El objetivo de la jornada se centró en introducir los conceptos fundamentales de la cadena de valor del hidrógeno y brindar herramientas técnicas. Asistieron docentes y estudiantes de escuelas técnicas. También la meta fue fomentar el debate sobre las oportunidades y desafíos que presentan para la Argentina de cara al desarrollo de esa industria.
La Comisión Europea presentará un plan para reducir los costos energéticos. Una propuesta sugiere la posibilidad que la Unión Europea y sus Estados miembro puedan invertir de forma directa en proyectos de GNL. El texto cita el «modelo japonés», en referencia al fuerte respaldo financiero del gobierno del Japón a los proyectos de gas licuado.
La comitiva argentina estará conformada por los mandatarios de Salta, Catamarca, Jujuy y Mendoza. También participará el titular de Minería de la Nación, Luis Lucero, y la titular de la Mesa del Litio, Flavia Royón.
Una comitiva de la UE visitó las instalaciones del megaproyecto de cobre Los Azules, que está ubicado en la provincia de San Juan. También participaron del recorrido representantes de la automotriz Stellantis, que posee casi el 20% del proyecto, y de McEwen, la empresa minera que lo lleva adelante.
El encuentro convocó a autoridades provinciales y nacionales, delegaciones extranjeras y empresas. Participaron el gobernador Claudio Vidal y altos funcionarios de la Unión Europea, entre otros. ¿Cómo promover inversiones vinculadas al desarrollo del hidrógeno verde en la Argentina?
El Parlamento Europeo votó un acuerdo con los países de la Unión Europea para avanzar una ley para reducir las emisiones de metano en el sector energético. Los exportadores de GNL y de petróleo a la Unión Europea deberán cumplir con requisitos de monitoreo, reporte y verificación en las emisiones de metano a partir de enero de 2027.
En esta nota de opinión, Fernando Brun, embajador argentino en Berlín, destaca cuáles son los minerales metalíferos de naturaleza estratégica para la transición identificados por la industria y la oportunidad real de Argentina para posicionarse como abastecedor confiable.
El país asiático centralizará las compras de LNG que demandan las usinas de generación eléctrica. El objetivo es negociar volúmenes, plazos y precios desde una mejor posición. En Europa proponen transformar en permanente un mecanismo de compras conjuntas de gas entre los países integrantes de la UE a fin de tener mayor capacidad de negociación con los proveedores.
La Unión Europea lanzó el proyecto EU Climate Dialogues Programme (EUCDs) que tiene como meta apoyar la adopción de medidas de eficiencia energética para la cogeneración en Argentina. En diálogo con EconoJournal, Bouille, experto de la Fundación Bariloche -que organizó el encuentro-, dio a conocer cuáles son las barreras y oportunidades de esta tecnología a fin de lograr la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental.
El gobernador de Neuquén recibió al Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores. En el encuentro, intercambiaron agendas y destacaron a la provincia de Neuquén como segunda reserva mundial de gas y la cuarta en petróleo.