˖   
Está en negociaciones con YPF
Un gigante norteamericano busca socios para explotar la mayor reserva local de crudo pesado
2 de marzo
2017
02 marzo 2017
Pentanova, de capitales estadounidenses, está en negociaciones con Roch para ingresar al consorcio que explota el yacimiento Llancanelo, en Mendoza. También quiere asociarse con YPF para producir gas en Neuquén.
Escuchar este artículo ahora

La empresa Pentanova, de capitales estadounidenses, está en negociaciones con la petrolera de Roch, del empresario argentino Ricardo Chacra, para ingresar al consorcio que explota el yacimiento Llancanelo, en Mendoza, y conocido en el mercado como la mayor reserva de petróleo pesado del país.

La semana pasada una comitiva de Pentanova, subsidiaria del grupo norteamericano Lewis Energy Group, uno de los grandes productores de gas de EE.UU., se reunió con el presidente Mauricio Macri en la Quinta de Olivos para informarle su intención de invertir US$ 200 millones en el desarrollo de proyectos de hidrocarburos en la Argentina.

Fuentes cercanas a la operación confirmaron a EconoJournal que una delegación de Pentanova visitó la semana pasada el yacimiento en Mendoza para interiorizarse de los detalles técnicos del proyecto, una de las grandes apuestas de la cuenca Cuyana que permanece improductiva por cuestiones tecnológicas. Es que Llancanelo es un reservorio de crudo muy pasado –menos de 12 grados API- que requiere de la aplicación de soluciones térmicas para facilitar el bombeo de los recursos naturales a la superficie.

Pentanova está en negociaciones con Roch, que es el operador del bloque pese a ser el socio minoritario del campo, con un 10% de las acciones del consorcio. La alternativa más factible es que el grupo norteamericano adquiera la participación de Chacra en el proyecto y luego negocie un plan de inversión con los dos socios restantes, la petrolera china Petro Ap (que posee un 27% del porfolio) e YPF, que es propietaria del 61% de la UTE. L También podría vehiculizarse otra alternativa en la que Roch siga formando parte del proyecto.

De concretarse la operación, sería el debut de Pentanova en el mercado petrolero local. La compañía de Lewis Energy Group ya entabló conversaciones con máximas autoridades de YPF para interiorizarse de las planes de la petrolera bajo control estatal en el campo. “Tenemos serias conversaciones con YPF para desarrollar petróleos pesados y también en la explotación de gas en Neuquén”, señalaron a este medio allegados al grupo norteamericano.

Pentanova fue exitosa en Colombia, donde explota varios bloques de este tipo de crudo pesado y extra pesado en cuencas como la de Llanos y, recientemente, en la de Putumayo, entre otros. Allí, se especializa en la explotación de campos que requieren la utilización de una tecnología especial en base a una solución térmica para explotar yacimientos de muy bajo grado API, la unidad para medir el nivel de densidad del petróleo.

Directivos de Pentanova le presentaron la semana pasada a Mauricio Macri una inversión en el país por US$ 200 millones. La empresa cuenta entre sus accionistas a Lewis Energy Group, que tiene como CEO a Rodney Lewis, uno de los principales productores de gas no convencional de la formación Eagle Ford, una de las joyas del shale de Estados Unidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
# 
| 09/22/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, anunció el Programa de Reactivación Hidrocarburífera que busca promover inversiones en los yacimientos convencionales y compromete a las operadoras a recontratar al personal que había sido despedido. Se trata de 800 trabajadores que quedaron afuera de la actividad tras la salida de YPF, en el marco del Plan Andes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS