Por deudas acumuladas entre 2014 y 2015
Dujovne vetó acuerdo con eléctricas por $ 7.500 millones
21 de noviembre
2017
21 noviembre 2017
El ministro de Hacienda dejó el acuerdo en suspenso por la delicada situación fiscal que atraviesa el Estado Nacional. La intención de Juan José Aranguren era devolverles a las generadoras $7500 millones en 25 cuotas mensuales.
Escuchar este artículo ahora

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, vetó un acuerdo que funcionarios del Ministerio de Energía y directivos de la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (Cammesa) cerraron con las generadoras para reconocerles $7500 millones de una deuda acumulada entre 2014 y 2015. La decisión de ponerle freno se debe a la delicada situación fiscal que atraviesa el Estado Nacional.

Las distribuidoras eléctricas acumularon con Cammesa una deuda de $20.000 millones entre 2014 y 2015 porque el congelamiento tarifario existente entonces les impidió afrontar esos desembolsos. El gobierno intentó a fines del año pasado condonarles la deuda, pero finalmente se vio forzado a dar marcha atrás y la negociación permanece inconclusa. Al no poder cobrarle a las distribuidoras, Cammesa acumuló a su vez una deuda por la compra de energía con las generadoras, entre las que se destacan Pampa Energía, Enel, Central Puerto, AES y Albanesi, entre otras.

Tras varios meses de conversaciones, finalmente Energía, Cammesa y las generadoras acordaron aplicar una quita que dejó la deuda impaga en $ 7500 millones, que el Estado devolvería a los privados en 25 cuotas mensuales con un interés a partir de diciembre de este año, según confirmaron a Econojournal fuentes privadas y gubernamentales. La primera de esas cuotas contemplaría la transferencia de un monto equivalente a los impuestos que las generadoras tendrían que pagar al Fisco por incluir esa suma en sus balances.

El acuerdo estaba cerrado con la cartera que dirige Juan José Aranguren, pero días después de que Alejandro Sruoga, secretario de Energía Eléctrica, y directivos de Cammesa presentaran la propuesta en Hacienda, Dujovne decidió dejar el trato en suspenso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/26/2025
El programa apunta a reducir de manera voluntaria y remunerada el consumo de los grandes usuarios durante días hábiles de temperaturas extremas de verano e invierno. Para esto, el gobierno prevé un incentivo económico para las industrias que se adhieran de 1000 US$/MW-mes. Fuentes del sector indicaron a EconoJournal que el gobierno prevé contar con alrededor de 500 MW que dejen de consumir las industrias durante los picos de consumo del próximo verano.
| 09/22/2025
La escalada del dólar, que el viernes cerró en $ 1515, obligará a los productores de gas a asumir un importante costo financiero por el gas producido en el trimestre junio-agosto, el más relevante del año para las petroleras. El precio del gas entregado a los hogares en junio se pesificó al valor del tipo de cambio del último día de ese mes (1215 pesos), un 20% menos que el valor actual. Arbitraje contra Enarsa por intereses impagos.
| 09/18/2025
El artículo 74 del proyecto de Presupuesto habilita a la Secretaría de Energía a determinar los activos regulatorios en favor de Edenor y Edesur, a fin de que parte de ese dinero se utilice para cancelar deudas de las distribuidoras con Cammesa. Si bien la redacción de la norma incluye también a las empresas eléctricas del interior, el mecanismo de compensación se circunscribirá a las dos distribuidoras del AMBA. El trasfondo judicial de la medida.
| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS