Por un rojo acumulado por EPEC
Analizan embargar a Córdoba por una deuda de $ 7.700 millones con el sector eléctrico
21 de marzo
2017
21 marzo 2017
La mayor parte de esa deuda -6153 millones de pesos- la contrajo durante la gestión kirchnerista. Pero en el último año, EPEC incrementó su pasivo en $ 1600 millones.
Escuchar este artículo ahora

Por pedido de compañías generadoras de energía, el Gobierno iniciará acciones legales contra la administración de Córdoba si EPEC, la empresa de electricidad de esa provincia, si no regulariza una deuda multimillonaria que acumuló en los últimos años con Cammesa, la compañía mixta que administra el mercado eléctrico mayorista (MEM). Esa organización es controlada por el Gobierno.

EPEC dejó de pagar en 2012 la energía que le compra a Cammesa para distribuir a través de sus redes entre sus clientes residenciales e industriales. La decisión se encuadró en el enfrentamiento político que mantuvo el ex gobernador José Manuel De la Sota con la gestión de Cristina Kirchner por la coparticipación de impuestos.

A la fecha, la empresa cordobesa acumula un rojo superior a los $ 7700 millones. La mayor parte de esa deuda -6153 millones de pesos, según consta en registros oficiales a los que accedió EconoJournal– la contrajo durante la gestión kirchnerista. Pero en el último año, ya con Mauricio Macri al frente de la presidencia, EPEC incrementó su pasivo en $ 1600 millones pese a haber incrementado sus tarifas eléctricas para hogares e industrias.

Esa situación despertó el malestar entre generadoras eléctricas, un segmento liderado por Pampa Energía, Enel, Sadesa, AES y Albanesi, entre otras. Los privados reclamaron a directivos de Cammesa que intime a EPEC a que regularice su situación. La compañía que administra el MEM cursó la notificación correspondiente a la firma cordobesa en las últimas dos semanas. Si la eléctrica hace caso omiso del pedido, la propuesta de los privados es iniciar acciones legales y pedir embargo de los fondos de EPEC para cubrir lo adeudado.

DEUDA DE LAS DISTRIBUIDORAS ELÉCTRICAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016

En millones de pesos

“Sin embargo, es poco probable que la Justicia avale el embargo hasta que no defina la cuestión de fondo”, explicó un abogado acostumbrado a pleitear por cuestiones relacionadas al sector eléctrico. Es que la disputa entre Cammesa y EPEC ya está judicializada. Incluso existe un fallo de primera instancia que favoreció a la distribuidora, pero Cammesa apeló la sentencia.

Allegados al ministro de Energía, Juan José Aranguren, abogan por una solución política al diferendo: «Lo normal sería que Macri se junte con el gobernador (Juan) Schiaretti para encontrar una salida ordenada al conflicto. Pero eso aún no ha ocurrido», lamentaron.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/07/2025
Representantes de Aluar, TotalEnergies y la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) debatieron los desafíos que se abren a partir de la apertura del mercado eléctrico. “Hoy estamos en una media de US$ 75 o US$ 76 por Mwh. Es muy probable que tengamos un impacto que se vaya a US$ 83 u US$ 84 dólares”, estimó el gerente de Recursos Energéticos de Aluar sobre el precio que pagaŕán los grandes usuarios industriales.
| 09/26/2025
El programa apunta a reducir de manera voluntaria y remunerada el consumo de los grandes usuarios durante días hábiles de temperaturas extremas de verano e invierno. Para esto, el gobierno prevé un incentivo económico para las industrias que se adhieran de 1000 US$/MW-mes. Fuentes del sector indicaron a EconoJournal que el gobierno prevé contar con alrededor de 500 MW que dejen de consumir las industrias durante los picos de consumo del próximo verano.
| 09/22/2025
La escalada del dólar, que el viernes cerró en $ 1515, obligará a los productores de gas a asumir un importante costo financiero por el gas producido en el trimestre junio-agosto, el más relevante del año para las petroleras. El precio del gas entregado a los hogares en junio se pesificó al valor del tipo de cambio del último día de ese mes (1215 pesos), un 20% menos que el valor actual. Arbitraje contra Enarsa por intereses impagos.
| 09/18/2025
El artículo 74 del proyecto de Presupuesto habilita a la Secretaría de Energía a determinar los activos regulatorios en favor de Edenor y Edesur, a fin de que parte de ese dinero se utilice para cancelar deudas de las distribuidoras con Cammesa. Si bien la redacción de la norma incluye también a las empresas eléctricas del interior, el mecanismo de compensación se circunscribirá a las dos distribuidoras del AMBA. El trasfondo judicial de la medida.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS