Subsidios millonarios
Preocupa a las petroleras quién financiará la tarifa social de gas en 2018
28 de marzo
2017
28 marzo 2017
Los productores de gas reciben hoy un subsidio por el gas que entregan gratis a los hogares beneficiarios de la tarifa social. Pero esa subvención quedarán sin efecto en diciembre de este año.
Escuchar este artículo ahora

En forma aún silenciosa, es cada vez más marcada la preocupación entre las empresas productoras de gas por saber quién financiará la tarifa social del fluido en 2018. El marco regulatorio establece que las petroleras deben destinar un porcentaje específico de su producción –oscila entre un 5% y un 10%- a cubrir la cuota asignada para el plan de Tarifa Social impulsado por el Gobierno.

Por el volumen del hidrocarburo que inyectan a esa iniciativa no cobran una remuneración del mercado -los hogares beneficiarios pagan cero pesos en concepto de precio del gas-, sino que reciben un subsidio directo que abona el Estado. Esas millonarias subvenciones –que superan los $ 3.000 millones anuales, según cálculos que trazan en el sector- se pagan en el marco del Plan Gas, que expira el 31 de diciembre de este año. Por lo que a partir de enero de 2018 nadie tiene en claro aún quién financiará la iniciativa social. Ante la falta de definiciones del Ministerio de Energía, el temor de los privados es que esa tarea corra por cuenta de la industria petrolera.

En la práctica, lo que sucede hoy en día es que las petroleras compensan con el subsidio del Plan Gas el volumen que entregan gratis en el marco del programa de Tarifa Social, que prevé que los usuarios residenciales beneficiarios de ese plan no abonan el precio de referencia fijado para el gas que venden las distribuidoras. El plan beneficia a más de 3 millones de usuarios residenciales en todo el país.

Para algunas empresas, el gas entregado al programa de Tarifa Social representa, en el período invernal, hasta un 10% del gas total que producen. De ahí el apremio del sector para saber cómo se estructurará a futuro esa cuestión. “Si el año terminara hoy, deberíamos entregar gratis la producción destinado a cubrir la cuota del programa, porque el subsidio previsto en el Plan Gas queda sin efecto. Estamos esperando que Energía envíe alguna señala acerca de cómo se solventará económicamente la tarifa social durante el año que viene, pero aún no hubo avances”, explicó a EconoJournal el gerente general de una petrolera, que pidió la reserva de nombre.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 09/17/2025
La petrolera de mayoría estatal -YPF- puso en marcha YPF Directo GNC, una estación de carga de gas comprimido generado y distribuido desde Vaca Muerta que permitirá abastecer operaciones con gas, reemplazar el uso de diésel y reducir costos en los pozos. Ayer concretó su primera operación de fractura con gas desde La Amarga Chica.
| 09/01/2025
En la última emisión de Dínamo referentes del sector como Daniel Ridelener, Nicolás Arceo, Juan José Aranguren y Gustavo Lopetegui debatieron sobre los desafíos y oportunidades del sistema energético argentino. El eje central fue la posibilidad de exportar gas de Vaca Muerta a Brasil mediante nueva infraestructura. El debate también abordó la necesidad de garantizar rentabilidad en un escenario de producción creciente, las limitaciones del mercado eléctrico local y los problemas de picos de demanda.
| 08/27/2025
El Palacio de Hacienda elevó a 6,80% el recargo que abonan los usuarios sobre el precio del gas en las facturas para financiar el Régimen de Zona Fría, el esquema de descuentos que abarca a la mitad de los usuarios del país. Como el régimen no se autofinancia, el Tesoro Nacional tiene que realizar cada vez más aportes. La medida del ministerio a cargo de Luis Caputo apunta a reducir esos desembolsos. Es el quinto aumento del recargo en lo que va del año.
# 
| 08/26/2025
La empresa renovará 19.200 metros de su red de gas en Bragado, con un plazo de ejecución de 10 meses a cargo de la contratista Cosugas. El proyecto incluye la sustitución de cañerías de acero por polietileno, la actualización de más de 1.100 conexiones domiciliarias y la utilización de tecnología de tunelera inteligente.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS