Busca inversiones por US$ 7.000 millones
Lanzan un nuevo plan de subsidios para producir más gas en Vaca Muerta
6 de marzo
2017
06 marzo 2017
La iniciativa prevé el pago de un precio diferencial para las petroleras que inviertan en yacimientos no convencionales. Tendrá un costo fiscal de entre US$ 1.000 y US$ 2.000 millones anuales.
Escuchar este artículo ahora

El Ministerio de Energía publicó hoy la resolución 46-E,  que crea un nuevo programa de estímulo a la producción no convencional de gas. Según el texto del Boletín Oficial, la normativa implicará, en la práctica, el pago vía subsidios de un mejor precio para las petroleras que inviertan en Vaca Muerta, la formación de roca madre de la cuenca Neuquina que es presentada en la industria como un ingente reservorio no convencional de hidrocarburos.

El programa entrará en vigencia el 1° de enero de 2018 y contempla el pago de un valor decreciente del gas durante los próximos cuatro años, que comenzará en US$ 7,50 por millón de BTU en 2018 y descenderá a razón de 50 centavos de dólar por año hasta cerrar en US$ 6  en 2021.

En todos los casos, son precios que están por encima de la media del mercado, que se ubica en torno a los US$ 4 por MMBTU.

En términos fiscales, la aplicación del programa le costará al Tesoro entre 1000 y 2000 millones de dólares por año.

En los hechos, la iniciativa funcionará como la continuidad del Plan Gas, tal como se conoce al programa de estímulo a la inyección excedente de gas creado por el gobierno anterior en enero 2013. Esa iniciativa expira el 31 de diciembre de 2017. De ahí que la premura de la industria desde hace meses para saber cómo se acomodará el esquema de precios de gas a partir del año que viene.

Para acceder a los beneficios del nuevo programa habrá que inscribirse en un registro que monitoreará Energía con la participación de la gobernación de Neuquén, que oficia de autoridad de aplicación.

El ministro de Energía, Juan José Aranguren, aspira a conseguir compromisos de inversión para los campos de gas de Vaca Muerta por US$ 4 mil millones para este año y alrededor de US$ 7 mil millones para 2018, según indicaron a EconoJournal allegados al funcionario.

Desde el la óptica del Ministerio Energía, la iniciativa contribuirá a materializar una nómina de proyectos que están en etapa piloto a la espera de que se den las condiciones de inversión necesarias. En esa nómina figura, en primer lugar, la concreción de la primera etapa de un proyecto de shale gas de Aguada Pichana, el yacimiento concesionado a Total, PAE, Wintershall e YPF. Las empresas tienen presupuestado una inversión de US$ 500 millones para el área y están desde hace meses a la espera de que el Gobierno. También la continuidad del proyecto de tight gas en Lindero Atravesado que encabeza PAE, y el desarrollo de shale gas en El Orejano, el bloque que comparten YPF y la petroquímica Dow. En Energía se ilusionan, además, con poder traccionar inversiones para otras áreas como Fortín de Piedra, operada por Tecpetrol, brazo petrolero de Techint; La Escalonado, en manos de Total y Shell, y La Invernada, de ExxonMobil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
# 
| 08/13/2025
Los sindicatos Camioneros de Neuquén y Río Negro lanzaron un paro por tiempo indeterminado ante el fracaso de las negociaciones con la compañía NRG que comercializa arena para hidrofractura en Vaca Muerta. Gendarmería llegó al lugar aunque desde los gremios comunicaron que no impiden el paso del tránsito.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS