Documento oficial
El Gobierno reconoce que el país corre en desventaja en la búsqueda de inversiones mineras
28 de marzo
2017
28 marzo 2017
En su informe de gestión al Congreso, Marcos Peña señaló la mala posición de la Argentina en los rankings internacionales. Pero asegura que llegaron nuevas empresas.
Escuchar este artículo ahora

Pese a que el impulso a las inversiones en minería es una de sus principales cartas para favorecer el crecimiento de la economía, el gobierno de Mauricio Macri reconoce que el país está rezagado al momento de tentar a las empresas internacionales a que encaren proyectos en el país. Así surge de un documento oficial de Jefatura de Gabinete, donde por primera vez se señala que la Argentina debe mejorar diversas variables para tornarse competitiva para los inversores.

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, acompañó su última presentación al Congreso de su informe de gestión con un documento en el que responde preguntas de los legisladores por escrito. Allí, el funcionario recordó el mal resultado que tuvo el país en la reciente calificación global de Fraser: “En esta evaluación algunas provincias argentinas fueron ubicadas en los últimos lugares, como Chubut (101), Mendoza (98), Jujuy (104), Neuquén (103), La Rioja (99); mientras que Salta (43), San Juan (58), Santa Cruz (72) y Catamarca (77) están ubicadas en un lugar expectante”.

Sabor agridulce. Marcos Peña lamenta la desconfianza de los mineros en el país.

El Jefe de Gabinete también dijo que “la posición en este ránking es una respuesta clara de muchos años de falta de confianza, previsibilidad y competitividad, que sólo algunas provincias pudieron superar mediante la implementación de políticas más adecuadas”.

«La posición en este ránking es una respuesta clara de muchos años de falta de confianza, previsibilidad y competitividad, que sólo algunas provincias pudieron superar»

De todos modos, resaltó que “la realidad operativa exploratoria global de las inversiones, determinadas por (la calificadora) Standard & Poor, muestra que, a pesar de su imprevisibilidad pasada, la Argentina escaló del puesto 17 al 10 en los montos efectivamente desembolsados en el año 2016. Esto muestra un avance manifiesto en el cambio de expectativa y real valoración del recurso minero de nuestro país”.

Una comitiva argentina viajó este mes en búsqueda de inversiones al Congreso de Exploración Minera PDAC 2017, el evento más grande del mundo en el rubro, realizado en Toronto, en Canadá.

Fueron funcionarios nacionales de primera línea e importantes ejecutivos y representante del sector privado. Entre ellos, el secretario de Minería de la Nación, Daniel Meilán, la gobernadora de Catamarca, Lucía Corpacci, y funcionarios de Jujuy, Salta, La Rioja y San Juan, entre otras provincias. Además, fueron parte de la importante comitiva argentina representantes del COFEMIN, Segemar y el Presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Marcelo Álvarez, entre una larga lista de referentes del sector.

“Todos los actores (en el PDAC 2017) son plenamente conocidos y es fundamental para cada uno de ellos el sostenimiento de la confianza y la previsibilidad, que nuestro país había perdido desde hacía mucho tiempo, y difícil es de recuperar en una reunión, a pesar de los importantes recursos mineros que posee nuestro país”, dijo el jefe de ministros.

El documento oficial señaló, sin embargo, el optimismo por el futuro del sector. «Otra señal de cambio y nueva percepción es la vuelta al país de las empresas seniors principales del mundo, tales como Newmont (EE.UU), Newcrest (Australia), Grupo México, Souther Copper, Fresnillo (México) y empresas nuevas con prestigio como Oceana Gold (Australia), Albemarle (EE.UU) y Soquimich”, sostuvo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/24/2025
“Es un paso clave para alcanzar un posible financiamiento futuro en deuda y capital”, resaltó la compañía, principal accionista del proyecto de cobre Los Azules en la provincia de San Juan. La construcción del proyecto demandará una inversión de más de casi US$ 2.700 millones, pero todavía no están los fondos.
| 09/05/2025
La minera Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo para que se encargue de llevar adelante los proyectos mineros de cobre, oro y plata que tiene en las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy. De este modo, la empresa junior Aldebaran podrá enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan, donde tiene un acuerdo de desarrollo con el gigante minero mundial Río Tinto.
| 08/27/2025
La minera está realizando la quinta etapa de perforación exploratoria en el proyecto ubicado en la provincia de Salta, que es uno de los desarrollos exploratorios más relevantes de oro y plata de la Argentina. “Estos resultados refuerzan el potencial de crecimiento continuo y destacan a Oculto Este como un área clave en el programa de exploración actual de Diablillos”, informó la compañía.
# 
| 08/26/2025
La empresa renovará 19.200 metros de su red de gas en Bragado, con un plazo de ejecución de 10 meses a cargo de la contratista Cosugas. El proyecto incluye la sustitución de cañerías de acero por polietileno, la actualización de más de 1.100 conexiones domiciliarias y la utilización de tecnología de tunelera inteligente.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS