El discurso presidencial
¿Qué dijo Macri sobre la energía y la minería en la apertura de sesiones del Congreso?
1 de marzo
2017
01 marzo 2017
A diferencia de lo que ocurría en el kirchnerismo, el Presidente hizo pocas referencias a ambos sectores en su discurso. Entre los puntos salientes, defendió a la minería y habló de Vaca Muerta.
Escuchar este artículo ahora

Por Roberto Bellato

El presidente Mauricio Macri  hizo escasas referencias a la energía y la minería en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, que llevó a cabo ayer. Un dato alcanza para mostrar esa situación: en poco más de una hora, no mencionó ni una sola vez a YPF, la mayor empresa del país, bajo control estatal. A continuación, las principales referencias textuales en su discurso:

  • Juntos estamos sentando las bases sobre las que un país crece: rutas, puertos, aeropuertos, puentes, cloacas, energía. Eso que faltaba hacer y no se hacía porque nadie se animaba al largo plazo. El corto plazo deja a las personas peor que antes.
  • Pese a los miedos que muchos querían imponer mantuvimos, ampliamos y fortalecimos derechos sociales, principalmente en jubilaciones, asignaciones familiares y tarifas sociales.
  • Hay 12.000.000 de argentinos viviendo en villas sin servicios públicos ni agua.
  • Tenemos que encontrar entre todos la manera responsable de aprovechar la gigantesca potencialidad minera que tenemos en nuestro país, cuidando el medioambiente y favoreciendo a la gente.
  • Necesitamos acuerdos largos y duraderos. El acuerdo de Vaca Muerta nos muestra el camino. Nación, provincias, trabajadores y empresas fijamos un camino para recuperar el liderazgo y empuje en nuestra producción de energía. Y ya se empiezan a recibir las primeras inversiones.
  • En 2016 dimos pasos concretos para garantizar la seguridad energética y mitigar el impacto del cambio climático. Después de una década de despilfarro y corrupción empezamos a normalizar el sector energético para que los argentinos en sus casas. Repito, después de una década de despilfarro y corrupción empezamos a normalizar el sector energético (aplausos y bastante tiempo interrumpido el discurso) para que las familias, las fabricas y los comercios tengan energía cuando la necesiten. En este proceso no dejamos a nadie atrás, hoy hay 4.000.000 de usuarios que reciben la tarifa social. Eso es uno de cada tres hogares.
  • Tenemos también la obligación de reducir el impacto en el cambio climático, cosa que muchos argentinos sufren en primera persona con inundaciones y sequías. Declaramos el 2017 como el año de las energías renovables y con el Plan RenoVar pusimos 59 proyectos en marcha que generaran energía en 17 provincias con una inversión privada de casi 4.000 millones de dólares que generara decenas de miles de puestos de trabajo en los próximos dos años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/11/2025
Se trata de una plataforma digital que centraliza y facilita el acceso a estadísticas y datos energéticos para impulsar la toma de decisiones, la investigación y el desarrollo sostenible en la provincia de Buenos Aires. Ofrece datos en tiempo real sobre demanda eléctrica, oferta de energía, consumo por sector, energías renovables, emisiones de GEI y uso de combustibles, además de mapas, balances históricos y un simulador de facturación para usuarios residenciales. También incluye información normativa y herramientas para el análisis técnico y académico.
| 08/04/2025
La jornada será del 22 al 23 de octubre en Buenos Aires. Participarán empresas sel sector energético, autoridades reguladoras, proveedores gubernamentales, de tecnología y equipos, e inversores en Argentina y el resto de América Latina.
| 07/21/2025
El gobernador de Neuquén presentó a sus candidatos de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Con el camino allanado por parte del histórico Movimiento Popular Neuquino, La Neuquinidad -el nuevo espacio de Figueroa- deberá enfrentarse en las urnas con los candidatos de La Libertad Avanza para disputar tres bancas en Diputados y otras tres en el Senado.
| 05/09/2025
Dal Poggetto, Lopetegui, Gadano y Arceo analizaron en el quinto episodio de Dínamo cómo impacta en Vaca Muerta la caída del precio del petróleo y la flexibilización del cepo cambiario impulsada por el gobierno. También analizaron la baja en el precio de los combustibles que aplicó YPF, la cual atribuyeron a una decisión del Ministerio de Economía para tratar de desacelerar la inflación.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS