Buscar
| 24/10/2025
La Agencia Internacional de Energía ve un potencial exceso de oferta que se explicaría principalmente por producción nueva de Medio Oriente y de América, esta última con un aporte destacado de países de Sudamérica. Los países por fuera del esquema OPEP+ sumaron 1,6 millones de barriles este año y se espera que sumen otros 1,2 millones más en 2026, con un rol destacado de Brasil, Guyana y la Argentina.
| 06/10/2025
El esquema que agrupa a los países de la OPEP y aliados como Rusia anunció un aumento de producción de 137.000 barriles diarios a partir de noviembre. «Hay un consenso global que el precio del crudo en el mercado internacional no se recuperaría en 2026», advirtió el director de Economía y Energía (EyE), Nicolás Arceo.
| 07/07/2025
Luego de tres aumentos mensuales de 411.000 bpd en la producción de crudo, los países exportadores acordaron añadir 548.000 bpd en agosto. El objetivo es desarmar los recortes voluntarios de producción de crudo introducidos en noviembre de 2023. Los analistas
| 03/06/2024
Finalizó una nueva reunión ministerial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+). Los países acordaron sus cuotas de producción individuales para el 2025, estableciendo una producción objetivo total de 39.725.000 barriles diarios. Los recortes voluntarios adicionales por 2,2 millones de barriles diarios comenzarían a ser desarmados en octubre según el ministerio de Energía de Arabia Saudita.
| 06/03/2024
La consultora noruega Rystad Energy revisó al alza su proyección de precio promedio del barril Brent en 2024. El sostenimiento hasta junio de los recortes voluntarios de la OPEP+ impedirá la acumulación de stocks en el segundo trimestre y aumentará la presión sobre los precios. El mercado petrolero seguirá en déficit en el segundo semestre incluso si los recortes finalizan a fines de junio.
# 
| 04/03/2024
Los recortes voluntarios dentro del bloque petrolero se mantendrán en 2,2 millones de barriles diarios hasta fin de junio. Los anuncios no tuvieron impacto en el precio del Brent en la jornada del lunes. La producción récord en Estados Unidos contrapesa los recortes de la OPEP+.
# 
| 05/12/2023
La Organización de Países Exportadores de Petróleo invitó al Brasil a sumarse al esquema OPEP+. “Es un momento histórico para Brasil y la industria energética, abriendo un nuevo capítulo de diálogo y cooperación», dijo el ministro de Minas y Energía del Brasil. La OPEP+ acordó nuevos recortes voluntarios de producción, elevando el recorte voluntario total a 2,2 millones de barriles diarios entre enero y marzo de 2024.
| 05/09/2023
Arabia Saudita extenderá hasta fin de año su recorte de producción de un millón de barriles diarios. Rusia extenderá por el resto del año su recorte de exportaciones por 300.000 barriles diarios. El Brent y el WTI registraron sus precios máximos en lo que va del año luego de los anuncios.
| 02/08/2023
Los inventarios de petróleo crudo registraron una caída semanal histórica de 17 millones de barriles. La Administración de Información Energética pronostica una producción de crudo récord en EE.UU. para este año. Los precios de los barriles internacionales mantienen una recuperación de más de 10% en los últimos tres meses.
| 05/06/2023
Arabia Saudita recortará un millón de barriles de producción por única vez en julio, pero podría mantenerlo en los meses subsiguientes. “El recorte será de un millón real… siempre hemos cumplido con nuestros compromisos”, dijo el ministro saudita de Energía. La OPEP+ mantendrá las cuotas de producción máxima por país sin cambios para el resto del año.
WordPress Lightbox