En más estaciones de servicio
YPF expande PASS Serviclub, la innovadora forma de pago para cargar combustible
28 de marzo
2017
28 marzo 2017
YPF continúa expandiendo PASS Serviclub, una modalidad única en el mercado de estaciones de servicio.
Escuchar este artículo ahora

YPF continúa expandiendo PASS Serviclub, una modalidad única en el mercado de estaciones de servicio, que tiene como objetivo mejorar la experiencia de compra del cliente reduciendo los tiempos de espera, a través de la automatización del proceso de pago.

La solución PASS, que comenzó el año pasado en la estación de servicio de Avenida del Libertador 901 (Vicente López), brinda a los socios YPF Serviclub mayor velocidad y agilidad al proceso de cobro, seguridad y transparencia (la tarjeta siempre a la vista del cliente).

Asimismo, PASS ofrece actualmente un beneficio adicional otorgando un ahorro de 50 pesos por cada consumo de 500 o más pesos.

Para adherirse, el cliente deberá solicitar una etiqueta o PASS en la estación de servicio YPF, para luego completar el registro de manera online en www.serviclub.com.ar.

En la estación de servicio se podrá acceder a surtidores identificados y realizar el pago de manera automática. El vendedor procederá mediante la utilización de una terminal inalámbrica a la lectura del PASS, para su identificación y visualización de los datos de compra. Finalizada la operación el cliente recibirá, vía mail, su comprobante y el detalle de los km Serviclub que se sumaron.

Al momento, YPF cuenta con 22 estaciones de servicio con PASS y con 2.500 socios activos en una actividad que crece 10% semanalmente. Para 2017, YPF realizará un despliegue masivo de esta modalidad de pago.

En los próximos días se instalará la solución PASS en 10 estaciones de servicio de Santa Fe, alcanzando 35 a mediados de abril. Progresivamente iremos ampliando la cobertura en todo el país.

Uno de los objetivos de la compañía es ser líder en innovación y tecnología. Bajo esta premisa, YPF investiga e invierte para brindar productos y servicios que acompañan el crecimiento tecnológico del mercado y para ofrecer una mejor experiencia a sus clientes.

 

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 09/17/2025
La petrolera de mayoría estatal -YPF- puso en marcha YPF Directo GNC, una estación de carga de gas comprimido generado y distribuido desde Vaca Muerta que permitirá abastecer operaciones con gas, reemplazar el uso de diésel y reducir costos en los pozos. Ayer concretó su primera operación de fractura con gas desde La Amarga Chica.
| 09/15/2025
YPF busca cerrar un contrato con la empresa china Wison para la construcción de los dos buques licuefactores para la etapa tres del Argentina LNG. La empresa china destaca que los buques para este proyecto serán los de mayor capacidad de producción construidos hasta el momento. Wison no es un jugador desconocido en el nicho industrial de los buques licuefactores. La empresa fabricó de cero la terminal flotante Tango FLNG, que tuvo un breve paso en 2019 por la Argentina, cuando YPF la contrató para exportar gas licuado.
# 
| 09/15/2025
La búsqueda de la eficiencia continua y la incorporación de la mejor tecnología disponible figuran entre las máximas prioridades dentro de la estrategia operativa de AESA. Según su CEO, Diego Pando, la compañía se propone seguir ofreciendo soluciones innovadoras no sólo para YPF, sino también para toda la cadena de valor del mercado energético. “El primer objetivo pasa por estar a la altura de las circunstancias en todo lo que es infraestructura”, remarcó.
| 09/12/2025
YPF mantiene nogociaciones para que la major norteamericana sea uno de los offtakers del Argentina LNG. La petrolera bajo control estatal contrataría a una empresa china para acceder a las plantas flotantes de licuefacción. A su vez, evalúa la construcción de un nuevo oleoducto de exportación desde Vaca Muerta.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS