«Parent – Child: cómo superar el efecto no deseado de los pozos de Vaca Muerta que provoca caída en la producción en el modo factoría

El desarrollo en modo factoría de los hidrocarburos no convencionales de la formación de Vaca Muerta requiere ir superando obstáculos en la curva de aprendizaje. Ganar competitividad respecto a otras cuencas no convencionales a nivel mundial, como Permian en Estados Unidos, es la clave para que Vaca Muerta continúe desarrollándose para adquirir mayores volúmenes de […]

CGC aumentó un 32% su EBITDA y cerró un primer semestre con mejoras en la producción de petróleo por eficiencias operativas y el ingreso a Vaca Muerta

Compañía General de Combustibles (CGC), brazo energético del holding Corporación América, dio a conocer este jueves que su Ebitda anual creció a US$ 459 millones con un incremento de la producción de petróleo de 19%, como consecuencia de las mejoras operativas y su ingreso a la formación de Vaca Muerta, tras un acuerdo de compra […]

Empresas locales de servicios petroleros buscan consolidarse en Vaca Muerta como una opción de cercanía con calidad

Las empresas locales de servicios petroleros están atravesando nuevos desafíos para acompañar el fuerte crecimiento que se espera en el desarrollo de Vaca Muerta. Pablo Fiscaletti, presidente de QM Equipment; Horacio García, gerente General de Futura Hermanos; y Mauricio Uribe, presidente de la Federación de Cámaras del Sector Energético de la Provincia del Neuquén (Fecene), […]

Juan Pablo Grussi, director Comercial de Tenaris: “Podemos realizar una perforación en casi la mitad de tiempo en Vaca Muerta”

Tenaris, la compañía siderúrgica de tubos sin costura para la industria de Oil&Gas del grupo Techint, que en los últimos años se posicionó también como un proveedor de servicios de completación para Vaca Muerta, está implementando un plan de innovación tecnológica para reducir costos y ganar competitividad en la perforación de pozos en Vaca Muerta. […]

Agenda energética: la argentinización de Vaca Muerta y la interferencia que genera la Ley de Glaciares para los desarrollos de cobre en el país

Si bien la macroeconomía argentina muestra señales de mejora, todavía están pendientes la apertura completa del cepo para las compañías y la recomposición del acceso del Tesoro soberano al mercado de capitales. Así lo advirtió el economista jefe de Empiria Consultores, Nicolás Gadano, en un nuevo episodio de Dínamo, la propuesta audiovisual de EconoJournal que […]