Cambia el mapa petrolero de Neuquén
Las cuatro mayores productoras de gas lanzan dos proyectos en Vaca Muerta
28 de marzo
2017
28 marzo 2017
El consorcio integrado por YPF, Total y Wintershall y Pan American Energy (PAE) firmaría hoy un acuerdo para subdividir en dos concesiones el yacimiento Aguada Pichana. El plan es lanzar este año nuevas inversiones en shale gas por alrededor de US$ 500 millones.
Escuchar este artículo ahora

Las cuatro mayores empresas productoras de gas de la Argentina firmarían hoy un acuerdo para lanzar dos nuevos proyectos de extracción de gas no convencional (shale gas) en Neuquén.

En rigor, está todo dado –a no ser que aparezca un contratiempo de último momento- para que los socios del consorcio integrado por YPF, Total, Wintershall y Pan American Energy (PAE) rubriquen hoy un acuerdo de condiciones (term sheet, por sus siglas en inglés) para subdividir en dos bloques distintos la concesión Aguada Pichana, uno de los mayores campos de gas del país con una oferta diaria superior a los 8 millones de metros cúbicos (MMm3) del fluido.  Es el paso previo al lanzamiento de dos nuevas inversiones para extraer gas desde Vaca Muerta, una de las la formación de roca generadora de hidrocarburos de la Cuenca Neuquina.

La negociación contempla una importante reestructuración accionaria entre los socios que integran el consorcio que explota Aguada Pichana. La francesa Total, que opera el yacimiento con un 27,3% del campo, elevará su porcentaje hasta una cifra cercana al 40% en uno de los dos nuevos bloques, Aguada Pichana Este. Allí se concentró la explotación histórica del yacimiento. En esa porción continuarán presentes los cuatro socios, aunque YPF y Wintershall, que hoy poseen un 27,3% cada uno,  reducirán su participación. Se quedarán con un porcentaje cercano al 23 por ciento, según confirmaron a EconoJournal fuentes cercanas a la operación.

En Aguada Pichana Este, el consorcio llevó adelante en los últimos tres años un proyecto piloto de shale gas que implicó la perforación de más de 10 pozos horizontales. La subdivisión del área traerá aparejado una segunda etapa de la iniciativa, que contempla una inversión cercana a los US$ 300 millones. Aunque el emprendimiento está atado a que la gobernación de Neuquén apruebe primero la reconfiguración del yacimiento en dos concesiones de explotación no convencional por 35 años de duración y el Ministerio de Energía incorpore al proyecto bajo la órbita del programa de estímulo a la producción de gas desde yacimientos no convencionales creado por la resolución 46-E que se publicó el 2 de marzo pasado.

Total operará una de las dos nuevas concesiones, Aguada Pichana Este.

En Aguada Pichana Oeste, que abarcará la región subexplotada del campo neuquino –con escaso nivel de desarrollo-, la operación estará a cargo de Pan American Energy (PAE). La compañía de BP y Bridas (de la china CNOOC y la familia Bulgheroni) incrementará así su acreaje ‘operado’ en Vaca Muerta. Obtendrá una participación cercana al 45% del campo. Total e YPF se repartirá la participación restante. En tanto que Wintershall, subsidiaria del gigante alemán Basf, se retirará de ese campo.

En Aguada Pichana Oeste, los tres socios lanzarán un proyecto de extracción inicial de shale gas por alrededor de US$ 200 millones. Incluso es probable que la fracción oeste de Aguada Pichana se fusione con Aguada de Castro, un área de exploración permisionada a YPF.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
| 09/29/2025
Entre las soluciones que ofrece la entidad financiera se destacan las cuentas remuneradas para pymes y personas que acrediten haberes, las calificaciones crediticias a medida, el leasing para la adquisición de bienes productivos, con ventajas impositivas y financiamiento flexible. Los instrumentos del mercado de capitales, como obligaciones negociables y pagarés bursátiles y los servicios de comercio exterior.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS