Recaudación fiscal
El Gobierno resignó $ 3.771 millones por la quita de retenciones mineras
28 de marzo
2017
28 marzo 2017
El Gobierno reconoció que desde la eliminación de las retenciones a la actividad minera en febrero del año pasado dejó de percibir 3.771 millones de pesos.
Escuchar este artículo ahora

En medio de la búsqueda de inversiones para repuntar la golpeada economía y de las negociaciones por el Acuerdo Federal Minero, el Gobierno reconoció que desde la eliminación de las retenciones a la actividad minera en febrero del año pasado dejó de percibir 3.771 millones de pesos.

La cifra surge de la información oficial aportada por el jefe de Gabinete, Marcos Peña, que acaba de presentar en el Congreso su informe de gestión y en donde también respondió por escrito, a través de un documento, alrededor de 900 preguntas de legisladores nacionales.

Allí, el Jefe de ministros reconoce que el Gobierno resignó 3.771 millones de pesos a través de la eliminación de los derechos de exportación al sector minero.

El 12 de febrero de 2016, acompañado por gobernadores, funcionarios provinciales y directivos de cámaras empresarias del sector, el Presidente Mauricio Macri anunció desde San Juan la eliminación total de los derechos a las exportaciones mineras. En los hechos, esto implicó que el Gobierno dejó de percibir el 5% de esas exportaciones.

Un año después, desde Jefatura de Gabinete reconocieron que “la eliminación de los derechos de exportación al sector minero implicó un gasto tributario equivalente a $ 3.771 millones durante el período 2016”.

Además, Marcos Peña afirmó en el documento que “la eliminación de los derechos de exportación por el sector agroexportador ascendió a $ 52.913 millones”.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/04/2025
La jornada será del 22 al 23 de octubre en Buenos Aires. Participarán empresas sel sector energético, autoridades reguladoras, proveedores gubernamentales, de tecnología y equipos, e inversores en Argentina y el resto de América Latina.
| 07/21/2025
El gobernador de Neuquén presentó a sus candidatos de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Con el camino allanado por parte del histórico Movimiento Popular Neuquino, La Neuquinidad -el nuevo espacio de Figueroa- deberá enfrentarse en las urnas con los candidatos de La Libertad Avanza para disputar tres bancas en Diputados y otras tres en el Senado.
| 10/15/2024
Según precisaron desde la organización, para compartir la experiencia de las empresas en la implementación de tecnologías de mantenimiento predictivo para descarbonizar las operaciones, representantes de ingeniería y construcción, refinerías y proveedores de servicios se unirán a la mesa redonda el primer día de DECARBON 2025. La jornada tendrá lugar en Alemania, del 10 al 11 de febrero.
| 08/29/2024
La iniciativa se presentó en Diputados este jueves a la mañana. La impulsan Córdoba, Santa Fe, Entre Río, Salta, Jujuy y Tucumán. Quedaron afuera Buenos Aires y Santiago del Estero. El proyecto recibió el apoyo de Martín Menem, presidente de la cámara baja y pieza clave del gobierno de Javier Milei en el Congreso. Propone también licitaciones para abastecer el mercado local, una diferencia central con la actual norma.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS