˖   
Está en negociaciones con YPF
Un gigante norteamericano busca socios para explotar la mayor reserva local de crudo pesado
2 de marzo
2017
02 marzo 2017
Pentanova, de capitales estadounidenses, está en negociaciones con Roch para ingresar al consorcio que explota el yacimiento Llancanelo, en Mendoza. También quiere asociarse con YPF para producir gas en Neuquén.
Escuchar este artículo ahora

La empresa Pentanova, de capitales estadounidenses, está en negociaciones con la petrolera de Roch, del empresario argentino Ricardo Chacra, para ingresar al consorcio que explota el yacimiento Llancanelo, en Mendoza, y conocido en el mercado como la mayor reserva de petróleo pesado del país.

La semana pasada una comitiva de Pentanova, subsidiaria del grupo norteamericano Lewis Energy Group, uno de los grandes productores de gas de EE.UU., se reunió con el presidente Mauricio Macri en la Quinta de Olivos para informarle su intención de invertir US$ 200 millones en el desarrollo de proyectos de hidrocarburos en la Argentina.

Fuentes cercanas a la operación confirmaron a EconoJournal que una delegación de Pentanova visitó la semana pasada el yacimiento en Mendoza para interiorizarse de los detalles técnicos del proyecto, una de las grandes apuestas de la cuenca Cuyana que permanece improductiva por cuestiones tecnológicas. Es que Llancanelo es un reservorio de crudo muy pasado –menos de 12 grados API- que requiere de la aplicación de soluciones térmicas para facilitar el bombeo de los recursos naturales a la superficie.

Pentanova está en negociaciones con Roch, que es el operador del bloque pese a ser el socio minoritario del campo, con un 10% de las acciones del consorcio. La alternativa más factible es que el grupo norteamericano adquiera la participación de Chacra en el proyecto y luego negocie un plan de inversión con los dos socios restantes, la petrolera china Petro Ap (que posee un 27% del porfolio) e YPF, que es propietaria del 61% de la UTE. L También podría vehiculizarse otra alternativa en la que Roch siga formando parte del proyecto.

De concretarse la operación, sería el debut de Pentanova en el mercado petrolero local. La compañía de Lewis Energy Group ya entabló conversaciones con máximas autoridades de YPF para interiorizarse de las planes de la petrolera bajo control estatal en el campo. “Tenemos serias conversaciones con YPF para desarrollar petróleos pesados y también en la explotación de gas en Neuquén”, señalaron a este medio allegados al grupo norteamericano.

Pentanova fue exitosa en Colombia, donde explota varios bloques de este tipo de crudo pesado y extra pesado en cuencas como la de Llanos y, recientemente, en la de Putumayo, entre otros. Allí, se especializa en la explotación de campos que requieren la utilización de una tecnología especial en base a una solución térmica para explotar yacimientos de muy bajo grado API, la unidad para medir el nivel de densidad del petróleo.

Directivos de Pentanova le presentaron la semana pasada a Mauricio Macri una inversión en el país por US$ 200 millones. La empresa cuenta entre sus accionistas a Lewis Energy Group, que tiene como CEO a Rodney Lewis, uno de los principales productores de gas no convencional de la formación Eagle Ford, una de las joyas del shale de Estados Unidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
| 08/08/2025
Marin repasó el efecto que tuvo en la compañía la baja de los precios de crudo, la pérdida de rentabilidad que aún representa la operación en campos maduros y el aporte para mejorar ese desempeño con los procesos de mejora de eficiencia y reducción de costos en marcha. También puso al día los avances en los grandes proyectos de inversión, los planes de expansión y de producción, y la estrategia en la gestión de precios en el downstream.
| 08/08/2025
La audiencia se llevó adelante durante seis días de manera presencial en el predio que el proyecto minero tiene en la montaña. El Partido Verde buscó anular la convocatoria argumentando que el lugar era de muy difícil acceso. La gobernación respondió que debía hacerse en la zona de influencia directa del proyecto y buscó así minimizar la posibilidad de incidentes. La iniciativa tuvo un fuerte respaldo en las jornadas presenciales, pero también en la primera audiencia virtual realizada este viernes, lo que dejó en evidencia la búsqueda de apoyos que realizaron tanto el gobierno provincial como los empresarios.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS