Los pasivos ambientales generados por Maxus
Descartan acuerdo para cerrar un juicio multimillonario contra YPF en EEUU
30 de marzo
2017
30 marzo 2017
La propuesta de la petrolera argentina, que consistía en desembolsar US$ 130 millones para cubrir los costos de la contaminación ambiental en Nueva Jersey, no fue aceptada por los directores y el Comité independientes de Maxus, una petrolera adquirida por YPF a mediados del ’90 hoy en proceso de quiebra.
Escuchar este artículo ahora

Maxus International Energy, una empresas participada por YPF en EE.UU. que atraviesa un proceso de quiebra, descartó hoy una propuesta realizada por la petrolera argentina para cerrar un juicio multimillonario por la contaminación ambiental del río Passaic en Nueva Jersey.

YPF propuso meses atrás solventar un fondo de US$ 130 millones para cubrir las sanciones económicas generadas por los pasivos ambientales que enfrenta Maxus. Con esa desembolso de dinero YPF esperaba cerrar definitivamente el derrotero judicial que transita desde hace años en EE.UU. por la contaminación del río Passaic con un tóxico conocido como ‘agente naranja’ utilizado en la guerra de Vietnam. La contaminación de ese río se registró durante las décadas del ’60 y ’70, cuando Maxus era propiedad de la firma norteamericana Occidental Chemical Petroleum.

Cuando YPF adquirió la empresa durante la gestión de José ‘Pepe’ Estenssoro, a mediados de los ’90, Maxus ya enfrentaba un juicio ambiental en su contra.

En rigor, lo que decidieron hoy el Comité de Acreedores de Maxus y sus directores independientes es aceptar la propuesta la Occidental Chemical Petroleum –hoy en su carácter de acreedor de Maxus- de financiar por su cuenta un fideicomiso de liquidación (Liquidating Trust) para cubrir los gastos que deriven del juicio ambiental. A cambio, Occidental pidió reservarse el derecho de presentar ‘reclamos de alter ego’ contra YPF.

En la práctica, eso implica que en el futuro Occidental podrá iniciar acciones legales contra YPF para que sea la petrolera argentina quien cubra finalmente el costo de la demanda judicial iniciada contra Maxus por contaminación.

“YPF adquirió por primera vez una participación vinculada con Maxus Energy Corporation en 1995, y no ha causado contaminación alguna asociada con el río Passaic en Nueva Jersey ni en otros lugares. La aludida contaminación ocurrió de manera activa años e incluso décadas antes de la adquisición de participación por parte de YPF”, informó hoy YPF a la Comisión Nacional de Valores (CNV) mediante un comunicado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/06/2025
El Estado brasileño subsidiará la adquisición de garrafas para los hogares de bajos ingresos. Las empresas distribuidoras pronostican un salto de hasta 8% en la venta de garrafas y la necesidad de importar más GLP desde la Argentina, Estados Unidos y otros países.
| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS