Buscar
| 31/07/2025
La administración Trump oficializó el cobro de un arancel de 50% sobre las importaciones desde Brasil. Las exportaciones de energía del país vecino a los EE.UU. quedaron eximidas de pagar el arancel. La suba arancelaria marca una puja de carácter más político que comercial entre los líderes de ambos países.
| 21/04/2025
El gobierno brasileño propone un descuento total en los primeros 80 kWh que consumen por mes los hogares perceptores de la tarifa social. Los beneficiarios actualmente reciben un descuento de 65% sobre los primeros 30kWh mensuales consumidos y un descuento de 40% en la franja entre 31 y 100 kWh. El cambio forma parte de un proyecto de ley para avanzar en la apertura del mercado libre eléctrico. Los usuarios residenciales podrían contratar libremente su energía a partir de 2028.
| 18/11/2024
El ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo y el ministro de Minas y Energía del Brasil, Alexandre Silveira firmaron el memorándum de entendimiento para los intercambios de gas entre ambos países. «Queremos aumentar la oferta de gas en Brasil y en consecuencia reducir el precio», dijo Silveira tras la firma del acuerdo. El documento final establece volúmenes de gas incrementales a ser exportados al Brasil hasta llegar a 30 millones de m³ por día en 2030.
| 28/10/2024
La Cámara de la Industria Química y Petroquímica evalúa que el costo del gas no convencional es competitivo para la producción y exportación de fertilizantes. Brasil aparece como el principal mercado de destino por su demanda y la falta de acceso a un gas barato. Pampa Energía anunció una posible inversión de entre US$ 1500 y US$ 2000 millones en una planta de fertilizantes nitrogenados. Profertil aún tiene en carpeta su proyecto para duplicar la producción de urea granulada en Bahía Blanca.
| 09/09/2024
La presidenta de la petrolera brasileña minimizó la posibilidad de construir nuevos gasoductos para transportar más gas desde las plataformas en operación offshore. Casi el 70% del gas producido en Brasil es reinyectado para sostener e incrementar la producción de crudo de presal. Por decreto, el presidente Lula da Silva facultó al Estado a demandar menores porcentajes de reinyección de gas en futuros proyectos offshore.
| 11/07/2024
La titular de la petrolera brasileña viajó a Bolivia con el presidente Lula da Silva. “Queremos volver a producir 30 millones en Bolivia», afirmó Magda Chambriard. La petrolera había negado el año pasado una versión de YPFB sobre la instalación de una fábrica de fertilizantes en Bolivia. Brasil y Bolivia acordaron avanzar con la interconexión eléctrica entre Germán Bush en Bolivia y Corumbá en Brasil.
| 20/06/2024
Durante el acto de asunción de la nueva titular de Petrobras, el presidente de Brasil realizó una encendida defensa del desarrollo del presal durante sus primeras dos presidencias y remarcó que la petrolera realizará inversiones por US$ 102.000 millones entre 2024 y 2028. “Detener la inversión en gas natural y fertilizantes, así como vender nuestras refinerías, fue uno de los grandes reveses de quienes gobernaron el país luego del golpe de Estado que destituyó a la presidenta Dilma», aseguró. Petrobras pondría operativo en agosto el gasoducto Rota 3 que llevará más gas del presal a la demanda brasileña.
| 15/05/2024
La petrolera brasileña comunicó la renuncia de su CEO, Jean Paul Prates. Magda Chambriard, una ex empleada de carrera de Petrobras y ex jefa de la ANP, es la elegida por Lula para asumir el cargo. Las acciones de la petrolera retrocedieron frente a la perspectiva de una mayor intervención del gobierno.
| 09/04/2024
El presidente de Brasil Lula da Silva intervino para anular el pago de dividendos extraordinarios impulsado por la petrolera estatal y evalúa la continuidad del CEO de la empresa Jean Paul Prates. Su potencial remoción del cargo dejaría al gobierno argentino sin un interlocutor valioso en una conversación multinivel y a contrarreloj para garantizar el suministro de gas en el noroeste.
| 21/11/2023
Javier Milei criticó en varias oportunidades al presidente brasileño, hasta el punto de la descalificación. “No me reuniría con Lula da Silva, es un corrupto y por eso estuvo preso y es un comunista”, aseguró. Una vez electo, desairó al líder del PT e invitó a su asunción al ex presidente brasileño Jair Bolsonaro. La diplomacia brasileña señaló la necesidad de seguir dialogando sobre el financiamiento para el segundo tramo del gasoducto, pero los interrogantes crecen.
WordPress Lightbox