Cambia el mapa petrolero de Neuquén
Las cuatro mayores productoras de gas lanzan dos proyectos en Vaca Muerta
28 de marzo
2017
28 marzo 2017
El consorcio integrado por YPF, Total y Wintershall y Pan American Energy (PAE) firmaría hoy un acuerdo para subdividir en dos concesiones el yacimiento Aguada Pichana. El plan es lanzar este año nuevas inversiones en shale gas por alrededor de US$ 500 millones.
Escuchar este artículo ahora

Las cuatro mayores empresas productoras de gas de la Argentina firmarían hoy un acuerdo para lanzar dos nuevos proyectos de extracción de gas no convencional (shale gas) en Neuquén.

En rigor, está todo dado –a no ser que aparezca un contratiempo de último momento- para que los socios del consorcio integrado por YPF, Total, Wintershall y Pan American Energy (PAE) rubriquen hoy un acuerdo de condiciones (term sheet, por sus siglas en inglés) para subdividir en dos bloques distintos la concesión Aguada Pichana, uno de los mayores campos de gas del país con una oferta diaria superior a los 8 millones de metros cúbicos (MMm3) del fluido.  Es el paso previo al lanzamiento de dos nuevas inversiones para extraer gas desde Vaca Muerta, una de las la formación de roca generadora de hidrocarburos de la Cuenca Neuquina.

La negociación contempla una importante reestructuración accionaria entre los socios que integran el consorcio que explota Aguada Pichana. La francesa Total, que opera el yacimiento con un 27,3% del campo, elevará su porcentaje hasta una cifra cercana al 40% en uno de los dos nuevos bloques, Aguada Pichana Este. Allí se concentró la explotación histórica del yacimiento. En esa porción continuarán presentes los cuatro socios, aunque YPF y Wintershall, que hoy poseen un 27,3% cada uno,  reducirán su participación. Se quedarán con un porcentaje cercano al 23 por ciento, según confirmaron a EconoJournal fuentes cercanas a la operación.

En Aguada Pichana Este, el consorcio llevó adelante en los últimos tres años un proyecto piloto de shale gas que implicó la perforación de más de 10 pozos horizontales. La subdivisión del área traerá aparejado una segunda etapa de la iniciativa, que contempla una inversión cercana a los US$ 300 millones. Aunque el emprendimiento está atado a que la gobernación de Neuquén apruebe primero la reconfiguración del yacimiento en dos concesiones de explotación no convencional por 35 años de duración y el Ministerio de Energía incorpore al proyecto bajo la órbita del programa de estímulo a la producción de gas desde yacimientos no convencionales creado por la resolución 46-E que se publicó el 2 de marzo pasado.

Total operará una de las dos nuevas concesiones, Aguada Pichana Este.

En Aguada Pichana Oeste, que abarcará la región subexplotada del campo neuquino –con escaso nivel de desarrollo-, la operación estará a cargo de Pan American Energy (PAE). La compañía de BP y Bridas (de la china CNOOC y la familia Bulgheroni) incrementará así su acreaje ‘operado’ en Vaca Muerta. Obtendrá una participación cercana al 45% del campo. Total e YPF se repartirá la participación restante. En tanto que Wintershall, subsidiaria del gigante alemán Basf, se retirará de ese campo.

En Aguada Pichana Oeste, los tres socios lanzarán un proyecto de extracción inicial de shale gas por alrededor de US$ 200 millones. Incluso es probable que la fracción oeste de Aguada Pichana se fusione con Aguada de Castro, un área de exploración permisionada a YPF.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/30/2025
La Justicia estadounidense ordenó al Estado argentino transferir las acciones que posee en YPF a los fondos Burford Capital y Eton Park como parte de pago por la expropiación de la petrolera concretada en 2012. El fallo constituye un duro golpe para Argentina y fuerza al gobierno de Javier Milei, que ya anticipó que apelará, a sentarse a negociar, algo que había estado evitando desde que la magistrada Loretta Preska dictaminó en septiembre de 2023 que el Estado argentino debía pagarle a Burford y Eton unos US$ 16.000 millones. El impacto sobre YPF.
| 06/30/2025
El gobierno actualizó sólo 7 pesos el impuesto a los combustibles para el mes de julio. El monto es prácticamente simbólico. El Estado dejará de recaudar US$ 216 millones en julio por no actualizar el gravamen. La semana pasada Axion, Raízen (Shell) y Trafigura (Puma) movieron un 5% los precios. Ahora resta conocer qué hará YPF este lunes con los combustibles.
| 06/26/2025
El gigante canadiense de fertilizantes otorgó un mandato de venta al Bank Of America para desprenderse del 50% de Profertil, el mayor productor de fertilizantes del país. Cuáles son los jugadores locales que están en carrera para adquirir el activo, que ofrece una sinergia natural entre el desarrollo del gas de Vaca Muerta y el salto de la producción agropecuaria. La operación podría superar los US$ 600 millones.
| 06/25/2025
La petrolera aplicará el descuento entre las 0 y 6 de la mañana si se abona con la App YPF. Es el inicio de una estrategia de «micro pricing» impulsada por la digitalización de toda su cadena de comercialización y el análisis de un billón de datos mediante IA, con el objetivo de optimizar la rentabilidad y la experiencia del cliente.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS