˖   
Conflicto de intereses en el Estado
El Gobierno intimó a YPF a ceder el control de Metrogas
10 de febrero
2017
10 febrero 2017
El ente regulador comunicó a Metrogas que deberá “adaptar su composición accionaria” a la Ley 24.076, que prohíbe que una petrolera como YPF controle a una compañía distribuidora.
Escuchar este artículo ahora

El Gobierno intimó a YPF a reducir su participación en Metrogas, la mayor distribuidora de gas de la Argentina. Lo hizo a través de una nota enviada por el Enargas a Metrogas, según comunicó la empresa en un comunicado que le mandó a la Comisión Nacional de Valores (CNV).

El ente regulador, que funciona bajo la intervención de David Tezanos, solicitó a la compañía gasífera “adaptar la composición accionaria de la sociedad en consonancia con el plazo previsto en la Ley de Emergencia y en cumplimiento con el artículo 34 de la Ley 24.076”.

YPF se quedó con el control de Metrogas en abril de 2013, cuando adquirió la totalidad de las acciones de Gas Argentino S.A. (GASA), que es el titular del 70% de las acciones de la distribuidora. La petrolera compró el 54,6% de GASA que estaba en poder de British Gas (BG). Sin embargo, la operación quedó bajo la lupa de distintos actores de la industria –tanto privados como abogados y especialistas en Derecho Administrativo-, que denunciaron que YPF violentó los preceptos de la Ley 24.076, que busca limitar que un productor de gas controle una empresa distribuidora a fin de evitar un accionar monopólico.

El Enargas avanzó ahora con esa misma interpretación. Por lo que YPF deberá desprenderse –o al menos reducir- de su participación en Metrogas. Lo que se inicia es un proceso que no tiene plazos o fecha de finalización.

Uno de los puntos que resta aclarar es el alcance del texto de la Ley 24.076.  Es que si bien esa normativa, sancionada en 1992, impide a una empresa productora y transportadora como es YPF asumir el control de una compañía distribuidora como Metrogas, no está claro si la petrolera está obligada a desprenderse de toda su participación. “Podría conservar un porcentaje de las acciones y vender otra parte para ceder el control. Tal como sucedía cuando British Gas contaba con la mayoría de GASA”, precisó a EconoJournal un abogado que asesora a empresas petroleras.

La situación está llena de paradojas. Por ejemplo Tezanos, actual timón del Enargas, fue el mayor referente de YPF en temas gasíferos hasta fines de 2015.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/29/2025
Si bien la actividad se ralentizó en Vaca Muerta en las últimas semanas, las motivaciones del secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa no se explican solo por lo que ocurre en la formación no convencional e incluso van más allá de lo estrictamente gremial.
| 07/29/2025
A la par de la digitalización de muchas de sus tareas operativas y de monitoreo, YPF quiere transformar también la gestión de sus proyectos de infraestructura al adoptar la metodología BIM (Building Information Modeling) y de gemelos digitales. Esta iniciativa colaborativa representa de manera digital la geometría de una obra en 3D, y suma información detallada sobre todos los aspectos del proyecto como materiales, costos, plazos y mantenimiento a lo largo del ciclo de vida.
| 07/29/2025
La intención de la administración comandada por Claudio Vidal es tener adjudicados esos bloques para fines de septiembre. Entre las compañías interesadas en quedarse con las áreas que eran de YPF sobresalen Patagonia Resources, Roch, Clear Petroleum, Quintana EyP, Brest y Azruge S.A. EconoJournal detalla quienes son y qué área quiere cada uno.
| 07/25/2025
Aranguren, Lopetegui y Sager analizaron en la última emisión de Dínamo los pormenores del juicio por YPF, el impacto del proyecto económico del gobierno de Javier Milei sobre el sector energético y las oportunidades que se abren tras la licitación para instalar baterías de almacenamiento de energía en el AMBA.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS