Buscar
| 29/09/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
# 
| 14/01/2025
Para la operación se utilizaron tecnologías desarrolladas en Neuquén que lograron reducir el coeficiente de fricción y la fatiga de los componentes, además de manejar caudales de hasta 5 BPM para garantizar una limpieza óptima del pozo. En total fueron 46 horas de operación, un nuevo estándar en velocidad y alcance para la industria del Oil & Gas.
| 10/01/2025
Este nuevo software permite crear inventarios de emisiones completos y precisos, diseñados para adaptarse a las necesidades específicas de cada organización. Esta herramienta considera parámetros como fuentes de emisión, factores específicos, categorías personalizadas y regiones, entre otros, que garantizan una gestión de datos ordenada y segura. A su vez, los resultados se presentan a través de gráficos intuitivos y claros, que simplifican la interpretación de los datos y facilitan la comunicación de hallazgos.
| 21/08/2024
En dos paneles sobre optimización & competitividad se debatió cómo hará la cadena de valor de oil & gas para acompañar el crecimiento de la producción no convencional e incluso proyectar la exportación de bienes y servicios para la industria petrolera global. En el primer panel participaron Daniel Herrero, presidente de FUNDECE; Guillermo Acosta, ministro de Economía de Córdoba; y José Ferreiro, director de Supply Chain de Techint. En el segundo panel estuvieron Lenin Briceno, Supply Chain Manager Argentina de Shell; Christian Cerne, vicepresidente para Latinoamerica de Proshale; y Pablo Canessa, director comercial de Loginter,
# 
| 09/08/2023
En el segundo panel del Supplier Day, organizado por EconoJournal, directivos de Weatherford, Halliburton, Proshale y AESA destacaron el papel que vienen desempeñando en el desarrollo de Vaca Muerta al afirmar que los altos niveles de producción de la formación se deben en gran medida a los trabajos de completación de pozos y estimulación hidráulica. No obstante, advirtieron que existen cuellos de botella vinculados a la necesidad de nuevos equipos y al recurso humano.
WordPress Lightbox