Buscar
| 22/07/2025
Energía instruyó a que se incorpore dentro de las modalidades reguladas de ampliación de transporte eléctrico a las concesiones de obra pública, figura ampliada y flexibilizada el año pasado por la Ley de Bases para atraer inversiones privadas. El objetivo es que las empresas puedan construir, mantener y explotar obras de transporte eléctrico, recuperando la inversión vía tarifas. El plan se pondrá en marcha con las obras “AMBA I”, “Línea 500 kV Río Diamante – Charlone – O´Higgins” y “Línea 500 kV Puerto Madryn – Choele Choel – Bahía Blanca”.
| 28/04/2025
La propuesta se analizó en una reunión del directorio de Cammesa. La prueba la hará una empresa que, mediante un software de inteligencia artificial, permitirá ampliar la capacidad de despacho de la línea Comodoro Rivadavia – Pico Truncado. Servirá para sumar más generación eólica de la Patagonia.
| 25/02/2025
El ENRE llevó a cabo una nueva instancia pública para dar inicio a la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT) para el segmento de transporte eléctrico, mientras que el gobierno define los mecanismos para impulsar la línea de alta tensión AMBA I. ¿Cuáles fueron los requerimientos de las empresas?
| 04/02/2025
Especialistas consultados por EconoJournal aseguraron que hay una gran cantidad de aires acondicionados de baja eficiencia que trabajan a potencia constante. Cuando se registra un problema de tensión, esos equipos demandan más corriente. Esa situación generó este lunes una sobrecarga en efecto dominó que derivó en el colapso de tensión que terminó afectando a otras líneas de transporte y generalizó los apagones. La falta de inversión en el sistema de transporte también es clave para entender lo ocurrido.
| 15/12/2024
Fuentes oficiales confirmaron a EconoJournal que por pedido del asesor presidencial Santiago Caputo, la Secretaría de Energía decidió diferir la creación de un cargo fijo para financiar la obra de transporte eléctrico AMBA I, que es clave para inyectar más energía renovable al sistema de alta tensión. En las próximas semanas, el Ministerio de Economía y la Jefatura explorarán nuevas soluciones para intentar destrabar el proyecto, que demandará una inversión de unos US$ 1000 millones.
| 05/12/2024
La obra es clave para reforzar el anillo energético de la zona de mayor consumo del país. Demandará una inversión de alrededor de US$ 1.100 millones y tendrá un impacto de entre 1% y 3% del monto total de cada factura. En la Argentina hace más de 10 años que no se hace una obra de transporte de alta tensión.
| 04/12/2024
Con una inversión total estimada de US$ 600 millones; la iniciativa de Central Puerto contempla la construcción de una línea de alta tensión de aproximadamente 140 kilómetros con origen en la Estación Transformadora Puna. El proyecto prevé una capacidad potencial de hasta 400 MW
| 03/12/2024
Claudio Cunha de Enel Argentina, Adrián Salvatore de Central Puerto y Martín Genesio de AES analizaron cómo superar los cuellos de botella que tiene el transporte eléctrico en el país. Para esto, debatieron sobre qué condiciones se tienen que dar para que se avance en la contractualización entre generadoras y distribuidoras.
| 08/11/2024
La Subsecretaría de Energía Eléctrica, Transener y las distribuidoras cerraron un acuerdo para poner en servicio cuatro transformadores de reserva para el verano. Las máquinas estarán en nodos críticos de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Corrientes, donde se concentra más del 60% del consumo eléctrico del país.
# 
| 06/07/2023
Las propuestas de ampliación de red podrán financiarse hasta el 50% con aportes privados y la otra mitad estatales. Para el sector minero los proyectos presentados por los privados deberán cubrir el 100% del financiamiento.
WordPress Lightbox